stringtranslate.com

bradamante

Bradamante (ocasionalmente escrito Bradamant ) es una heroína caballero ficticia en dos poemas épicos del Renacimiento : Orlando Innamorato de Matteo Maria Boiardo y Orlando Furioso de Ludovico Ariosto . [1] Dado que los poemas ejercieron una amplia influencia en la cultura posterior, se convirtió en un personaje recurrente en el arte occidental. [2] [3]

En Orlando Innamorato y Orlando Furioso

Bradamante, una caballero cristiana al servicio de Carlomagno , es hermana de Rinaldo e hija del duque Amón, duque de Dordoña. [4] Se enamora de un guerrero sarraceno llamado Ruggiero , pero se niega a casarse con él a menos que se convierta del Islam . Experta en combate, empuña una lanza mágica que derriba a cualquiera que toca y rescata a Ruggiero de ser encarcelado por el mago Atlantes . [5] Se la describe vestida de blanco, con un escudo blanco y la cresta de un pendón. [6]

Ella es una de los guerreros franceses que lucharon durante una invasión sarracena a Francia. Está en medio de una lucha contra un guerrero sarraceno, Rodomont, cuando otro guerrero sarraceno, Ruggiero, le informa que Carlomagno se está retirando. Bradamante intenta marcharse para unirse al resto de las fuerzas francesas, pero Rodomont se lo impide. Ruggiero, al encontrar deshonrosas las acciones de Rodomont, interviene para luchar contra Rodomont y permitir que Bradamante se vaya. Sin embargo, Bradamante no puede alcanzar al ejército de Carlomagno y, en cambio, regresa con Rodomont y Ruggiero, sintiéndose culpable por dejar a otra persona para luchar en su lugar. Rodomont queda impresionado con el honor de Ruggiero y Bradamante y se marcha, dejando a Ruggiero y Bradamante juntos. Se impresionan mutuamente y comparten sus identidades. Bradamante también se quita el casco, revelándole a Ruggiero por primera vez que es una mujer. Luego, una emboscada logra separarlos. [7]

Bradamante en la tumba de Merlín de Alexandre-Evariste Fragonard

Los dos amantes se separan muchas más veces a lo largo de la historia y Bradamante enfrenta muchos desafíos. Viaja a un castillo de acero para rescatar a Ruggiero del mago Atlantes con la ayuda de la hechicera Melissa y un anillo mágico, [8] escapa de un castillo lleno de ilusiones, [9] y encuentra muchas otras dificultades.

Después de que los amantes se reencuentran, Rinaldo le concede a Ruggiero su bendición para casarse con Bradamante. Sin embargo, sus padres rechazan al pretendiente incluso después de que Ruggiero se convierte al cristianismo , prefiriendo a León, el hijo del emperador griego Constantino. Bradamante logra convencer al rey Carlomagno de que decrete que sólo se casará con un hombre que pueda resistirla en la batalla, lo que enfurece enormemente a sus padres, quienes, sin embargo, acceden a regañadientes. Mientras tanto, Ruggiero se propone matar a Leo. En el camino, encuentra a las fuerzas de Constantino luchando contra los búlgaros. Ruggiero inmediatamente entra en la batalla para ayudar a los búlgaros, que habían estado perdiendo, y logra cambiar el rumbo de la batalla. Sin embargo, es capturado y encarcelado por los griegos. Leo, impresionado por el valor de Ruggiero, lo libera. Luego pide un favor y Ruggiero, agradecido por su libertad, promete concederle todo lo que Leo le pida. Leo, al enterarse del desafío de Bradamante y sabiendo que no es lo suficientemente fuerte para ganarle, le pide a Ruggiero que luche contra Bradamante en su nombre. Ruggiero cumple a regañadientes su promesa y se disfraza de Leo para luchar contra Bradamante. Gana el partido y se retira al bosque, deseando morir. Allí, Leo lo encuentra y le pregunta qué pasa. Después de que Ruggiero revela su identidad y que está enamorado de Bradamante, Leo anula el compromiso para que Bradamante y Ruggiero se casen. [10] [11] Al final, su matrimonio da lugar a la noble Casa de Este , que fueron mecenas tanto de Boiardo como de Ariosto. [12] [13]

