stringtranslate.com

bastardo de Renania

Joven renano clasificado como bastardo y hereditariamente no apto bajo el régimen nazi.

Rhineland Bastard ( en alemán : Rheinlandbastard ) era un término despectivo utilizado en la Alemania nazi para describir a los afroalemanes , que se cree que fueron engendrados por personal afrodescendiente del ejército francés que estuvo estacionado en Renania durante su ocupación por Francia después de la Primera Guerra Mundial . Hay evidencia de que a otros afroalemanes, nacidos de uniones entre hombres alemanes y mujeres africanas en antiguas colonias alemanas en África , también se les llamaba Rheinlandbastarde .

Después de 1933, según las teorías raciales nazis , los afroalemanes considerados Rheinlandbastarde fueron perseguidos. Fueron detenidos en una campaña de esterilización obligatoria . [1]

Historia

"Brutalidad, Bestialidad, Igualdad". Postal alemana enviada en enero de 1923. Un senegalés del ejército francés está representado junto a un soldado checo.

El término "Bastardo de Renania" se remonta a 1919, justo después de la Primera Guerra Mundial, cuando las tropas de la Entente , la mayoría de ellas francesas, ocuparon Renania . [2] El historiador británico Richard J. Evans sugiere que el número de niños mestizos entre ellos no era más de quinientos o seiscientos. [3]

Todos los beligerantes de la Primera Guerra Mundial con posesiones coloniales hicieron todo lo posible para reclutar soldados de sus colonias. Alemania era la única de las potencias centrales con importantes posesiones en el extranjero; utilizó numerosas tropas no blancas para defender sus colonias. Independientemente de las actitudes alemanas hacia los habitantes indígenas de las colonias alemanas, la falta de control de las rutas marítimas por parte de Alemania habría hecho casi imposible para el ejército alemán llevar un número sustancial de tropas coloniales a los campos de batalla europeos. A pesar de las circunstancias exactas, la mayoría de los alemanes rápidamente llegaron a ver con desdén a las tropas aliadas no blancas y despreciaron la voluntad de los aliados de utilizar estas tropas en Europa. [ cita necesaria ]

Los alemanes de todo el espectro político consideraron la ocupación como una vergüenza nacional. Muchos consideraban toda forma de colaboración y confraternización con los ocupantes como una traición inmoral (si no ilegal) . Desde la primavera de 1920 en adelante, los periódicos alemanes publicaron con frecuencia historias histéricas sobre el supuesto " Horror Negro en el Rin ", acusando a los soldados senegaleses de violar en grupo rutinariamente a miles de mujeres y niñas alemanas a diario. [4] En la popular novela de 1921 Die Schwarze Schmach: Der Roman des geschändeten Deutschlands ( La vergüenza negra, una novela de la Alemania deshonrada ) de Guido Kreutzer, escribió que todos los niños mestizos nacidos en Renania nacen "física y moralmente degenerados". y no son alemanes en absoluto. [5] Kreutzer también declaró que las madres de estos niños dejaban de ser alemanas en el momento en que tenían relaciones sexuales con hombres no blancos, y que nunca podrían unirse a la Volksgemeinschaft . [5]

Como los alemanes consideraban que la ocupación la llevaban a cabo tropas de "grado B" (una noción extraída de los estereotipos coloniales y raciales), su humillación aumentó, aumentando la hostilidad hacia las mujeres y los niños de estas uniones. [6] En mayo de 1920, el ministro de Asuntos Exteriores del nuevo gobierno alemán presentó una protesta ante su homólogo francés afirmando que "aceptaremos la disciplina inferior entre sus tropas blancas si nos libra lo más rápido posible de esta plaga negra". [7]

En la propia Renania, la opinión local sobre las tropas era muy diferente. Los soldados fueron descritos como "corteses y a menudo populares", posiblemente porque los soldados coloniales franceses albergaban menos mala voluntad hacia los alemanes que los ocupantes franceses cansados ​​de la guerra. [8]

En su libro Mein Kampf , Adolf Hitler describió a los niños resultantes de cualquier tipo de relación con los soldados de ocupación africanos como una contaminación de la raza blanca "por sangre negra en el Rin, en el corazón de Europa". [9] Pensó que "los judíos fueron responsables de traer negros a Renania, con la idea última de bastardizar a la raza blanca que odian y así bajar su nivel cultural y político para que los judíos pudieran dominar". [10] También dio a entender que se trataba de un complot por parte de los franceses, ya que la población de Francia estaba siendo cada vez más "negrificada". [11]

