stringtranslate.com

Enriqueta de Francia

Ana Enriqueta de Francia [1] [2] (14 de agosto de 1727 - 10 de febrero de 1752) fue una princesa francesa, una fille de France . Fue la segunda hija del rey Luis XV y la reina María Leszczyńska , y gemela de Luisa Élisabeta de Francia . También era considerada la hija favorita de la pareja real y era conocida por su personalidad dulce y gentil.

Vida

Primeros años de vida

Louise Élisabeth y Henriette (derecha), Pierre Gobert , 1737

Ana Enriqueta y su hermana gemela mayor, la princesa Luisa Élisabeth, nacieron en el Palacio de Versalles el 14 de agosto de 1727, hijas de Luis XV de Francia y la caritativa reina María Leszczyńska . Si bien el nacimiento de los gemelos se consideró una decepción política ya que la Ley Sálica los descalificó como herederos al trono, su padre, el Rey, estaba encantado y comentó que después de hablar de que él no podía ser padre, ahora era el padre. de dos.

Junto con su gemela, fue bautizada en Versalles en 1727. Henriette recibió el nombre de su tatarabuela paterna Henrietta, duquesa de Orleans , con Luis Enrique, duque de Borbón , y Luisa Ana de Borbón como sus padrinos. Como hija legítima del rey, era una fille de France , pero como la menor de las gemelas, se la conocía como Madame Seconde ; De adulta, pasó a ser conocida como Madame Henriette , o sólo Madame , como la hija mayor del rey presente en Versalles después del matrimonio de su hermana.

Los hijos mayores de Luis XV, las gemelas Élisabeth y Henriette, Marie-Louise , Adélaïde y su hermano , el Delfín de Francia , fueron criados en Versalles bajo la supervisión de la institutriz de los Niños de Francia , Marie Isabelle de Rohan , duquesa de Tallard , mientras que sus hermanas menores, Victoire , Sophie , Thérèse y Louise , fueron enviadas a criarse en la Abadía de Fontevraud en junio de 1738.

En 1739, Élisabeth abandonó Francia para casarse con el infante Felipe , un hijo menor del rey Felipe V de España . Según los informes, Henriette estaba abatida por haber sido separada de su gemela. [3]

vida adulta

Madame Henriette como fuego, 1751

A los niños de la realeza francesa se les permitía participar en la vida de la corte y organizar sus propias festividades incluso en la infancia; los retenidos en la corte participaban en la vida judicial desde los doce años. [3] A partir de 1744, Henriette y Adélaïde acompañaron a su padre a la Ópera de París y, a partir de 1746, cazaron con él cinco días a la semana. [3] En 1744, Enriqueta y Adelaida fueron trasladadas oficialmente de la guardería real y el rey creó su propia casa, la Casa de las Mesdames aînées ('Mésdames mayores') y nombró dos damas de honor ( dame pour accompagner Mesdames ). ; dos años más tarde, recibieron su propia dama de honor . [4]

Se consideraba que Henriette era más bonita que su gemela mayor. Fue descrita como gentil y melancólica, reservada pero intensamente leal y talentosa para la música. [3] Evidentemente era la hija favorita de su padre, y se decía que no tenía enemigos en la corte. [3] El duque de Luynes comentó varias veces en sus memorias que su madre, la reina María Leczinska, también era cercana a ella, y que frecuentemente consolaba a su hija cuando estaba enferma y cuando su hermana gemela casada, Elisabeth, tenía que partir nuevamente hacia Parma en 1749.

A pesar de su belleza, nunca se entablaron negociaciones matrimoniales serias para Henriette. En 1740, Luis Francisco, príncipe de Conti , sugirió un matrimonio entre él y Enriqueta al padre de ésta cuando estaba a solas con el rey durante una cacería. Explicó que creía que podía hacer feliz a Henriette y que ese matrimonio significaría que ella nunca tendría que abandonar a su padre ni Francia. El rey, sin embargo, no reaccionó favorablemente a la propuesta. [5]

Según se informa, Henriette se enamoró mutuamente de su primo, Luis Felipe , heredero de la Casa de Orleans , y deseaba casarse con él. [6] El rey inicialmente lo aprobó, pero cambió de opinión, ya que no quería que la Casa de Orleans estuviera demasiado cerca del trono. Los planes se interrumpieron en 1743, cuando el duque se casó con otra persona.

Su gemela Élisabeth, descrita como ambiciosa, no estaba satisfecha como esposa de un príncipe sin trono. Se mantuvo en contacto con la corte francesa y en 1740 había establecido allí una red de contactos para ayudarla en sus ambiciones. Henriette fue una de sus más fervientes defensoras en este tema; los poderosos Noailles y Maurepas se aliaron con la reina para lograr lo mismo, y el embajador de Francia en Madrid, Monseñor Vaurdal, arzobispo de Reims. [3] Por lo demás, considerada habitualmente apática respecto de la política, Henriette se dedicaba apasionadamente a trabajar por las ambiciones políticas de su gemela, al igual que su hermana menor Adélaïde y su cuñada la infanta María Teresa . [3]

