stringtranslate.com

Un ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas

Portada de la edición original.

Essai sur l'inégalité des races humaines (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, 1853-1855) es una obra racista y pseudocientífica del escritor francés Arthur de Gobineau , [1] que sostiene que existen diferencias intelectuales entre las razas humanas , que las civilizaciones declinan y caen cuando las razas se mezclan y la raza blanca es superior. Hoy en día se considera uno de los primeros ejemplos de racialismo científico .

Ampliando el uso de la etnografía por parte de Boulainvilliers para defender el Antiguo Régimen contra las pretensiones del Tercer Estado , Gobineau aspiraba a un sistema explicativo de alcance universal : a saber, que la raza es la fuerza primaria que determina los acontecimientos mundiales. Utilizando disciplinas científicas tan variadas como la lingüística y la antropología , Gobineau divide la especie humana en tres grandes grupos, blanca, amarilla y negra, pretendiendo demostrar que "la historia surge sólo del contacto con las razas blancas". Entre las razas blancas, distingue la raza aria , concretamente la raza nórdica y los pueblos germánicos , como cumbre del desarrollo humano, comprendiendo la base de todas las aristocracias europeas. Sin embargo, el inevitable mestizaje condujo a la "caída de las civilizaciones".

Fondo

Gobineau era un legitimista que estaba desesperado por el declive de Francia hacia el republicanismo y la centralización. El libro fue escrito después de la revolución de 1848, cuando Gobineau comenzó a estudiar los trabajos de los fisiólogos Xavier Bichat y Johann Blumenbach .

El libro estaba dedicado al rey Jorge V de Hannover (1851-1866), el último rey de Hannover . En la dedicatoria, Gobineau escribe que presenta a Su Majestad los frutos de sus especulaciones y estudios sobre las causas ocultas de las "revoluciones, guerras sangrientas y anarquía" ("révolutions, guerres sanglantes, renversements de lois") de la época.

En una carta al conde Anton von Prokesch-Osten en 1856, describe el libro como basado en "un odio por la democracia y su arma, la revolución, que satisfice mostrando, de diversas maneras, de dónde vienen la revolución y la democracia y de dónde vienen". adónde van." [2]

Gobineau y la Biblia

En el volumen I, capítulo 11, "Les différences ethniques sont permanentes" ("Las diferencias étnicas son permanentes"), Gobineau escribe que "Adán es el creador de nuestra especie blanca" ("Adam soit l'auteur de notre espèce blanche") , y las criaturas que no forman parte de la raza blanca no son parte de esa especie. Con esto Gobineau se refiere a su división de los humanos en tres razas principales: blanca, negra y amarilla. La división bíblica en camitas , semitas y jafetitas es para Gobineau una división dentro de la raza blanca. En general, Gobineau considera que la Biblia es una fuente fiable de historia real y no era partidario de la idea de poligénesis .

Traducción

Josiah Clark Nott contrató a Henry Hotze para traducir la obra al inglés. La traducción de Hotze se publicó en 1856 como La diversidad moral e intelectual de las razas , con un ensayo añadido de Hotze y un apéndice de Nott. Sin embargo, "omitió las leyes de repulsión y atracción, que estaban en el centro de la explicación de Gobineau sobre el papel de la mezcla de razas en el ascenso y caída de las civilizaciones". [3] Gobineau no quedó satisfecho con la versión; Gobineau estaba "particularmente preocupado porque Hotze había ignorado sus comentarios sobre 'la decadencia estadounidense en general y la tenencia de esclavos en particular'". [4]

La traducción alemana Versuch über die Ungleichheit der Menschenrassen apareció por primera vez en 1897 y fue traducida por Ludwig Schemann , miembro del Círculo de Bayreuth y "uno de los teóricos raciales más importantes de la Alemania imperial y de Weimar". [5]

Una nueva versión en inglés, The Inequality of Human Races , traducida por Adrian Collins, se publicó en Gran Bretaña y Estados Unidos en 1915 y sigue siendo la versión estándar en inglés. Se sigue reeditando en Estados Unidos.

