stringtranslate.com

4T246

Manuscrito 4Q246

4Q246 , también conocido como Texto del Hijo de Dios o Apocalipsis arameo , es uno de los Rollos del Mar Muerto encontrados en Qumrán y que se destaca por una mención mesiánica temprana de un hijo de Dios . [1] [2] El texto es un fragmento en lengua aramea adquirido por primera vez en 1958 de la cueva 4 en Qumran, y el mayor debate sobre este fragmento ha sido sobre la identidad de esta figura del "hijo de Dios". [3]

Idioma

Los Rollos del Mar Muerto fueron escritos en hebreo, griego y arameo . [4] Según el período de tiempo en que se escribió el texto del Hijo de Dios, c.  100 a. C. , es muy probable [ aclarar ] que este fragmento fue escrito usando arameo palestino judío en lugar del arameo estándar. [5] [4] El arameo judío palestino se utilizó entre el año 200 a. C. y el 200 d. C., cuando se utilizaron subdialectos para escribir los rollos encontrados en Qumrán . [4]

Este texto está escrito en fina escritura herodiana , que se puede descifrar fácilmente. No se puede subestimar la importancia de este texto para los principios y la teología de la comunidad de Qumrán . Su lenguaje lo revela apocalíptico ; habla de la angustia que sobrevendrá a la tierra y del desastroso reinado de los enemigos. [6]

Texto

La página del Hijo de Dios tiene un texto breve. [7] La ​​columna 1 (derecha) está dañada y requiere alguna restauración interpretativa. Este es uno de los fragmentos más pequeños encontrados en la Cueva 4. El texto incluye frases como "hijo de Dios" y "el Altísimo", por lo que las dos referencias de Daniel 7:13-14 y Lucas 1:32-33, 35 se consideran relacionados con las frases fragmentarias. [2] Es imposible estimar exactamente qué tan largo pudo haber sido el pergamino completo, pero la longitud de la columna es solo aproximadamente la mitad que la de un pergamino de tamaño normal. Paleográficamente , Józef Milik dijo que el texto (según Fitzmyer) data del último tercio del siglo I a. C., opinión con la que Puech está de acuerdo. Las formas de las letras son las de la escritura "herodiana formal temprana", aunque las fechas de Milik y Puech pueden ser demasiado estrechas. [2]

A continuación se muestra el texto completo, formateado para reflejar el texto real en el pergamino. Se lee de izquierda a derecha, y las secciones entre corchetes son las partes desconocidas donde el pergamino ha sido dañado: [2]

Interpretación

Uno de los principales debates entre los estudiosos sobre el texto del hijo de Dios es la identidad de la figura llamada "hijo de Dios". El texto dice que viene durante la " tribulación ", su padre "será gobernante de la tierra" y esta figura "será llamada El Grande", y estos dos reinarán por "unos años" mientras las naciones se "pisotean" entre sí. Mientras que algunos dicen que se trata de un " profeta escatológico " o una " figura mesiánica ", [9] otros sostienen que se trata de "una figura negativa", posiblemente un " rey sirio ", [10] como Antíoco IV Epífanes , descrito en Daniel 7 , una figura del Anticristo . [8]

Cuando parte del 4Q246 se publicó por primera vez en 1974, la frase "será llamado hijo de Dios e hijo del Altísimo" (col. 2:1) recordó a muchos eruditos el lenguaje de los evangelios al describir a Jesús: "Él será grande, y será llamado Hijo del Altísimo" ( Lucas 1:32 a) y "será llamado Hijo de Dios" ( v.35 b). [11] Esta prueba adicional a los ojos de algunos eruditos de que la creencia judía era que el Mesías venidero sería un rey que traería la paz, y sería "llamado por los judíos del Segundo Templo el ' Hijo de Dios '". [8] Pero otros vieron esta figura "como un villano, alguien que usurpa el lugar de Dios pero posteriormente es derrocado por el "pueblo de Dios", que tiene a Dios de su lado". [8] Cuando se publicó el texto completo, más investigadores concluyeron que la última interpretación era correcta. [8]