Henriette, al igual que sus hermanos, se sintió profundamente herida por las relaciones extramatrimoniales de su padre, ya que provocaron que éste descuidara a su amada madre. Su descontento por el adulterio de su padre se dirigió hacia sus amantes, en particular Madame de Mailly, que fue la amante de su padre durante su infancia, y luego Madame de Pompadour en su edad adulta, quien desde 1745 en adelante fue la influyente maîtresse-en-titre . Con su hermano, el delfín Louis , y su hermana, Madame Adélaïde, llamó a la poderosa amante Maman Putain ("Madre puta"). [7] Cuando Louise Élisabeth regresó de Parma para una visita de un año a Versalles en 1748, ella y Madame de Pompadour se hicieron amigas cercanas, lo que llevó a un distanciamiento temporal entre las hermanas. [ cita necesaria ]

En 1747, su hermano Luis se vio obligado a casarse con María Josefa de Sajonia , poco después de la muerte de su amada primera esposa, María Teresa Rafaela, al dar a luz. Al principio, Luis se mostró hostil hacia su nueva esposa, más aún cuando murió su único hijo con la infanta española, pero ella finalmente logró ganarse su afecto con la ayuda de los consejos de Henriette.

Muerte

Henriette murió de viruela en 1752, a la edad de veinticuatro años. En febrero de ese año se había sentido algo mal y cansada, pero cuando el rey le pidió que lo acompañara en un paseo en trineo, ella no dio muestras de su malestar y aceptó la invitación de todos modos. Se vio gravemente afectada por el frío y murió después de sólo tres días de enfermedad. El duque de Luynes comentó que su madre Marie Leczinska la cuidó durante su enfermedad mortal. Su familia fue descrita como en un "estado de estupefacción por la rapidez de la enfermedad". Mientras que su madre Marie Leczinska era insonsolable. [3]

Luis XV reaccionó con desesperación "violenta" tras su muerte y ordenó que se le otorgaran los más altos honores en torno a su funeral; Para realzar el duelo público, sus restos fueron colocados en las Tullerías en lugar de en Versalles antes del funeral, vestidos con uno de sus mejores vestidos y maquillados para parecer vivos. [3] Pero la recepción pública del funeral no fue del agrado del rey, ya que el pueblo "bebía, reía y se divertía", lo que fue tomado como un signo de la disminución de la reputación de la monarquía, [3] tal como el público interpretó la muerte. de Enriqueta como un signo de desaprobación divina del estilo de vida del rey.

Su corazón fue enterrado en la Abadía de Val-de-Grace, mientras que sus restos fueron enterrados en la Basílica de Saint Denis , junto con su hermana Élisabeth. Su tumba, como otras tumbas reales en Saint-Denis, fue destruida durante la Revolución Francesa .

Madame Campan escribió más tarde: "Madame Henriette, hermana gemela de la duquesa de Parma, fue muy lamentada, porque tenía una influencia considerable sobre la mente del rey, y se comentó que si hubiera vivido, habría sido asidua a encontrarle diversiones en en el seno de su familia, lo habría seguido en sus breves excursiones y habría hecho los honores de los 'petits sopaters' que tanto le gustaba dar en sus aposentos privados. [8]

Ascendencia

Referencias

  1. ^ Achaintre, Nicolas Louis, Histoire généalogique et cronologique de la maison royale de Bourbon , vol. 2, (Editor Mansut Fils, 4 Rue de l'École de Médecine, París, 1825), 154.
  2. ^ Antoine, Michel, Luis XV , Fayard, París, 1989, pág. 467, ISBN  2-213-02277-1
  3. ^ abcdefghij Latour, Luis Teresa (1927). Princesas Damas y Salonnières del Reinado de Luis XV. Traducido por Clegg, Ivy E. Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.
  4. ^ Luynes (Charles-Philippe d'Albert, duque de), Mémoires du duc de Luynes sur la cour de Louis XV (1735-1758), publicado bajo el patrocinio de M. le duc de Luynes par Louis Dussieux et Eudore Soulié, París , Firmin Didot, 1860-1865, 17 vol.
  5. ^ Jules Soury: Les six Filles de Louis XV.Revue des Deux Mondes, 3e période, tomo 3, 1874 (págs. 750-98).
  6. ^ Jules Soury: Les six Filles de Louis XV.Revue des Deux Mondes, 3e période, tomo 3, 1874 (p. 750-798).
  7. ^ Palanca, Evelynne (2003). Madame de Pompadour: una vida. Macmillan. pag. 85.ISBN 0-312-31050-1.
  8. ^ Madame Campan, Memorias de la corte de María Antonieta, reina de Francia , Proyecto Gutenberg , consultado el 5 de febrero de 2017.
  9. ^ Genealogie ascendante jusqu'au quatrieme degre inclusivement de tous les Rois et Princes de maisons souveraines de l'Europe actuellement vivans [ Genealogía hasta el cuarto grado inclusive de todos los reyes y príncipes de las casas soberanas de Europa que viven actualmente ] (en francés) . Burdeos: Frédéric Guillaume Birnstiel. 1768. pág. 12.
  10. ^ Żychliński, Teodor (1882). Złota księga szlachty polskiéj: Rocznik IVty (en polaco). Jarosław Leitgeber. pag. 1.

Notas

Otras lecturas