A veces se lo denomina Armed Forces Network (Cadena de las Fuerzas Armadas).
AFN transmite desde instalaciones en Alemania, Arabia Saudita, España, Bélgica, Corea del Sur, Italia, Japón, Honduras, la isla Diego García y Guam.
En el pasado, AFN también ha transmitido desde instalaciones en Irak, Puerto Rico, Portugal, Libia, Etiopía, Irán, Francia, Grecia, Turquía, Canadá, Groenlandia, Islandia, Panamá, Filipinas, Tailandia y Vietnam, así como los estados estadounidenses de Alaska y Hawaii.
La estación naval y la radio AFRS siguieron funcionando, pero Fort Greely cerró al final de la Segunda Guerra Mundial.
La primera emisora de radio comenzó en Delta Junction, Alaska, en lo que entonces se conocía como Fort Greely.
En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, hubo varias emisoras de radio en las bases militares estadounidenses, pero ninguna fue reconocida oficialmente hasta 1942.
El éxito de estas emisoras individuales ayudó a allanar el camino para la AFN.
Los anuncios de servicio público más comunes que se muestran tratan sobre acoso sexual, salud y seguridad pública, protección de la fuerza/antiterrorismo, orgullo en el servicio y mensajes a las tropas.
Se puede acceder a los ocho canales en áreas centrales, que incluyen, entre otros, ubicaciones europeas, coreanas y japonesas.
Este servicio de radio, conocido como Armed Forces Caribbean Network o AFCN (Cadena del Caribe de las Fuerzas Armadas), sirvió bases militares en Puerto Rico desde transmisores en San Juan (Fort Brooke, Fort Buchanan), Roosevelt Roads y la Base Aérea Ramey.
El servicio fue provisto inicialmente desde Albrook Field y luego como la Caribbean Forces Network (Cadena de Fuerzas del Caribe) en Fort Clayton con repetidoras en el lado Atlántico de la Zona del Canal.
[9] AFN Honduras, que comenzó en 1987 como SCN Honduras, ahora transmite desde la Base Aérea Soto Cano en 106.5 FM y sirve a más de 600 miembros del servicio estadounidense estacionados en la instalación, así como a numerosos empleados civiles y contratistas.