stringtranslate.com

Lenguaje de pies negros

La lengua Blackfoot , también llamada Siksiká (su denominación en ISO 639-3 , inglés: / ˈ s ɪ k s ə k ə / SIK -sə-kə ; Siksiká [sɪksiká] , sílabas ᓱᖽᐧᖿ ), a menudo anglicizada como Siksika , es una Lengua algonquina hablada por el pueblo Blackfoot o Niitsitapi , que actualmente vive en las llanuras del noroeste de América del Norte . Hay cuatro dialectos, tres de los cuales se hablan en Alberta , Canadá, y uno en Estados Unidos: Siksiká (Blackfoot), al sureste de Calgary, Alberta; Kainai (Sangre, muchos jefes), hablado en Alberta entre Cardston y Lethbridge; Aapátohsipikani (Piegan del Norte), al oeste de Fort MacLeod que es Brocket (Piikani) y Aamsskáápipikani (Piegan del Sur), en el noroeste de Montana . [2] El nombre Blackfoot probablemente proviene de las suelas ennegrecidas de los zapatos de cuero que usaba la gente. [3]

Un cartel en el Centro de Salud y Bienestar de Siksika en Siksika 146 dice " Oki ", un saludo de Blackfoot

Existe una clara diferencia entre Old Blackfoot (también llamado High Blackfoot), el dialecto hablado por muchos hablantes mayores, y New Blackfoot (también llamado Modern Blackfoot), el dialecto hablado por hablantes más jóvenes. [4] Entre las lenguas algonquinas , Blackfoot es relativamente divergente en fonología y léxico. [5] El idioma tiene un inventario de fonemas bastante pequeño, que consta de 11 consonantes básicas y tres vocales básicas que tienen contrapartes de longitud contrastante. Blackfoot es un lenguaje con acento tonal . [6] [7] El número de hablantes nativos del idioma Blackfoot ha ido disminuyendo y está clasificado como idioma amenazado o en peligro de extinción. [8]

Al igual que las otras lenguas algonquinas, Blackfoot se considera una lengua polisintética debido a su gran inventario de morfemas y complejidad interna de palabras. [9] La mayoría de los morfemas de Blackfoot tienen una correspondencia uno a uno entre forma y significado, una característica definitoria de las lenguas aglutinantes . Sin embargo, Blackfoot muestra algunas características fusionales ya que hay morfemas que son polisémicos. [10] Tanto la raíz del sustantivo como la del verbo no pueden usarse desnudas, sino que deben flexionarse. [11] Debido a su complejidad morfológica, Blackfoot tiene un orden de palabras flexible .

La lengua Blackfoot ha experimentado una disminución sustancial de hablantes desde la década de 1960 y está clasificada como "gravemente amenazada" por el Atlas de las lenguas del mundo en peligro de la UNESCO. [12] En Canadá, esta pérdida se ha atribuido en gran medida a las escuelas residenciales , donde los estudiantes indígenas a menudo eran castigados severamente por hablar su primera lengua. [13] La pérdida generalizada de la lengua también puede atribuirse a la Scoop de los años sesenta , mediante la cual miles de niños indígenas fueron separados de sus familias, a menudo sin el consentimiento de sus padres, y reubicados por el gobierno en familias no indígenas. [14] Como resultado de estas pérdidas, la comunidad Blackfoot ha lanzado numerosos esfuerzos de revitalización del idioma, incluidos los Servicios de Conocimiento Tradicional Piikani y muchos más.

Variaciones de idioma

Pie negro

Pied-Noir es un nombre alternativo para la tribu Blackfoot. La traducción exacta es "pie negro" en francés. [15]

Otro

Siksikáíʼpowahsin [16] ( sílabas: ᓱᘁᓱᘁᖳᐟᑲᖷᑊᓱᐡ) y Niitsipowahsin [17] (ᖹᐨᓱᑲᖷᑊᓱᐡ) son otras dos variaciones lingüísticas de Blackfoot.

Clasificación

Blackfoot es un miembro de la familia de lenguas algonquinas que pertenece al grupo de áreas de las Llanuras junto con Arapaho , Gros Ventre y Cheyenne . Blackfoot se habla en el noroeste de Montana y en toda Alberta, Canadá, lo que lo convierte geográficamente en una de las lenguas algonquinas más occidentales.

