El jugador y su equipo son enviados a un mapa abierto que se cierra constantemente debido a un gas tóxico que se expande, donde deben de recolectar armas y suministros para sobrevivir enfrentándose a otros jugadores o manteniéndose dentro de la «zona segura», siendo el ganador el último jugador o equipo en pie.
El ambiente, armas, objetos, personajes y modalidades están basados en el reboot de la saga Modern Warfare.
[13] Sin embargo, no ofrece partidas multiplataforma junto a las ediciones para Windows y consolas.
Pero luego de unas semanas, distintos usuarios inscritos en la alfa cerrada «filtraron» Project Aurora publicando grabaciones de las partidas y distintas opciones no vistas en ese momento, los cuales Activision estuvo eliminando a lo largo del desarrollo.
Así como la publicación del tráiler completo y el anuncio de un acceso anticipado en noviembre.
El juego fue criticado por causar sobrecalentamiento en algunos dispositivos móviles y estuvo plagado de múltiples problemas en Android[28] Christian Donlan, que escribe para Eurogamer , ofreció una perspectiva positiva sobre Call of Duty: Warzone Mobile.
Señaló que la jugabilidad es "rápida y divertida", manteniendo la esencia de Warzone en plataformas móviles.
Los gráficos fueron elogiados por su calidad, y no se informaron problemas de visibilidad, incluso para jugadores mayores.
La accesibilidad se destacó como un aspecto positivo, con acciones automatizadas y elementos HUD personalizables para jugadores de diversos niveles.