legado colonial

La mayor parte de la pequeña población multirracial de Alemania en aquella época eran hijos de colonos y misioneros alemanes en las antiguas colonias alemanas en África y Melanesia , que se habían casado con mujeres locales o habían tenido hijos con ellas fuera del matrimonio . Con la pérdida del imperio colonial alemán después de la Primera Guerra Mundial , algunos de estos colonos regresaron a Alemania con sus familias mestizas. [3] Si bien la población negra de la Alemania nazi era pequeña (entre 20.000 y 25.000 en una población de más de 65 millones [12]  ), los nazis decidieron tomar medidas contra los de Renania. Despreciaban la cultura negra, que consideraban inferior, y buscaban prohibir los géneros musicales "tradicionalmente negros", como el jazz estadounidense , por considerarlos " música negra corrupta ". [13] No se promulgaron leyes oficiales contra la población negra, ni contra los hijos de padres mixtos, ya que nacían de matrimonios y uniones informales que precedieron a las leyes de Nuremberg de septiembre de 1935. Estas últimas prohibían el " mestizaje ". Sin embargo, se prohibieron las futuras relaciones sexuales y los "matrimonios mixtos" entre los llamados " arios " y "no arios". Además, las personas de ascendencia mixta se ven privadas por completo del derecho a contraer matrimonio.

El gobierno creó la Sonder Kommission Nr.3 ("Comisión Especial 3") y nombró a Eugen Fischer , del Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología, Herencia Humana y Eugenesia , para dirigirla. Se le encomendó la tarea de impedir la procreación y reproducción de los "Bastardos de Renania". Se decidió que cualquier persona considerada así sería esterilizada según la Ley de 1933 para la prevención de enfermedades hereditarias en la descendencia . [1]

El programa comenzó en 1937, cuando se pidió a los funcionarios locales que identificaran a todos los "Bastardos de Renania" bajo su jurisdicción. [1] En total, unos 800 niños de padres mixtos fueron arrestados y esterilizados. Según Susan Samples, los nazis hicieron todo lo posible para ocultar su programa de esterilización y aborto. [1]

Representación en otros medios

Ver también

Referencias

  1. ^ Muestras abcd, Susan. "Alemanes africanos en el Tercer Reich", en The African German Experience , editado por Carol Aisha Blackshire-Belay (Praeger Publishers, 1996).
  2. ^ Rosenhaft, Eva (2008). Prem Poddar; Rajeev Patke; Lars Jensen (eds.). Alemanes negros. Prensa de la Universidad de Edimburgo . ISBN 978-0748623945. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  3. ^ ab Evans, Richard J. El Tercer Reich en el poder, 1933-1939. Londres : Penguin Books , 2005. ISBN 1594200742 . 527. archive.org . Consultado el 30 de septiembre de 2019. 
  4. ^ Nelson, Keith (1970). "El 'horror negro en el Rin': la raza como factor en la diplomacia posterior a la Primera Guerra Mundial". La Revista de Historia Moderna . 42 (4): 606–627. doi :10.1086/244041. S2CID  144070894.
  5. ^ ab Wigger, Iris (2017). Las intersecciones de raza, nación, género y clase del 'Horror negro en el Rin' en la Alemania de los años veinte. Londres : Macmillan . pag. 85.ISBN 9780230343610.
  6. ^ Roos, Julia (septiembre de 2009). "Los derechos de las mujeres, la ansiedad nacionalista y la agenda 'moral' en los inicios de la República de Weimar: revisando la campaña del 'horror negro' contra las tropas de ocupación africanas de Francia". Historia de Europa Central . 42 (3): 473–508. doi :10.1017/S0008938909990069. S2CID  145701088.
  7. ^ Andrés, Christopher M. (1981). Francia de ultramar . Londres : Támesis y Hudson . pag. 211.ISBN 0500250758. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  8. ^ Wolfgang Wipperman (7 de noviembre de 1991). El Estado racial: Alemania 1933-1945. Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 0-521-39802-9.
  9. ^ Downs, Robert B. (2004). Libros que cambiaron el mundo . Sello clásico. pag. 325.ISBN 978-0451529282.
  10. ^ Hitler, Adolf (febrero de 1939). "XI". MI lucha. vol. I. Traducido por James Murphy - vía Proyecto Gutenberg de Australia .
  11. ^ Hitler, Adolf (febrero de 1939). "XIII". MI lucha. vol. II. Traducido por James Murphy.
  12. ^ Chimbelu, Chiponda (10 de enero de 2010). "El destino de los negros en la Alemania nazi". Deutsche Welle . Consultado el 9 de noviembre de 2011 .
  13. ^ Blackburn, Gilmer W. (2012). Educación en el Tercer Reich: raza e historia en los libros de texto nazis. Prensa SUNY. pag. 148.ISBN 9780791496800. Consultado el 10 de noviembre de 2015 .
  14. ^ Harris, Hunter y Haaniyah Angus. "Una breve conversación sobre qué diablos está pasando en 'Donde las manos se tocan'". www.vulture.com , 4 de enero de 2019. Consultado el 20 de marzo de 2019.

enlaces externos