Historia

El pueblo Blackfoot había sido una de las muchas naciones nativas americanas que habitaban las Grandes Llanuras al oeste del río Mississippi . El pueblo era cazadores de bisontes , con asentamientos en lo que hoy es el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá. Obligados a mudarse debido a las guerras con las tribus vecinas, los Blackfoot se asentaron alrededor del área de las llanuras y finalmente se concentraron en lo que hoy son Montana y Alberta. Los cazadores Blackfoot rastrearían y cazarían, mientras que las personas restantes recolectarían alimentos y otras necesidades para el invierno. Las llanuras del norte, donde se asentaron los Blackfoot, tenían inviernos increíblemente duros y la tierra plana ofrecía poco escape a los vientos. La Nación Blackfoot prosperó, junto con muchos otros grupos nativos, hasta que llegaron los colonos europeos a finales del siglo XVIII. Los colonos trajeron consigo caballos y tecnología, pero también enfermedades y armas. Enfermedades como la viruela, extrañas a los nativos, diezmaron la población de Blackfoot a mediados del siglo XIX. Grupos de Blackfoot se rebelaron contra los europeos, como la tribu del Mountain Chief . Pero en 1870, una tribu de pacíficos Blackfoot fue confundida con la tribu rebelde y cientos fueron masacrados. Durante los siguientes treinta años, los colonos erradicaron al bisonte de las Grandes Llanuras. Esto eliminó el elemento principal de la vida de los Blackfoot y la capacidad de la gente para ser autosuficientes. Al desaparecer su principal fuente de alimento, los Blackfoot se vieron obligados a depender del apoyo del gobierno. [3]

En 1886, se inauguró la escuela residencial Old Sun en la reserva Blackfoot en Alberta. En 1908, una encuesta oficial lo describió como "insalubre" e "inadecuado en todos los sentidos para una institución de este tipo". Independientemente, permaneció operativo hasta su cierre en 1971. Docenas de niños Blackfoot murieron mientras asistían. [18] La escuela estaba plagada de abuso físico, sexual y psicológico, lo que dejó un impacto duradero en los niños Blackfoot que asistieron. [19] Al trauma sufrido por los estudiantes, así como la posterior represión de su lengua y cultura indígenas, se le ha atribuido, en parte, la pérdida del número de hablantes de Blackfoot. [20]

Fonología

Consonantes

Blackfoot tiene diecinueve consonantes, de las cuales todas excepto /ʔ/ , /x/ , /j/ y /w/ forman pares que se distinguen por su longitud. Una de las dos africadas /k͡s/ es inusual por ser heteroorgánica . [21] [22]

vocales

monoftongos

Blackfoot tiene un sistema vocal con tres monoftongos , /i o a/ . [21] [22] [23]

Los monoftongos cortos también presentan cambios alofónicos . Las vocales /a/ y /o/ se elevan a [ʌ] y [ʊ] respectivamente cuando van seguidas de una consonante larga. La vocal /i/ se convierte en [ɪ] en sílabas cerradas. [23]

Diptongos

Hay tres diptongos adicionales en Blackfoot. El primer diptongo ai se pronuncia [ɛ] antes de una consonante larga, [ei] (o [ai] , en el dialecto de Blackfoot Reserve) antes de /i/ o /ʔ/ , y en otros lugares se pronuncia [æ] en la Sangre. Dialecto de reserva o [ei] en el dialecto de reserva de Blackfoot. El segundo diptongo ao se pronuncia [au] antes de /ʔ/ y [ɔ] en otros lugares. El tercer diptongo oi puede pronunciarse [y] antes de una consonante larga y como [oi] en otros lugares. [24]

Longitud

La longitud es contrastiva en Blackfoot tanto para vocales como para consonantes. La longitud de una vocal se refiere a la duración de una vocal y no a un cambio en su calidad. La vocal /oo/ es, por tanto, el mismo sonido que /o/, sólo que difiere en el tiempo durante el cual se produce. [7]

Las consonantes también se pueden alargar con la excepción de /ʔ/ , /x/ , /j/ y /w/ .

Acento de tono

Blackfoot es un idioma con acento tonal y es una característica contrastante en el idioma. Cada palabra tendrá al menos una vocal aguda o diptongo, pero puede tener más de una. Tenga en cuenta que aquí el tono alto se utiliza en relación con las sílabas contiguas. Las expresiones Blackfoot experimentan una caída gradual en el tono, por lo tanto, si una expresión contiene un conjunto de vocales acentuadas, la primera tendrá un tono más alto que la segunda, pero la segunda tendrá un tono más alto que las sílabas que la rodean directamente. El tono se ilustra en la ortografía latina con un acento agudo. [7]

Reglas fonológicas

Blackfoot es rico en cambios morfofonológicos. A continuación se muestra una muestra limitada de reglas fonológicas.

Pérdida de semivocales

Los deslizamientos se eliminan después de otra consonante, excepto una oclusión glotal, o una palabra inicialmente pero se mantienen en otras condiciones. [25]

Difusión de acento

El acento se extenderá desde una vocal acentuada a la siguiente vocal a través de los límites del morfema. [26]

ensordecimiento de vocales

Al final de una palabra, las vocales no agudas se ensordecen, independientemente de su longitud. [27]

Gramática – generales

Categorías léxicas

Las categorías léxicas en Blackfoot son un tema de debate en la literatura, con la excepción de los sustantivos y los verbos. Las categorías propuestas adicionales, propuestas por Uhlenbeck, son adjetivos, pronombres, adverbios y partículas. [28] Taylor clasifica la lengua Blackfoot en dos clases principales, sustantivos (sustantivos y pronombres) y verbos, con una clase menor que consta de partículas. [29] Frantz clasifica los adjetivos y adverbios como afijos pero no como clases independientes. [30]

Acuerdo

La morfología de concordancia es extensa en Blackfoot y los morfemas de concordancia son a menudo fusionales , es decir, animacidad y número (sustantivos) o persona y número (verbos) se indican dentro del mismo afijo.

Animación

Todos los sustantivos deben tener declinación para tener animidad y se clasifican como animados o inanimados. Los verbos se declinan para que coincidan con la animacidad de sus argumentos. Animacy en Blackfoot es una construcción gramatical para la clasificación de sustantivos. Por lo tanto, algunos objetos semánticamente inherentemente inanimados, como tambores y cuchillos, son gramaticalmente animados. [31]

Los verbos están marcados con un marcador de transitividad que debe concordar con la animacidad de sus argumentos. Incluso en historias en las que los objetos gramaticalmente inanimados están marcadamente antropomorfizados, como las flores parlantes, los hablantes no utilizarán marcadores de concordancia animados con ellos.

Número

Todos los sustantivos deben declinarse en singular o plural. La inflexión verbal coincide con el número de sus argumentos. [31]

Marcado de persona

Blackfoot tiene cinco personas gramaticales: primera, segunda, tercera (próxima), cuarta (obviativa) y quinta (subobviativa). [32]

Orden de las palabras

El orden de las palabras es flexible en Blackfoot. No es necesario que el sujeto preceda al verbo. [33] Se pueden incluir frases nominales independientes, pero normalmente se eliminan en Blackfoot. Debido a la extensa inflexión personal del verbo, no son necesarios para interpretar el significado del enunciado. Sin embargo, si están presentes pronombres de primera o segunda persona, se produce una lectura enfática. [34] Existe una restricción de orden si se utiliza el pronombre adjunto de tercera persona distinta (DTP) /-aawa/ en el que la frase nominal independiente del sujeto debe aparecer antes del verbo. Si el sintagma nominal independiente aparece después del verbo, entonces no se puede utilizar el DTP. [35]

Subjetividad

Los sustantivos Blackfoot deben ser gramaticalmente particulares para poder ser sujeto de un verbo. [34] En las construcciones transitivas el sujeto debe ser volitivo para ser interpretado como sujeto. [36]

Jerarquía de personas

Se ha afirmado que Blackfoot, junto con otras lenguas algonquinas, viola la Jerarquía universal de personas en complejos verbales al clasificar a la segunda persona sobre la primera. La jerarquía se ha publicado tradicionalmente como 2.ª persona > 1.ª persona > 3.ª persona (próxima) > 4.ª persona (obviativa). [37] Sin embargo, se han publicado análisis alternativos de la jerarquía de personas de Blackfoot que sugieren que la jerarquía de personas universal es aplicable a Blackfoot. [38]

estructura verbal

La plantilla verbal Blackfoot contiene una raíz con varios prefijos y sufijos. La estructura de la raíz del verbo en Blackfoot se puede dividir aproximadamente en el preverbo, la raíz, el medial y el final. La raíz y el final son elementos obligatorios.

Generalmente, la información codificada en el preverbo puede incluir adverbios, la mayoría de los pronombres, locativos, modales, aspecto, modo y tiempo. Los objetos incorporados aparecen en la medial. El final incluye marcadores de transitividad y animicidad, y marcadores de valencia.

Gramática – sustantivos

Morfología del acuerdo

Las clases de sustantivos se dividen según el género gramatical en dos categorías: animados e inanimados. [39] Además, todos los sustantivos deben marcarse según el número. Los sufijos de concordancia numérica se adjuntan a las raíces de los sustantivos y toman cuatro formas, como se muestra en la siguiente tabla. [31]

Próximo y obviativo

Cuando una oración contiene dos o más sustantivos animados de género particular como argumentos, se utilizan marcas próximas (tercera persona mayor/tercera) y obviativas (tercera persona menor/cuarta) para eliminar la ambigüedad. Puede que sólo haya un argumento próximo en una oración determinada, pero se permiten múltiples obvias. Los argumentos próximos son más prominentes en el discurso. Los marcadores redireccionales, denominados tema inverso y directo en la literatura, se pueden aplicar para indicar que la cuarta persona es el sujeto del argumento. [40]

Particularidad/referencialidad

Los sustantivos Blackfoot deben ser gramaticalmente particulares, según Frantz (2009), para poder ser sujeto de un verbo. Para ser sujeto de cualquier verbo en Blackfoot, el sustantivo debe apuntar a un referente específico en el mundo. En las construcciones transitivas el sujeto también debe ser volitivo para ser interpretado como sujeto. Si el sujeto de un verbo transitivo no es específico o no volitivo, entonces el verbo debe flexionarse como si tuviera un sujeto no especificado. [41]

Oma

om-wa

eso- AN . SG

isttoána

isttoan-wa

cuchillo- AN . SG

iihtsíkahksiniiʼpi

iiht-íkahksinii-ʼp-yi

significa-corte.off- UNSPEC . SUB - INAN . PL

annistas

ann-istsi

que- INAN . PL

ikkstsíksiistsi.

ikkstsíksi-istsi

sucursal- INAN . PL

Oma isttoána iihtsíkahksiniiʼpi annistsi ikkstsíksiistsi.

om-wa isttoan-wa iiht-íkahksinii-ʼp-yi ann-istsi ikkstsíksi-istsi

that-AN.SG knife-AN.SG means-cut.off-UNSPEC.SUB-INAN.PL that-INAN.PL branch-INAN.PL

"El cuchillo cortó esas ramas". o 'Con el cuchillo se cortaron las ramas'.

