stringtranslate.com

Arquelao de Macedonia

Arquelao ( / ˌ ɑːr k ɪ ˈ l . ə s / ; griego antiguo : Ἀρχέλαος , romanizadoArchélaos ; murió en 399 a. C.) fue rey del antiguo reino griego de Macedonia del 413 al 399 a. Fue un gobernante capaz y benéfico, conocido por los cambios radicales que realizó en la administración estatal, el ejército y el comercio. Cuando murió, Arquelao había logrado convertir a Macedonia en una potencia significativamente más fuerte. Tucídides le dio crédito a Arquelao por haber hecho más por la infraestructura militar de su reino que todos sus predecesores juntos. [2]

Biografía

Familia

Arquelao era hijo de Pérdicas II y su esposa, Simache, quien se cree que una vez fue esclavizada por el tío de Arquelao, Alcetas . [3] Platón , a través de sus interlocutores en Gorgias , escribió que Arquelao asesinó tanto a su tío Alcetas como a su medio hermano anónimo de siete años para ganar el trono, pero esto no puede ser confirmado. [4] [5] Hay evidencia que sugiere que Cleopatra, la madre del niño y madrastra de Arquelao, era de hecho la misma persona que la esposa de Arquelao. Por ejemplo, Aristóteles se refiere a una esposa de Arquelao como Cleopatra en Política . [6] El historiador Nicholas Hammond argumentó que esto es sólo una coincidencia y que Cleopatra era un nombre común para las niñas en Macedonia. [7] Sin embargo, hay poca evidencia que sugiera que en realidad era un nombre frecuente en el siglo V. [8] Sin embargo, Arquelao tuvo al menos un hijo con una mujer llamada Cleopatra.

Arquelao tuvo al menos dos hijas. Aristóteles informa que Arquelao entregó a su hija mayor al rey de Elimea mientras estaba en una guerra contra los Lyncestae y la menor al futuro gobernante Amyntas II (a quien etiqueta como hijo de Arquelao). [6] Su verdadero hijo, Orestes , pasaría a ser rey, pero existe confusión sobre si Arquelao es o no el padre de Argeo II y Amintas. Teopompo de Quíos escribió que "llaman tanto a Argaios como a Pausanias Archelaos [sic]", lo que Hammond modifica para que diga, "llaman tanto a Argaeus como a Pausanias hijo de Arquelao". [9] La posibilidad de que Argeo fuera un Argaed es probable y, además, los estudiosos pueden dar cuenta de casi todos los demás descendientes de Alejandro I. [10] Esta línea de pensamiento también haría que el posterior retador real [11] de Ptolomeo de Aloros y Felipe II , Pausanias (no el hijo de Aeropo II ni el asesino de Felipe), fuera hijo de Arquelao. Sin embargo, no todos los historiadores están de acuerdo y la afirmación sigue siendo en gran medida imposible de verificar. [12] [13]

Lo más probable es que Amintas fuera hijo de Menelao, el segundo hijo de Alejandro I, pero también podría haber sido hijo de Arquelao. La opinión predominante, propuesta por Hammond, es que Arquelao casó a su hija menor con Amintas o el hijo de Amintas para evitar una futura lucha por el poder con la línea de Menelao. [7] [12] [13] El argumento se basa en parte en una línea de la Varia Historia de Eliano acerca de que Amintas es hijo de Menelao. [14] La teoría alternativa sostiene que el polígamo Arquelao casó a su hijo (Amyntas) con su hija para cimentar los ramales: un medio hermano y una media hermana. [15]

Reinado

Casi inmediatamente después de tomar el poder, Arquelao se enfrentó a una situación que le permitió revertir completamente la relación de Macedonia con Atenas , que había sido una gran amenaza durante el último medio siglo. Los atenienses sufrieron una aplastante derrota en Siracusa a finales de 413, durante la cual la mayoría de sus barcos fueron destruidos. Esto dejó a los atenienses en una necesidad desesperada de una enorme cantidad de madera para construir nuevos barcos y a Arquelao en condiciones de fijar el precio. Arquelao proporcionó generosamente a los atenienses la madera que necesitaban. En reconocimiento a esto, los atenienses honraron a Arquelao y sus hijos con los títulos de proxenos y euergetes . [dieciséis]

Arquelao instituyó muchas reformas internas. Emitió abundantes monedas de buena calidad. Construyó fortalezas, abrió caminos rectos (importantes para el movimiento de los militares) y mejoró la organización del ejército, en particular la caballería y la infantería hoplita.

