stringtranslate.com

Upanishad de Annapurna

El Annapurna Upanishad ( sánscrito : अन्नपूर्णा उपनिषद् , IAST : Annapūrṇā Upaniṣad) es un texto sánscrito y uno de los Upanishads menores del hinduismo . [3] Está clasificado como un Samanya Upanishads y adjunto al Atharvaveda . [1]

El texto está estructurado en cinco capítulos, como un discurso entre el yogui Nidagha y el sabio védico Ribhu . [4] [5] El primer capítulo presenta una serie de preguntas como "¿Quién soy yo? ¿Cómo surgió el universo? ¿Cuál es el significado del nacimiento, la muerte y la vida? ¿Qué es la libertad y la liberación?" [6] El texto luego discute sus respuestas, después de atribuir el conocimiento a la diosa Annapurna . [5]

El texto es notable por describir cinco tipos de engaños, afirmar la doctrina Advaita Vedanta de la no dualidad y la unidad de todas las almas y el Brahman metafísico , definiendo la liberación espiritual como estar desapegado a todo y libre de apegos internos. El texto describe Jivanmukti – alcanzar la libertad en esta vida – y las características de aquellos que alcanzan el autoconocimiento. [7] [6] [8]

Historia

Se desconoce el autor y el siglo en el que se compuso el Annapurna Upanishad . También se encuentran manuscritos de este texto con el título Annapurnopanisad . [7] [9] Este Upanishad figura en el número 70 de la antología en idioma telugu de 108 Upanishads del canon Muktika , narrado por Rama a Hanuman . [10]

Contenido

El texto consta de cinco capítulos, con un total acumulado de 337 versículos. [11] [6]

El silencio como maestro

El texto comienza con el yogui Nidagha encontrándose con aquel que conoce a Brahman , el sabio védico Ribhu, rindiéndole homenaje y luego preguntándole: "Enséñame la verdad sobre Atman (alma, Ser)". Ribhu comienza su respuesta, en los versos 1 a 12, revelando la fuente de su conocimiento, que atribuye a la diosa Annapurna, llamándola la gobernante del mundo, la diosa de la realización, el deseo y la humanidad. Ribhu afirma que llegó a la diosa utilizando las oraciones desarrolladas por el grupo de monjes femeninos. Después de muchos días de oraciones, afirma Ribhu, la diosa Annapurna apareció, sonriendo. Ella le preguntó qué bendición quería, y Ribhu respondió: "Quiero saber la verdad sobre el alma". La diosa simplemente desapareció, dándole silencio, y la introspección en este silencio, afirma Ribhu, le reveló el autoconocimiento. [12] [13]

Amor propio

Pero el amante del Ser interior,
aunque actúa a través de los órganos de la acción,
no se ve afectado por la alegría ni por la tristeza;
se dice que está en Samahita (armonía). Sólo
aquel que, como algo natural y no por temor,
contempla a todos los seres como su propio Ser
y las posesiones de los demás como terrones de tierra,
ve correctamente.

Annapurna Upanishad 1.37–38
Traducido por AGK Warrier [14] [13] [15]

Cinco delirios

El Annapurna Upanishad afirma, en los versos 1.13 a 1.15, que los engaños son de cinco tipos. [16] [17] [18] El primero es creer en la distinción entre Jiva (ser viviente) y dios como si tuvieran formas diferentes. [16] El segundo engaño, afirma el texto, es equiparar la agencia (capacidad de actor, ego de persona) con el Ser. Suponer que Jiva es equivalente y está permanentemente unido al cuerpo es el tercer engaño, afirma el texto. [16] El cuarto engaño es suponer que la causa del universo es cambiante y no constante. [16] El quinto engaño, afirma el Upanishad, es presumir que la Realidad inmutable en el universo es diferente de la causa del universo. Estas cinco premisas engañosas, afirma el texto, impiden la comprensión del Ser. [19] [20]

El alma es la misma en cada ser.

Los versos 1.22 a 1.39 del texto hablan del alma y de la verdadera identidad de uno como aquello "que es el Espíritu indestructible, infinito, el Ser de todo, integral, pleno, abundante y sin partes", traduce Warrier. [21] [22] El autoconocimiento nace de la conciencia, afirma el texto, y el alma es la dicha brahmánica, un estado de calma interior pase lo que pase, de contemplación, de soledad tranquila, de quietud perpetua. [21] Es la mente la que anhela y se aferra a los objetos y a los impulsos sensoriales, lo que lleva a la esclavitud al objeto y a quienquiera que controle el objeto, afirma el texto. [21] Esto causa sufrimiento y la falta de verdadera dicha. La conciencia de este proceso interior, la atenuación de dicha mente y la concentración reenfocada en el alma conducen a la "calma interior" y al "amor propio". [23] [22]