Gramática – verbos

Plantilla de morfología verbal

Hay cuatro categorías de verbos en Blackfoot: intransitivo inanimado, intransitivo animado, transitivo inanimado y transitivo animado. Los parámetros de transitividad y animacidad para la selección de verbos generalmente se denominan concordancia de raíz para diferenciarlo de la concordancia de persona. La animicidad de los verbos intransitivos está determinada por el sujeto del verbo, mientras que los verbos transitivos se definen por la animicidad de su objeto principal. [42]

El único componente requerido de una cláusula en Blackfoot es el verbo, denominado complejo verbal en la literatura algonquina, que debe flexionarse apropiadamente de acuerdo con la plantilla estándar:

preverbo – raíz – medial – final

Los preverbios son prefijos que codifican adverbios, la mayoría de los pronombres, locativos, modales, aspectos, modos y tiempos. Los mediales son sufijos que codifican principalmente maneras y objetos incorporados. Los finales son sufijos que codifican transitividad, animacidad y valencia. Las raíces y las finales siempre son necesarias en un complejo verbal, mientras que los preverbios y mediales no. [43]

Tema inverso y directo

Cuando hay dos argumentos animados que actúan en la raíz de un verbo animado transitivo, uno de los argumentos debe actuar sobre el otro. Qué argumento es el actor (sujeto) y cuál es el sobre el que se actúa (objeto) se indica mediante el uso de marcas temáticas directas o inversas. Si un argumento de sujeto es mayor que el argumento de objeto en la jerarquía de personas, entonces se utiliza el sufijo directo. Por el contrario, cuando un objeto supera al sujeto de la oración, se utiliza el sufijo inverso. [44]

Directo

Nitsikákomimmayi

nit-ikákomimm-aa-yi

1 . SG -amor- DIR - 3 . PL

nitániksi.

ni-táni-iksi

1 . POSS -hija- AN . PL

Nitsikákomimmayi nitániksi.

nit-ikákomimm-aa-yi ni-táni-iksi

1.SG-love-DIR-3.PL 1.POSS-daughter-AN.PL

"Amo a mis hijas."

Inverso

Nitsikákomimmoki

nit-ikákomimm-ok-yi

1 . SG -amor- INV - 3 . PL

nitániksi.

ni-táni-iksi

1 . POSS -hija- AN . PL

Nitsikákomimmoki nitániksi.

nit-ikákomimm-ok-yi ni-táni-iksi

1.SG-love-INV-3.PL 1.POSS-daughter-AN.PL

"Mis hijas me aman".

Voz y valencia

Las alteraciones de la voz de Blackfoot ocurren como sufijos en el verbo y entran en la categoría de finales. Los finales pueden incluir afijos causativos, benéficos, recíprocos y reflexivos que disminuyen o aumentan la valencia de la raíz a la que están unidos. A continuación se muestra un ejemplo del sufijo final reflexivo. Solo se puede agregar a una raíz animada transitiva y da como resultado una raíz animada intransitiva. Luego, esto se interpreta como un verbo reflexivo, donde se entiende que el sujeto de la raíz AI (intransitivo animado) es tanto el sujeto subyacente como el objeto de la raíz del verbo original. [45]

oma

om-wa

eso- AN . SG

imitaráwa

imitaáá-wa

perro- AN . SG

siiksipohsiwa

siiksip-o꞉hsi-wa

PST : mordisco ( TA ) - REFL ( AI ) - 3 . SG

oma imitááwa siiksípohsiwa

om-wa imitáá-wa siiksip-o꞉hsi-wa

that-AN.SG dog-AN.SG PST:bite(TA)-REFL(AI)-3.SG

"Ese perro se mordió a sí mismo".

Cláusulas relativas

Las cláusulas relativas son raras en Blackfoot pero ocurren. Para incorporar una cláusula, primero es necesario nominalizarla. La estrategia de reclasificación para la nominalización se muestra aquí seguida de una cláusula relativa que utiliza un nominal formado por esta estrategia. La reclasificación se realiza agregando inflexión nominal a la raíz del verbo en lugar de inflexión de persona. Esta forma derivada luego se refiere al tema subyacente y concuerda tanto en número como en animidad. [46]

omiksi

om-iksi

eso- AN . PL

áyo'kaiksi

á-yoʼkaa-iksi

DUR -dormir- AN . PL

omiksi áyoʼkaiksi

om-iksi á-yoʼkaa-iksi

that-AN.PL DUR-sleep-AN.PL

'esos que duermen'

Los ejemplos siguientes muestran cómo se utiliza una cláusula nominalizada reclasificada en una cláusula relativa. Tenga en cuenta que la morfología de concordancia nominal del verbo coincide con el sujeto, singular y plural, respectivamente.