Los poemas se basaron en leyendas de Carlomagno , canciones de gesta y mezclaron motivos recurrentes que se encuentran en el Asunto de Francia y el Asunto de Gran Bretaña . [14] [15] [16] El romance de Bradamante y Ruggiero probablemente sea paralelo al romance de Angélica y Orlando. El amor de Bradamante y Ruggiero es correspondido y honorable, mientras que Orlando se vuelve loco de amor y Angélica lo desprecia. Bradamante también pasa gran parte de Orlando Furioso persiguiendo a su amor para salvarlo, en contraste con Angélica, que pasa la mayor parte de la historia huyendo de Orlando. [17]

En trabajos posteriores

Bradamante y Fiordispina (1632-1635) de Guido Reni

En 1582, el dramaturgo francés Robert Garnier escribió una tragicomedia llamada Bradamante que desarrolla aún más la historia de amor entre la heroína y Roger (Ruggiero). [18]

Se han escrito varias óperas homónimas sobre la heroína:

También aparece como personaje en la ópera Alcina de Handel y en Il Ruggiero de Johann Adolph Hasse .

Bradamante aparece como uno de los personajes principales de varias novelas. Por ejemplo, en la surrealista y muy irónica novela de 1959 de Italo Calvino , Il Cavaliere inesistente (El caballero inexistente). [21]

En el cine, Barbara De Rossi la representa en la película italiana de 1983 Paladini-storia d'armi e d'amori (también conocida como Paladins, la historia de amor y armas o Corazones y armadura ), una película basada en las leyendas que rodean los pares de Carlomagno . [22]

Aparece como una sirvienta de clase Lancer en el juego móvil Fate/Grand Order .

El juego móvil Puzzles and Dragons la ha agregado a su lista como "White Feathered Knight, Bradamante" con la habilidad activa "La Bella Paladina" y la habilidad de líder "No confraternizo con débiles".