Cultura

El busto de Eurípides , que fue acogido por Arquelao

Arquelao también era conocido como un hombre de cultura y extendió contactos culturales y artísticos con el sur de Grecia. En su nuevo palacio de Pella (donde trasladó la capital desde la antigua capital de Aigai ), recibió a grandes poetas, trágicos, entre ellos Agatón y Eurípides (que escribió sus tragedias Arquelao y Las Bacantes mientras estaba en Macedonia), músicos y pintores. incluido Zeuxis (el pintor más célebre de su tiempo). [17] Arquelao reorganizó la Olimpia, un festival religioso con competencias musicales y atléticas en honor a Zeus Olímpico y las Musas en Dion , la Olimpia de Macedonia. Los más grandes atletas y artistas de Grecia vinieron a Macedonia para participar en este evento. Además, Arquelao compitió y ganó en Tethrippon tanto en los Juegos Olímpicos como en los Píticos . [18]

Muerte

Según Eliano , Arquelao fue asesinado en 399 a. C. durante una cacería, por uno de los pajes reales, Crateuas . [19] Según Constantino Paparrigopoulos , [20] hubo tres cómplices: dos tesalios (Crateuas y Ellanokratis) y un macedonio, Decamnichos. Este último solía ser el favorito de Arquelao (Aristóteles dice que los tres lo fueron, en algún momento. [21] ) Sin embargo, Decamnichos una vez insultó, frente a Arquelao, al poeta trágico Eurípides por el olor del supuesto mal aliento del poeta. Esto indignó a Arquelao, quien permitió que Eurípides azotara a Decamnichos (o hiciera que lo azotaran) como castigo. A Decamnichos se le permitió permanecer en la corte de Arquelao; sin embargo, no se olvidó de este trato y así participó en el asesinato de su rey unos años más tarde. Diferentes fuentes informan sobre otras versiones de la muerte del rey.

Referencias

Notas

  1. ^ Posiblemente la misma mujer que su madrastra y esposa de Pérdicas II
  2. ^ Ni el hijo de Aeropus II ni el asesino de Felipe II

Citas

  1. ^ Marzo, Duane (1995). "Los reyes de Makedón: 399-369 a. C.". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte: 280.
  2. ^ Tucídides, Segunda Guerra del Peleponeso , 100.
  3. ^ Claudio Eliano , Varia historia 12, 43.
  4. ^ Platón. Gorgias. Platón en doce volúmenes. vol. 3. Traducido por Lamb, WRM Harvard University Press. págs. 470d-471d.
  5. ^ Roisman, José (2010). "Macedonia clásica a Pérdicas III". En Roisman, José; Worthington, Ian (eds.). Un compañero de la antigua Macedonia . Blackwell. pag. 154.
  6. ^ ab Aristóteles. "Política". Aristóteles en 23 volúmenes . vol. 21. Traducido por Rackham, H. Harvard University Press, 5.1311b.
  7. ^ ab Hammond, NGL (1979). Una historia de Macedonia Volumen II: 550–336 a.C. Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 169.
  8. ^ Carney, Elizabeth (2000). Mujeres y monarquía en Macedonia . Prensa de la Universidad de Oklahoma, p.22. ISBN 0-8061-3212-4 
  9. ^ Hammond 1979, pag. 175.
  10. ^ Marzo de 1995, p.281.
  11. ^ Diodoro Siculus. "Biblioteca". Diodoro de Sicilia en Doce Tomos . vol. 4–8. Traducido por Oldfather, CH Harvard University Press, 16.2.6.
  12. ^ ab Roisman 2010, pag. 158.
  13. ^ ab Carney 2000, pag. 250.
  14. ^ Claudio Eliano. " Historia Varias ". Claudio Eliano sus diversas historias . Libro XII. Traducido por Stanley, Thomas (1665), 12.43.
  15. ^ Zorro, Robin Lane (2011). "399-369 a. C.". En Fox, Robin Lane (ed.). El compañero de Brill en la antigua Macedonia: estudios de arqueología e historia de Macedonia, 650 a. C.-300 d. C .. Boston: Genial. págs. 216-217.
  16. A la sombra del Olimpo por Eugene N. Borza, página 163. ISBN 0691008809 
  17. ^ Chisholm 1911.
  18. ^ Solino , 9.16. Pythias et Olympiacas palmas quadrigis adeptus (Hammond y Griffith. Una historia de Macedonia , 150n5).
  19. ^ Eliano. Varia Historia, 8.9.
  20. ^ Paparrigopoulos, Constantino. Historia de la nación helénica, 6 volúmenes, 1860-1877 . Atenas: NG Passari.
  21. ^ Aristóteles, Política , 1311a.

Fuentes

enlaces externos