oma

om-wa

eso- AN . SG

ninaawa

ninaa-wa

hombre- AN . SG

áyo'kaawa

á-yoʼkaa-wa

DUR -dormir- AN . SG

nooma.

n-oom-wa

1 . POSS -marido- AN . SG

oma nínaawa áyoʼkaawa nóoma.

om-wa ninaa-wa á-yoʼkaa-wa n-oom-wa

that-AN.SG man-AN.SG DUR-sleep-AN.SG 1.POSS-husband-AN.SG

'Ese hombre que está durmiendo es mi marido.'

omiksi

om-iks

eso- AN . PL

aakííkoaiksi

aakííkoaN-iksi

niña- AN . PL

áínihkiiksi

á-Inihki-iksi

DUR -canta- AN . PL

áyaakahkayiyaawa.

áyaak-wa:hkayi-yi-aawa

FUT -go.home- 3 . PL - PRO

Omiksi aakííkoaiksi áínihkiiksi áyaakahkayiyaawa.

om-iks aakííkoaN-iksi á-Inihki-iksi áyaak-wa:hkayi-yi-aawa

that-AN.PL girl-AN.PL DUR-sing-AN.PL FUT-go.home-3.PL-PRO

"Esas chicas que están cantando están de camino a casa".

Ortografía

Ortografía basada en latín

Las reservas de Siksiká, Kainai y Aapátohsipikani adoptaron una ortografía estandarizada de base romana en 1975. El alfabeto Blackfoot consta de 13 letras: ⟨a, h, i, k, m, n, o, p, s, t, w, y ⟩ y una oclusión glotal ( ʼ ). [47]

También se utilizan dos dígrafos: ts ts y ks ks .

Las vocales pueden marcarse con un acento agudo o subrayarse para ilustrar el acento tonal. Las vocales y consonantes largas se escriben con doble letra (aa = ). [47]

Sistema de escritura silábica

Una escritura silábica , ᑯᖾᖹ ᖿᐟᖻ ᓱᖽᐧᖿ pikoni kayna siksika , fue creada por el misionero anglicano John William Tims alrededor de 1888, para su trabajo de traducción de la Biblia. Aunque conceptualmente son casi idénticas a las sílabas cree occidentales , las formas de las letras son innovadoras. Se tomaron dos series ( s , y ) de Cree pero se les dieron diferentes valores de vocales; tres más ( p , t , m ) también fueron cambiados en valores de consonantes, según la letra latina a la que se parecían; y los otros ( k , n , w ) fueron creados a partir de partes asimétricas de letras latinas y griegas; o en el caso de la consonante cero , posiblemente de la notación musical para negra . La orientación latina de las letras se utiliza para la serie e , después de los nombres de las letras latinas, pe, te, etc.

La dirección de cada vocal es diferente a la del cree, lo que refleja el orden alfabético latino. La orientación e se utiliza para el diptongo /ai/ . Los símbolos para consonantes se toman del símbolo consonante menos la raíz, excepto para los diptongos ( Ca más ⟨ᐠ⟩ para Cau , y Ca más ⟨ᐟ⟩ para Coi , aunque también hay casos de escritura subfonémica [ai, ei, eu] con estas finales).

Hay finales adicionales: alófonos ⟨ᑊ⟩ [h] y ⟨ᐦ⟩ [x] , y tres mediales: ⟨ᖿᐧ⟩ ksa , ⟨ᒣᐧ⟩ tsa , ⟨ᖿᑉ⟩ kya , ⟨ᖿᙿ⟩ kwa .

⟨᙮⟩ se usa por un período.

Además, a veces se escribe en letras latinas pero con diferente ortografía en las computadoras porque no todas las computadoras admiten las letras utilizadas en el idioma Blackfoot. [ cita necesaria ]

Literatura

John Tims era un clérigo anglicano de la Sociedad Misionera de la Iglesia . Estuvo en la reserva Blackfoot de 1883 a 1895. Tims tradujo partes de la Biblia al Blackfoot. La Sociedad Misionera de la Iglesia Mission Press publicó selecciones de Mateo en 1887. El Evangelio de Mateo fue publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera en 1890, y otras porciones de las Escrituras fueron publicadas como Lecturas de las Sagradas Escrituras por la Sociedad para la Promoción Cristiana. Knowledge en 1890. Utilizó tanto escritura romana como una escritura silábica aborigen canadiense . El Evangelio de Marcos fue traducido por Donald G. Frantz y Patricia Frantz, y publicado por Scriptures Unlimited, una empresa conjunta de la Sociedad Bíblica de Nueva York (más tarde llamada Biblica) y la Liga Bíblica Mundial (más tarde llamada Liga Bíblica) en 1972. El Evangelio de Juan fue traducido por Wycliffe Bible Translators y Blackfoot y publicado por la Sociedad Bíblica Canadiense en 1979.