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Calvino, Italo (23 de octubre de 2012). "Bradamante y Marfisa". Orlando furioso di Ludovico Ariosto raccontato da Italo Calvino [ Orlando Furioso de Ludovico Ariosto narrado por Italo Calvino ] (en italiano). Segrate, Italia: Edizioni Mondadori. pag. 180.ISBN​ 978-88-520-3018-5. Consultado el 14 de julio de 2016 .
  2. ^ Shemek, Deanna (1998). Damas errantes: mujeres descarriadas y orden social en la Italia moderna temprana. Durham, Carolina del Norte, EE.UU.: Duke University Press. pag. 13.ISBN 0-8223-2167-X. Consultado el 15 de julio de 2016 .
  3. ^ Stoppino, Eleonora (2012). Genealogías de la ficción: mujeres guerreras y la imaginación dinástica en Orlando Furioso. Bronx, Nueva York: Fordham University Press. pag. 177.ISBN 978-0-8232-4037-1. Consultado el 15 de julio de 2016 .
  4. ^ Ariosto, Ludovico (2009). Orlando furioso: una nueva traducción en verso . Belknap Press de la Universidad de Harvard. pag. 541.ISBN 978-0-674-03535-5.
  5. ^ Lang, Andrés (1905). El libro romántico rojo. Londres: Longmans, Green y Company. pag. 345 . Consultado el 14 de julio de 2016 .
  6. ^ Ariosto, Ludovico (2009). Orlando furioso: una nueva traducción en verso . Belknap Press de la Universidad de Harvard. págs.16, 18. ISBN 978-0-674-03535-5.
  7. ^ Thomas, Bulfinch (1979). La mitología de Bulfinch . Crown Publishers, Inc. págs. 696–698. ISBN 0-517-27415-9.
  8. ^ Ariosto, Ludovico (2009). Orlando furioso: una nueva traducción en verso . Belknap Press de la Universidad de Harvard. págs. 41–53. ISBN 978-0-674-03535-5.
  9. ^ Ariosto, Ludovico (2009). Orlando furioso: una nueva traducción en verso . Belknap Press de la Universidad de Harvard. págs. 259–267. ISBN 978-0-674-03535-5.
  10. ^ Bulfinch, Thomas (1913). La era de la fábula: o las bellezas de la mitología. vol. IV: Leyendas de Carlomagno. Nueva York: Revisión de Reviews Co. ISBN 1-58734-082-8. Consultado el 14 de julio de 2016 .
  11. ^ Ariosto, Ludovico (1962). Traducción de Sir John Harington de Orlando Furioso . Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. págs. 535–566.
  12. ^ Merriam-Webster, Inc. (1995). Enciclopedia de literatura de Merriam-Webster . Springfield, MA, EE.UU.: Merriam-Webster. pag. 166.ISBN 978-0-87779-042-6. Consultado el 15 de julio de 2016 .
  13. ^ Reynolds, Barbara (30 de agosto de 1975). "Introducción". En Arisoto, Ludovico (ed.). Orlando Furioso: Parte I. Traducido por Reynolds, Bárbara. Nueva York, Estados Unidos: Penguin Group. pag. 64.ISBN 978-1-101-49280-2. Consultado el 15 de julio de 2016 .
  14. ^ Giardina, Henry (24 de junio de 2014). "Loco de deseo (más o menos)". Revisión de París . Consultado el 15 de julio de 2016 .
  15. ^ DeSa Wiggins, Peter en Beecher, Donald; Ciavolella, Massimo; Fedi, Roberto (2003). Ariosto hoy: perspectivas contemporáneas. Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 28.ISBN 0802029671.
  16. ^ Barrio, Adolfo William; Waller, Alfred Rayney; Trento, William Peterfield; Erskine, Juan; Sherman, Stuart Pratt; Van Doren, Carl, eds. (1907-1921). "Capítulo XIII: Romances métricos, 1200-1500". La historia de Cambridge de la literatura inglesa y estadounidense. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 13.ISBN 1-58734-073-9. Consultado el 14 de julio de 2016 .
  17. ^ Ariosto, Ludovico (1962). Traducción de Sir John Harington de Orlando Furioso . Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. págs.IX.
  18. ^ Piedra, Donald (2015). "El lugar de Bradamante de Garnier en la historia dramática". Revista de la Asociación de Lengua y Literatura de Universidades de Australasia . 26 (1): 260–271. doi :10.1179/aulla.1966.26.1.007. ISSN  0001-2793.
  19. ^ Galvani, Livio Niso (Giovanni Salvioli) (1879). I Teatri Musicali di Venezia nel Secolo XVII (1637-1700): Memorie Storiche e Bibliografiche [El teatro musical de Venecia en el siglo XVII (1637-1700): Memoria histórica y bibliográfica ] (en italiano). Milán, Italia: Arnaldo Forni Editore. pag. 33 . Consultado el 15 de julio de 2016 .
  20. ^ abc Clément, Félix; Larousse, Pierre (1881). Dictionnaire des Opéras [ Diccionario de óperas ] (en francés). París, Francia: Administration du Grand Dictionnaire Universel. pag. 119 . Consultado el 15 de julio de 2016 .
  21. ^ Bloom, Harold (2002). Italo Calvino: Guía completa de investigación y estudio. Broomall, PA, EE.UU.: Chelsea House. pag. 82.ISBN 978-0-7910-6824-3. Consultado el 20 de julio de 2016 .
  22. ^ Beecher, Donald; Ciavolella, Massimo; Fedi, Roberto (2003). Ariosto hoy: perspectivas contemporáneas. Toronto, Canadá: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 209.ISBN 0802029671.

Otras lecturas