stringtranslate.com

Ankou

Ankou en La Roche-Maurice , Finisterre

Ankou ( bretón : / ɑːn k / an Ankoù ) es un sirviente de la muerte en el folclore bretón , de Cornualles ( an Ankow en córnico ), galés ( yr Angau en galés ) y francés normando. [1]

Fondo

Ankou aparece como un hombre o esqueleto vestido con una túnica negra y un gran sombrero que oculta su rostro o, en ocasiones, simplemente como una sombra . Empuña una guadaña y se dice que se sienta encima de un carro para recoger a los muertos, o que conduce un gran carruaje negro tirado por cuatro caballos negros y acompañado por dos figuras fantasmales a pie. [1] [2]

Según una leyenda, fue el primer hijo de Adán y Eva . [3] Otras versiones representan a Ankou como la primera persona muerta del año (aunque siempre se lo representa como un hombre adulto), encargado de recolectar las almas de otros antes de que pueda ir al más allá . [4] En un origen alternativo, era un príncipe cruel que conoció a la Muerte durante un viaje de caza y lo desafió a ver quién podía matar primero a un ciervo negro. La muerte ganó la contienda y el príncipe fue maldecido a vagar por la Tierra como un demonio por toda la eternidad. [1] A veces se le representa como el rey de los muertos cuyos súbditos tienen sus propios caminos particulares, por los que avanzan sus procesiones sagradas. [5]

Ankou es mencionado por Anatole Le Braz , escritor y coleccionista de leyendas, en La leyenda de la muerte :

El Ankou es el secuaz de la Muerte ( oberour ar maro ) y también es conocido como el vigilante del cementerio, dijeron que protege el cementerio y las almas que lo rodean por alguna razón desconocida y recolecta las almas perdidas en su tierra. El último muerto del año, en cada parroquia, se convierte en el Ankou de su parroquia durante todo el año siguiente. Cuando en un año ha habido más muertes de lo habitual, se dice de los Ankou:
War ma fé, heman zo eun Anko drouk . ("Por mi fe, este es un Ankou desagradable.")

Aparición en subculturas.

Se dice que cada parroquia de Bretaña tiene su propio Ankou. [1] En la tradición bretona, el chirrido de las ruedas del ferrocarril fuera de casa se supone que es Karrigell an Ankou ("La carretilla de Ankou"). [6] De manera similar, el grito del búho se conoce como Labous an Ankou ("El pájaro de la muerte"). [6] El Ankou también se encuentra en la pila bautismal de La Martyre , donde se le muestra sosteniendo una cabeza humana. [7]

En Irlanda hay un proverbio que dice: "Cuando llegue el Ankou, no se irá con las manos vacías". [1]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcde "Ankou". La Enciclopedia de Elementos del Mundo Psíquico . Elemento Harper. 2006. pág. 25.
  2. ^ JENNY REES (11 de abril de 2005). "LOS ANIMADORES SE ENFRENTAN A LOS MONSTRUOS GALES". Correo occidental .
  3. ^ Williams, Victoria (2016). Celebrando las costumbres de la vida en todo el mundo: desde baby showers hasta funerales . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 11.ISBN _ 9781440836596.
  4. ^ Abel, Ernest L. (2009). Dioses de la muerte: una enciclopedia de los gobernantes, los espíritus malignos y las geografías de los muertos . Estados Unidos: ABC-CLIO. pag. 20.ISBN _ 9780313357138.
  5. ^ Wentz, WY (1911). La fe de las hadas en los países celtas. Reimpreso. Colin Smythe (1981). ISBN 0-901072-51-6 . Pág. 218. 
  6. ^ ab Badone, Ellen (1987). "Augurios de muerte en un memorando bretón". Folclore . Taylor y Francis, Ltd. 98 (1): 99–101. doi :10.1080/0015587x.1987.9716401. JSTOR  1259406.
  7. ^ Doan, James (1980). "Cinco "cantiques" bretones de "Perdones"". Folclore . Taylor & Francis, Ltd. 91 (1): 35. doi :10.1080/0015587x.1980.9716153. JSTOR  1259816.