Causas de peligro

La actitud negativa hacia Blackfoot es la principal razón de peligro. [48] ​​Se disuadió a la mayoría de los niños de hablar el idioma minoritario en las escuelas o lugares públicos. [48] ​​Los niños a menudo eran golpeados por hablar su lengua materna y eran enviados a casa. [48] ​​Los profesores se sentían muy avergonzados cuando sus alumnos hablaban su lengua materna. [48]

Vitalidad

Según el Factor 1 de la UNESCO: Transmisión intergeneracional, Blackfoot está clasificado como en grave peligro de extinción. [49] Se predice que Blackfoot es utilizado principalmente por la generación de abuelos en adelante. [49] De hecho, no hay más de 1500 hablantes nativos, la mayoría de los cuales probablemente tengan más de 50 años. [17] Debido a la falta de hablantes, la lengua probablemente se extinguirá en los próximos 40 años. Una vez que las personas mayores fallezcan, nadie hablará Blackfoot a menos que algo cambie.

Según el Factor 9 de la UNESCO: Cantidad y calidad de la documentación, puede haber una gramática adecuada o una cantidad suficiente de gramática, diccionarios y textos. [49] Por ejemplo, hoy existe una documentación secundaria, Blackfoot Dictionary of Stems, Roots and Affixes, tercera edición (2017), escrita por Donald G. Frantz y Norma Jean Russell. [50] La edición más reciente incluye más de 1.000 entradas nuevas, adiciones importantes a las raíces verbales, contiene más de 5.500 entradas en inglés de Blackfoot y un índice en inglés de más de 6.000 entradas. [50] La transcripción utiliza un alfabeto oficial, técnicamente preciso y los autores de este libro han clasificado entradas y seleccionados ejemplos basados ​​en más de 46 años de investigación. [50] Este libro es completo e incluye suficiente información para aquellos que deseen aprender Blackfoot y para aquellos que tengan interés en los estudios nativos y la lingüística norteamericana.

Esfuerzos de revitalización

A finales del siglo XX, muchas tribus iniciaron una oleada de esfuerzos de revitalización para fomentar la conciencia cultural de las costumbres y tradiciones indígenas. De estos, el esfuerzo de revitalización de Blackfoot ha demostrado ser bastante exitoso y ha producido varias instituciones, incluida una universidad dedicada a preservar y promover las tradiciones de Blackfoot. Hoy en día, existen programas de ventaja en las escuelas primarias y secundarias de la reserva para enseñar incluso a los bebés y niños pequeños sobre la historia de la tribu desde una edad temprana.

El Instituto Piegan

En 1987, Dorothy Still Smoking y Darrell Robes Kipp fundaron el Piegan Institute, [51] una fundación privada sin fines de lucro 501(c)(3) en Montana dedicada a investigar, promover y preservar las lenguas nativas americanas, en particular la lengua Blackfoot. . El Instituto Piegan fundó la escuela Nizipuhwahsin (también Nizi Puh Wah Sin o Niitsípuwahsin o Cuts Wood) en 1995 como una escuela de inmersión en el idioma Blackfoot K-8. Desde sus inicios, la escuela ha crecido y se ha trasladado al centro de Browning, Montana, en una escuela hecha a medida. Recientemente, algunos de los primeros graduados de la escuela regresaron para enseñar el idioma Blackfoot a la nueva generación. [52]

Colegio Comunitario Pies Negros

Blackfeet Community College (BCC), fundado en 1974, es una universidad de dos años acreditada a nivel nacional que fue posible gracias a la Ley de Educación Indígena de 1972 y la Ley de 1964 promulgada por la Oficina de Oportunidades Económicas. BCC es miembro del Consorcio de Educación Superior de los Indios Americanos y de la Sociedad de Ingeniería y Ciencia de los Indios Americanos (AISES). Permite que tanto adolescentes como adultos tomen clases en una amplia gama de temas, desde clases de Psicología y Fotografía Digital hasta clases sobre el lenguaje y la tradición Blackfoot. Tienen clases iniciales de idioma Blackfoot con laboratorios para que miembros y no miembros de la comunidad aprendan el idioma. [53]

Jefe de tecnologías de montaña

Con el fin de crear empleos para el pueblo Blackfoot con aplicaciones del mundo real, el Blackfeet Tribal Business Council lanzó una empresa llamada Chief Mountain Technologies en 2009. Esta empresa brinda a los miembros tribales la oportunidad de trabajar en los campos de la informática y los negocios en Browning, Montana, en representación de diversas organizaciones gubernamentales. El establecimiento de esta empresa en la comunidad Blackfoot permite a la gente utilizar su cultura y su idioma en el mundo moderno manteniendo sus tradiciones. [54]