El Upanishad afirma que, así como uno camina entre una multitud activa en un mercado, consciente sólo de sus seres queridos y sus objetivos, e inconsciente de aquellos que no están relacionados con él, de la misma manera, aquel que tiene autoconocimiento es como una aldea en el bosque de la vida. [23] [22]

El que se conoce a sí mismo no se deja llevar ni por la tristeza ni por la alegría, considera a todos los seres vivos como a sí mismo, no teme a nadie y las posesiones de los demás no significan nada para él. [24] [15] Son personas retraídas hacia su interior y para ellas la ciudad, el campo y el bosque son espiritualmente equivalentes. [25] Tienen una sed interior, afirma el Upanishad, y el mundo siempre es interesante para quienes se conocen a sí mismos. [25] [13]

¿Quién soy yo?

El Annapurna Upanishad , a través del sabio Ribhu en el verso 1.40, pide al yogui que haga introspección: "¿Quién soy yo? ¿Cómo se origina el universo? ¿Qué es? ¿Cómo suceden el nacimiento y la muerte?" [26] [27] [28] Este tipo de preguntas, afirma el texto, es lo que lleva a uno a investigar su verdadera naturaleza, curar la fiebre mental sin sentido y comprender la temporalidad de la vida. [29] Renunciar a todos los deseos y objetos, eliminar todos los apegos, afirma el texto en los versos 1.44 a 1.57, y asimilar las respuestas que quedan. La mente es la fuente de la esclavitud, la mente liquida la mente y la mente ayuda a alcanzar la libertad, afirma el texto. [29] [30] El que tiene autoconocimiento es equilibrado, afirma el verso 1.54. [31] [32]

Jivanmukti

El capítulo 2 del Upanishad describe el estado de Jivanmukti, es decir, “liberación espiritual o libertad en la vida actual”. [33] [34] [35] Es un estado, afirma el texto, de desapego, ni de inactividad, ni de apego a las actividades. [33] [35] La libertad es el sentido interior de estar activo cuando uno quiere y sin ansiar los frutos de ello, y es el sentido interior de no estar activo cuando uno no quiere. [33] [36] Su ocupación no es ni hacer ni no hacer, su verdadera ocupación es el Auto-deleite. [33] El verdaderamente libre no quiere nada ni a nadie, es “firme, dichoso, pulido, sencillo, dulce, sin autocompasión”, y trabaja y vive porque quiere, sin “anhelar lo que está por ser, ni contar con el presente, ni recordar el pasado”, es un “ Jivanmukta (liberado en la vida)” afirma los versos 2.28-29. [33] [34]

Paz interior

Aunque esté de pie, ande, toque, huela,
el liberado, libre de todo apego,
se libera de la servidumbre a los deseos y dualidades;
está en paz.
Océano de excelencias sin orillas,
cruza el mar de los sufrimientos,
porque se aferra a esta visión,
incluso en medio de actividades turbulentas.

Annapurna Upanishad 4.63–4.64 [37] [38]

Alcanza este estado porque “todo el mundo es su Ser solo”, la autorrealización es la plenitud que está en todas partes en el mundo, todo es un cielo supremo, desprovisto de toda dualidad, lo libre es ser tú, tú mismo, el Ser y nada más, afirma el verso 2.39. [33] [34] La mejor renuncia, afirma el texto, es a través de la virtud del conocimiento al estado de Soledad, ya que refleja el estado del Ser universal puro donde todo es la manifestación de un solo Atman. [39]

Yoga, Siddhi y autoconocimiento

El capítulo 3 del texto describe el ejemplo del sabio Mandavya , quien, con el yoga como medio para retirar el yo de los sentidos, alcanzó el autoconocimiento. [40] [41] [8] Esta descripción, afirma Andrew Fort, es representativa de los temas del Advaita Yóguico. [8] El capítulo 4 afirma que quienes buscan y conocen el Ser no tienen interés en los poderes sobrenaturales del Siddhi , son más como niños porque disfrutan de la libertad interior infantil. [42] [43] [44] En el verso 39 el Upanishad afirma: "Sin un razonamiento sólido es imposible conquistar la mente". Los versos 4.40 a 4.92 del texto describen el estado de una persona liberada, como alguien que ha alcanzado la tranquilidad en su alma y ha destruido los procesos de ansia y apego de la mente. [45] [46]

El de espíritu libre

El texto, en el capítulo 5, [nota 1] continúa su descripción de la persona liberada con autoconocimiento y espíritu libre. [48] [49] [47]

El que tiene un espíritu libre, afirma el texto, sabe que su alma es de la “naturaleza de la luz, del conocimiento correcto”, no tiene miedo, no puede ser subyugado ni deprimido, no le importa la vida después de la muerte, nunca está apegado a nada. [50] Es un hombre silencioso, pero lleno de actividad, tranquilo pero deleitoso en su ser, afirma el texto. Sabe, afirma el texto, que “Yo soy el ser que es el espíritu, yo soy todo, todo soy yo, Brahman es el mundo, el mundo es Brahman, yo no soy ni la causa ni el efecto, vasto y nunca finito”. [51] [52] Sabe, “Yo soy Eso”, afirma el verso 5.74 del Annapurna Upanishad . [51] [53]

Véase también

Notas

  1. ^ Según Fort, las ideas del capítulo 5 del Annapurna también se encuentran en los textos Yoga Vasistha y Jivanmuktiviveka . [47]

Referencias

  1. ^ abcd Tinoco 1996, pág. 87.
  2. ^ ab Hattangadi 2000, págs. 1-23.
  3. ^ Mahadevan 1975, págs. 235-236.
  4. ^ Warrier 1967, págs. 22-23.
  5. ^ ab Mahadevan 1975, págs. 174-175.
  6. ^ abc Warrier 1967, págs. 22–69.
  7. ^ ab Literatura védica, volumen 1, Catálogo descriptivo de los manuscritos sánscritos , pág. PA281, en Google Books , Gobierno de Tamil Nadu, Madrás, India, páginas 281–282
  8. ^ abc Fort 1998, págs. 120–121.
  9. ^ Ayyangar 1941, pág. 28.
  10. ^ Deussen 1997, págs. 556–557.
  11. ^ Hattangadi 2000, págs. 1–23, observe que algunos versículos tienen longitudes desiguales y están numerados de manera ligeramente diferente entre los manuscritos.
  12. ^ Warrier 1967, págs. 25-26.
  13. ^ abc Hattangadi 2000, págs.
  14. ^ Warrier 1967, pág. 25-26.
  15. ^ ab Ayyangar 1941, págs. 35-36.
  16. ^ abcd Warrier 1967, págs.
  17. ^ Hattangadi 2000, p. 2, nota 1.12–1.15 los versículos están numerados de forma ligeramente diferente según esta fuente, con dos versículos etiquetados como 12.
  18. ^ Ayyangar 1941, págs. 30-31.
  19. ^ Warrier 1967, pág. 23-24.
  20. ^ Hattangadi 2000, pág. 2.
  21. ^ abc Warrier 1967, págs. 24-27.
  22. ^ abc Hattangadi 2000, pág. 3.
  23. ^ desde Warrier 1967, págs. 26-28.
  24. ^ Warrier 1967, pág. 27-29.
  25. ^ desde Warrier 1967, págs. 27-29.
  26. ^ Warrier 1967, págs. 29-30.
  27. ^ Hattangadi 2000, pág. 4.
  28. ^ Ayyangar 1941, pág. 36.
  29. ^ desde Warrier 1967, págs. 29–32.
  30. ^ Hattangadi 2000, págs. 4–5, este tema reaparece en el capítulo 4, versículos 4.11–4.24.
  31. ^ Warrier 1967, pág. 29-32.
  32. ^ Hattangadi 2000, págs. 4-5.
  33. ^ abcdef Warrier 1967, págs. 33–40.
  34. ^ abc Hattangadi 2000, págs.
  35. ^Ab Fort 1998, pág. 120.
  36. ^ Ayyangar 1941, págs. 39–42.
  37. ^ Warrier 1967, pág. 57-58.
  38. ^ Hattangadi 2000, pág. 19.
  39. ^ Ayyangar 1941, págs. 44–48.
  40. ^ Warrier 1967, págs. 40–44.
  41. ^ Hattangadi 2000, págs. 8-9.
  42. ^ Warrier 1967, págs. 44-49.
  43. ^ Hattangadi 2000, págs. 10 a 12, versículos 4,1 a 3 y 4,37 a 38.
  44. ^ Ayyangar 1941, págs. 49–54.
  45. ^ Warrier 1967, págs. 47–59.
  46. ^ Hattangadi 2000, págs. 12-15.
  47. ^Ab Fort 1998, pág. 121.
  48. ^ Warrier 1967, págs. 59–69.
  49. ^ Hattangadi 2000, págs. 15-23.
  50. ^ Ayyangar 1941, págs. 67–71.
  51. ^ desde Warrier 1967, pág. 59-69.
  52. ^ Hattangadi 2000, págs. 15-17, 5,5-21.
  53. ^ Hattangadi 2000, pag. 20, versículo 5.74.

Bibliografía