Influencia

Steven Kale sostiene que la "influencia de Gobineau en el desarrollo de la teoría racial ha sido exagerada y sus ideas han sido malinterpretadas habitualmente". [6]

Las ideas de Gobineau encontraron audiencia en los Estados Unidos y en las zonas de habla alemana más que en Francia, convirtiéndose en la inspiración para una serie de teorías raciales, por ejemplo las de Houston Stewart Chamberlain . "Gobineau fue el primero en teorizar que la raza era el factor decisivo en la historia y los precursores del nazismo repitieron algunas de sus ideas, pero sus principales argumentos fueron ignorados, deformados o sacados de contexto en el pensamiento racial alemán". [7]

El historiador alemán Joachim C. Fest , que escribió una biografía de Hitler, describe a Gobineau, en particular sus opiniones negativas sobre la mezcla de razas expresadas en su ensayo, como una influencia eminente en Adolf Hitler y el nazismo . Fest escribe que la influencia de Gobineau sobre Hitler puede verse fácilmente y que las ideas de Gobineau fueron utilizadas por Hitler en forma simplificada con fines demagógicos: "Significativamente, Hitler simplificó la elaborada doctrina de Gobineau hasta que se volvió demagógicamente utilizable y ofreció un conjunto de explicaciones plausibles para todos los descontentos, ansiedades y crisis de la escena contemporánea." [8] Sin embargo, el profesor Steven Kale ha advertido que "la influencia de Gobineau en el racismo alemán ha sido exagerada repetidamente". [7]

Aunque citado por grupos como el Partido Nazi , el texto critica implícitamente el antisemitismo y describe a los judíos en términos positivos, siendo vistos como una raza magníficamente forjada con una "fuerza de cohesión similar a la de los antiguos griegos". Implícitamente, el pueblo de Judá representaba meramente una variación errante y semiaustral del linaje uro-ario. Gobineau afirmó: "Los judíos... se convirtieron en un pueblo que triunfó en todo lo que emprendió, un pueblo libre, fuerte e inteligente, y que, antes de perder, espada en mano, el nombre de una nación independiente, había dado tantos hombres eruditos al mundo como lo hizo con los comerciantes". El sentimiento filojudaico se entremezcló con teorías etnológicas relativas a la matriz arqueogenética primordialmente indoiraní/indoaria de donde surgieron los judíos. En estas líneas de antropología especulativa, los judíos fueron interpretados antiguamente (supuestamente) primordialmente como de una etnia indoeuropea atípica : la tipología racial judaica surgió de los fundadores iraníes - nórdicos , los detalles se consideraban no esenciales, los poseedores de sangre "aria" compatiblemente "blanca" eran el punto principal. El pueblo judío "hamitizado" de los últimos días surgió de núcleos raciales no afroasiáticos hurritas (u horitas), jebuseos , amorreos o hititas tempranos afiliados a los mittani , afirmó la "ciencia del consenso" de la época. La actitud projudía descarada, irónicamente casi agresiva de Gobineau, similar a Nietzsche en pura admiración y exaltación de los judíos como una de las "razas superiores", resultó ideológicamente vertiginosa para los propagandistas nazis y los pensadores de Procusto ; aquí Gobineau contradijo tal vez inequívocamente la pilar principal de la ideología política nazi, que ha sido descrita como el dualismo esquizoide y neognóstico de la "demonología judía". Incompatible con la ideología nazi, la ferviente positividad judaica del Conde y la total ausencia de antisemitismo, los nazis sólo podían intentar ignorarlas o minimizarlas en el silencio de la hipocresía. [9] [10]

El libro siguió influyendo en el movimiento supremacista blanco en los Estados Unidos a principios del siglo XXI. [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ Moore, John H. (2008). Enciclopedia de raza y racismo (PDF) . Thomson Gale , Editores Macmillan . pag. 4. Archivado (PDF) desde el original el 22 de enero de 2022 . Consultado el 16 de febrero de 2022 a través de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte .
  2. ^ citado en Michael D. Biddiss Padre de la ideología racista: pensamiento social y político del conde Gobineau (1970) p514
  3. ^ Robert Bernasconi y Tommy L. Lott (editores) La idea de la raza Hackett Publishing Co (2000) p45
  4. ^ Lonnie A. Burnett Henry Hotze, propagandista confederado: escritos seleccionados sobre revolución, reconocimiento y raza The University of Alabama Press (2008) p5
  5. ^ Richard S. Levy (Editor) Antisemitismo: una enciclopedia histórica de prejuicios y persecución ABC-CLIO Ltd (2005) p640
  6. ^ Kale, Steven (abril de 2010). "Gobineau, racismo y legitimismo: un hereje realista en la Francia del siglo XIX". Historia intelectual moderna . 7 (1). Prensa de la Universidad de Cambridge: 59. doi :10.1017/S1479244309990266. S2CID  162478730.
  7. ^ ab Kale (2010) pág. 60
  8. ^ Fest, Joachim C. (2002). "Visión". Hitler . Libros marineros. págs. 210-211. ISBN 0-15-602754-2.
  9. ^ Sabine, George (1988). Historia de la teoría política . Madrid: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789681641993.
  10. ^ Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, sección 'La influencia de la localidad'
  11. ^ Berlet, chip ; Vysotsky, Stanislav (2006). "Resumen de los grupos supremacistas blancos de Estados Unidos". Revista de Sociología Política y Militar . 34 (1): 14.

Bibliografía

enlaces externos