Programación de radio en Blackfoot

La estación de radio KBWG en Browning, Montana , transmite un programa de una hora para estudiantes de idiomas Blackfoot cuatro veces por semana. [55] The Voice of Browning, Thunder Radio, FM 107.5 o Ksistsikam ayikinaan (literalmente 'voz de la nada') se puso en marcha en 2010 y se centra en una programación positiva. En 2011, John Davis, un estudiante de Blackfeet Community College de 21 años, explicó: "Fui el primer Blackfeet en hablar en esta radio", dijo Davis. "Esta es mi historia de golpe ". Una historia en el Great Falls Tribune señaló: "Cuando la estación estaba reproduciendo programación que se originó en otro lugar, la radio era todo ' lágrimas en mi cerveza ' y ' tu corazón tramposo '". La llamaron la estación suicida por sus deprimentes temas country antiguos  ..." La oferta de la estación ahora se ha expandido más allá del country para incluir a AC/DC y Marvin Gaye, y "chistes al aire que nunca escucharían en una radio Clear Channel". estación, como por ejemplo: 'El capitán es tan genial como el queso comercial ' " . [ 56]

"Hasta ahora estamos transmitiendo de lunes a viernes desde aproximadamente las 6:30, hora india", bromeó la directora de la estación, Lona Burns, "hasta aproximadamente las 11, hora india". ... "Es la radio india", coincidió Running Crane. "¿Dónde más puedes escuchar los éxitos actuales con música tradicional ?" [57]

Apoyo del gobierno canadiense

El gobierno canadiense ha brindado apoyo a los idiomas a través de fondos y otros recursos financieros. Según James Moore, ex Ministro de Patrimonio e Idiomas Oficiales de Canadá, "el Gobierno de Canadá está comprometido con la revitalización y preservación de las lenguas aborígenes". Los fondos se utilizaron en forma de bibliotecas digitales que contenían entrevistas con hablantes nativos, cursos en línea y varios otros recursos con la esperanza de promover el idioma Blackfoot y transmitirlo a las generaciones posteriores. Además de estos dos esfuerzos gubernamentales, el gobierno canadiense también ha proporcionado más de 40.000 dólares a través del Fondo de Iniciativa de Lenguas Aborígenes para promover el uso de las lenguas aborígenes en entornos comunitarios y familiares. [58]

En 2019, el gobierno canadiense anunció su inversión de más de 1,5 millones de dólares para apoyar las lenguas indígenas en el sur de Alberta. Once de los diecisiete proyectos aprobados para financiación se centran en la revitalización del idioma Blackfoot e incluyen esfuerzos como clases de idiomas, libros de trabajo ilustrados, novelas gráficas, un videojuego y una aplicación móvil. [59]

Además de la financiación federal, el idioma Blackfoot también recibe apoyo a través del programa de subvenciones para las lenguas indígenas en la educación de Alberta. Este programa ofrece hasta $285,000 al año para el desarrollo de capacitación, programas y planes de estudio en lenguas indígenas para instructores entre el jardín de infantes y el grado 12, y $50,000 adicionales al año para el desarrollo de nuevos recursos para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas indígenas. [60]

Servicios de conocimientos tradicionales de Piikani

Los Servicios de Conocimiento Tradicional Piikani sirven a la Nación Piikani como la primera parada para comprender el desarrollo de relaciones significativas con la Nación Indígena. [61] Su visión es mejorar, preservar, proteger y ser guardianes de la cultura, el idioma, la espiritualidad, las canciones, las costumbres y la historia de los Piikani. [61] Este programa está comprometido a sostener y preservar Piikanisinni , la forma de vida de los Piikani, que identifica valores, principios e integridad característicos mantenidos desde la antigua cultura y prácticas Piikani. [61] El programa incluye educación y capacitación cultural de Piikanissini, movilización cultural de Piikanissini, gestión de datos de Piikanissini y proporciona recursos que promueven Piikanissini . [61] Este programa está basado en la comunidad y se centra en mantener viva la cultura y el idioma Blackfoot. [62]