Hay varios argumentos a favor de una figura mesiánica. Primero está el paralelo discutido anteriormente en Lucas 1 . [8] [10] También hay un paralelo mesiánico en 2 Samuel 7:12-14 , donde Dios le dice a David que desde su descendencia Dios establecerá su reino eterno , y Dios "será su padre, y él será [el ] hijo " (cursiva agregada). [12] Entonces, a diferencia del pasaje de Daniel 7 , donde la bestia en la visión ( Antíoco IV ) es juzgada por Dios (vv. 11,26), los títulos dados a la figura en este manuscrito "nunca son discutidos, y no El juicio se dicta sobre esta figura después de que se levante el pueblo de Dios." [10] Estos eruditos también argumentan que Col. 2:4 es ambiguo, y podría significar que la figura "levantará al pueblo de Dios", lo que lo convierte en una figura salvadora que podría estar presente en tiempos de tribulación . [10]

Dado el contexto del período helenístico y el gobierno opresivo, muchos concluyen que el texto se refiere a Antíoco IV Epífanes , un tirano sirio del 170 al 164 a. C. [8] El título "Epífanes" (del griego "apariencia") "encapsula la noción de un rey humano como Dios manifestado", [8] un nombre jactancioso que es paralelo a los nombres de este texto y la jactancia del cuerno pequeño en Daniel 7. .

El fragmento de texto del hijo de Dios tiene una segunda columna completa y una primera columna fragmentada, lo que sugiere que originalmente estaba conectada a otra columna. [13] Dado que el fragmento es tan pequeño, es peligroso llegar a una conclusión sólida sobre esta cifra; una versión completa del texto probablemente resolvería este debate. [14]

Referencias

  1. ^ Fitzmyer, J A. 4Q246 El documento "Hijo de Dios" de Qumran . Bíblica 1993 p153-174
  2. ^ abcd Edward Cook 4Q246 Boletín de investigación bíblica 5 (1995) 43-66 Archivado el 20 de noviembre de 2008 en archive.today
  3. ^ Mattila, SL (1994). "Dos escatologías contrastantes en Qumran (4T246 vs 1QM)". Resúmenes del Nuevo Testamento . Bíblica 75, no. 4: 518–538.
  4. ^ abc "Idiomas y escrituras". Biblioteca digital de Rollos del Mar Muerto de León Livio . 2012.
  5. ^ Tigchelaar, Eibert (8 de diciembre de 2016). "Arqueología bíblica: exploración de los rollos del mar Muerto (4Q246 apócrifo de Daniel)". Quitar el polvo de la Biblia .
  6. ^ Fitzmyer, Jesé (2000). Los rollos del mar Muerto y los orígenes cristianos . Míchigan: Grand Rapids. pag. 54.ISBN 0-8028-4650-5.
  7. ^ Gráfico, transcripción, traducción en Wordpress.com
  8. ^ abcdefgh Una nueva traducción de los Rollos del Mar Muerto . Traducido por Wise, Michael; Abegg Jr., Martín; Cocinero, Eduardo. HarperOne. 1996, págs. 346–347.
  9. ^ Evans, Craig A. (1997). Pedernal, Peter W. (ed.). Escatología, mesianismo y los rollos del mar Muerto . Grand Rapids, Michigan: Compañía editorial William B. Eerdmans. págs. 92–94, 121.
  10. ^ abcd Collins, John J. (1997). Apocalipticismo en los Rollos del Mar Muerto . Londres: Routledge. págs. 82–85.
  11. ^ Hengel, Martin El hijo de Dios: el origen de la cristología y la historia de la religión judío-helenística traducción al inglés 1976, p45
  12. ^ Collins, John J. "Los antecedentes del texto" Hijo de Dios "" (PDF) . Universidad de Chicago. pag. 60.
  13. ^ Brooke, George J. (2005). Qumrán: La Cuna de Cristo . Minneapolis: Fortress Press.
  14. ^ Pedernal, Peter W.; Vanderkam, James C., eds. (1999). Los Rollos del Mar Muerto después de cincuenta años . vol. II. Países Bajos. págs. 413–415.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )