Caimanes de Barranquilla

En 1998, el éxito de peloteros colombianos como Édgar Rentería en las Grandes Ligas (quien se había coronado campeón de la Serie Mundial de Béisbol con los Marlins de la Florida en 1997) dio lugar a reuniones en Miami entre personalidades del béisbol colombiano como Edinson Rentería, Édgar Pérez y José Martínez (quien dirigió y contribuyó al desarrollo del Béisbol Profesional Colombiano en las temporadas 1979 a 1985), logrando el reconocimiento en la MLB y la Confederación del Caribe.

[4]​ Por primera vez en su historia la novena barranquillera asistió a la Serie del Caribe 2021 en Mazatlán, México[5]​ tras quedar campeón en la temporada 2020-21, en cinco juegos disputados no obtuvo ninguna victoria[6]​[7]​ sin embargo Jordan Díaz fue seleccionado como el mejor tercera base del torneo.

[9]​ El segundo reto llegó con Astronautas de Los Santos luego de ir ganando en 7 entradas 3-1 el equipo panameño superó a los Caimanes 4-3 en la parte alta del octavo episodio, finalmente la victoria llegaría con el último turno al bate para "Los Saurios" 5-6 dejando a la novena canalera con manilla en mano.

Un nuevo reto llegaría enfrentando a los anfitriones Gigantes del Cibao, en tres entradas los Caimanes se fueron arriba 2-0 manteniendo la victoria hasta el final con marcador 2-1 y dejando atrás el invicto de representante dominicano y clasificando por primera vez a las semifinales.

Llamado "Clásico de la Cordialidad", el juego entre Caimanes y Tigres es considerado un clásico debido a que ambos equipos son los más ganadores de títulos en el torneo y generalmente dominadores del mismo.

Estadio Édgar Rentería, sede de Caimanes desde la temporada 2018-2019.