Referencias

  1. ^ ab Siksika en Ethnologue (25.a ed., 2022)Icono de acceso cerrado
  2. ^ Frantz "El lenguaje de los pies negros"
  3. ^ ab Gibson 2003
  4. ^ Bortolin y McLennan 1995
  5. ^ Mithun 1999, pag. 335
  6. ^ Miyashita, Mizuki; Pescado, Naatosi (12 de marzo de 2015). "Documentar la excursión de lanzamiento de Blackfoot". hdl :10125/25290. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  7. ^ abc Frantz 2017, pag. 3
  8. ^ "¿Sabías que Blackfoot está en peligro de extinción?". Lenguas en peligro de extinción . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  9. ^ Aikhenvald 2007, pág. 5
  10. ^ Armoskaite 2011, pag. dieciséis
  11. ^ Frantz 2017, pag. 7
  12. ^ "Atlas de las lenguas del mundo de la UNESCO en peligro". www.unesco.org . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  13. ^ Águila simple, Tawnya (27 de febrero de 2019). "Perdido en la traducción: los efectos duraderos de separar a los niños indígenas de la cultura y el idioma". Diario de Calgary . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  14. ^ Sinclair, Niigaanwewidam James. "Primicia de los años sesenta | La enciclopedia canadiense". www.thecanadianencyclopedia.ca . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  15. ^ "Pied-Noir (Pieds-Noirs, Pied-Noirs)". www.idiomas-nativo.org . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  16. ^ "Blackfoot | El Archivo de las Lenguas Indígenas de América Latina". ailla.utexas.org . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  17. ^ ab Frantz, Donald G (6 de noviembre de 2018). "Siksikáíʼpowahsin: lengua de pies negros". La enciclopedia canadiense .
  18. ^ Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación. "Escuela residencial Old Sun (Blackfoot)".
  19. ^ Snowdon, Wallis (31 de marzo de 2017). "Dolor en la página: sobreviviente de una escuela residencial de Alberta narra su 'vida infernal' | CBC News". CBC . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  20. ^ Caballero, Demi (29 de mayo de 2019). "Los ancianos Blackfoot responden a 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas". Noticias globales . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  21. ^ ab "Guía de ortografía y pronunciación de Blackfoot". Native-Languages.org . Consultado el 10 de abril de 2007 .
  22. ^ ab Frantz 1999
  23. ^ ab Frantz 2017, págs. 1-2
  24. ^ Frantz 2017, pag. 2
  25. ^ Frantz 2017, pag. 155
  26. ^ Frantz 2017, pag. 157
  27. ^ Frantz 2017, pag. 5
  28. ^ Uhlenbeck (1938)
  29. ^ Taylor (1953)
  30. ^ Frantz 2017, pag. 23
  31. ^ abc Frantz 2017, págs. 7-10
  32. ^ Frantz, Donald G. (1 de enero de 1966). "Indexación de personas en Blackfoot". Revista Internacional de Lingüística Americana . 32 (1): 50–58. doi :10.1086/464879. JSTOR  1263448. S2CID  145132884.
  33. ^ Frantz 2017, pag. 20
  34. ^ ab Frantz 2017, pag. 22
  35. ^ Frantz 2017, págs. 48–49
  36. ^ Frantz 2017, págs. 45-46
  37. ^ Russell, Lena; Geneé, Inge; Mentiroso, Eva van; Zúñiga, Fernando (2012). "Jerarquías referenciales en construcciones de tres participantes en Blackfoot: los efectos de la animación, la persona y la especificidad". Descubrimiento Lingüístico . 10 (3). doi : 10.1349/ps1.1537-0852.a.416 .
  38. ^ Felicidad, brezo; Jesney, Karen (mayo de 2005). "Resolución de conflictos de jerarquía: obviación local en Blackfoot *". Documentos de trabajo de Calgary sobre lingüística . 26 : 92-116. hdl : 1880/51468.
  39. ^ Frantz 2017, pag. 8
  40. ^ Frantz 2017, págs. 13-14
  41. ^ Frantz 2017, pag. 12
  42. ^ Frantz 2017, pag. 40
  43. ^ Armoskaite 2011, pag. 22
  44. ^ Frantz 2017, pag. 56
  45. ^ Frantz 2017, págs. 100-107
  46. ^ Frantz 2017, págs. 114-129
  47. ^ ab Frantz 2017, pag. 163
  48. ^ abcd "Blackfoot: aprende a hablar con fluidez este idioma en peligro de extinción". Revista web de Freelang . 05/11/2012 . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  49. ^ abc Dwyer, Arienne M. (2011). "Herramientas y técnicas para la evaluación y revitalización de lenguas en peligro de extinción". Lenguas minoritarias : 3.
  50. ^ a b C Frantz, Donald G.; Russell, Norma Jean (enero de 2017). Diccionario Blackfoot de tallos, raíces y afijos. ISBN 978-1-4875-2063-2.
  51. ^ "El Instituto Piegan".
  52. ^ "Cuts Wood Academy - Escuela de inmersión Blackfoot en Browning, Montana". El Instituto Piegan . Archivado desde el original el 13 de abril de 2014 . Consultado el 9 de abril de 2014 .
  53. ^ Lobo hambriento, Adolf (2006). Los papeles de Blackfoot . Fundación Cultural Buena Medicina. pag. 195.
  54. ^ Fuerte, María (2012). Historia y cultura de los pies negros . Pub Gareth Stevens. ISBN 9781433959561. OCLC  698361313.
  55. ^ Stephanie Tyrpak (14 de abril de 2011). "KBWG lleva las lecciones de idioma Blackfoot a las ondas". KFBB.com . Archivado desde el original el 19 de abril de 2011 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  56. ^ "KBWG, la 'Voz de Browning Montana' se puede escuchar en 107.5 FM". 2011-06-11. Archivado desde el original el 1 de abril de 2012 . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  57. ^ John McGill (19 de enero de 2011). "'La estación de radio KBWG de Voice of Browning se expande ". Reportero del glaciar . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
  58. ^ Market Wired [ se necesita cita completa ]
  59. ^ Patrimonio, canadiense (28 de agosto de 2019). "Apoyo a las lenguas indígenas en el sur de Alberta". gcnws . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .
  60. ^ "Programa de subvenciones para las lenguas indígenas en la educación". www.alberta.ca . Consultado el 17 de noviembre de 2020 .
  61. ^ abcd "Programas y servicios PTKS". Ira Provost . Consultado el 11 de diciembre de 2020 .
  62. ^ Thomason, Sarah Gray (2015). "Lenguas en peligro de extinción: una introducción": 166. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos