stringtranslate.com

Alain Finkielkraut

Alain Luc Finkielkraut ( pronunciación francesa: [alɛ̃ finkɛlˈkʁot] , [finkɛlˈkʁaʊ̯t] ; yiddish: [fɪŋkiːlˈkʁaʊ̯t] ; nacido el 30 de junio de 1949) es un ensayista, productor de radio e intelectual público francés. Desde 1986 es presentador de Répliques , un programa de entrevistas emitido semanalmente en France Culture . Fue elegido miembro de la Académie Française en 2014. [2]

Vida y carrera

Finkielkraut es hijo de un fabricante judío polaco de artículos de cuero fino que sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz .

Finkielkraut asistió al Lycée Louis-le-Grand y estudió literatura moderna en la École normale supérieure de Saint-Cloud . Se incorporó al Departamento de Literatura Francesa de la Universidad de California, Berkeley como profesor asistente en 1976 y al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la École Polytechnique como profesor en 1989.

A finales de la década de 1990, fundó con Benny Lévy y Bernard-Henri Lévy un Instituto de Estudios Levinassianos  [fr] en Jerusalén.

En 2010, participó en la fundación de JCall , un grupo de defensa de izquierda con sede en Europa para presionar al Parlamento Europeo sobre cuestiones de política exterior relacionadas con Oriente Medio e Israel en particular.

Obras

Finkielkraut llamó la atención del público por primera vez cuando él y Pascal Bruckner fueron coautores de una serie de ensayos breves pero controvertidos destinados a cuestionar la idea de que estaba en marcha una nueva emancipación; estos incluyeron El nuevo desorden amoroso (1977) ( Le Nouveau Désordre amoureux ) y En la esquina de la calle (1978) ( Au Coin de la rue ), así como La aventura (1979) ( L'aventure ).

Luego, Finkielkraut comenzó a publicar obras de un solo autor sobre la traición del público a la memoria y nuestra intransigencia ante eventos que, argumentó, deberían conmover al público. Esta reflexión llevó a Finkielkraut a abordar la identidad judía post-Holocausto en Europa ( El judío imaginario ) (1983) ( le Juif imaginaire ). Buscando promover lo que él llama un deber de memoria  [fr] , Finkielkraut también publicó The Future of a Negation: Reflexion on the Genocide Issue (1982) ( Avenir d'une négation: réflexion sur la question du génocide ) y posteriormente sus comentarios sobre el juicio de Klaus Barbie , Recordando en vano ( La Mémoire vaine ).

Finkielkraut se siente especialmente en deuda con Emmanuel Levinas . En La sabiduría del amor ( La Sagesse de l'amour ), Finkielkraut analiza esta deuda en términos de la modernidad y sus espejismos. Finkielkraut continúa su reflexión al respecto en La derrota de la mente (1987) ( La Défaite de la pensée ) y La ingratitud: conversaciones sobre nuestros tiempos (1999) ( Ingratitud: conversación sobre notre temps ). Desde la década de 2000, Alain Finkielkraut ha opinado sobre diversos temas de la sociedad, como Internet en The Internet, The Troubling Ecstasy (2001) ( Internet, l'inquiétante extase ). En el libro Presente imperfecto (2002) ( L'Imparfait du présent ), a modo de diario personal, expresa sus pensamientos sobre diversos acontecimientos ocurridos en el mundo (especialmente los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 ).

Controversias

En 1995, Finkielkraut denunció el premio del jurado del Festival de Cine de Cannes, diciendo:

Al reconocer "Underground", el jurado de Cannes consideró homenajear a un creador con una imaginación floreciente. De hecho, ha homenajeado a un ilustrador servil y llamativo de clichés criminales. El jurado de Cannes... elogió una versión de la propaganda serbia más trillada y engañosa. Ni el mismo diablo habría podido concebir un ultraje tan cruel contra Bosnia, ni un epílogo tan grotesco a la incompetencia y frivolidad occidentales. [3]

Más tarde se reveló que Finkielkraut no había visto la película antes de escribir su crítica. [4] [5] [6]

Su entrevista publicada en la revista Haaretz en noviembre de 2005 en la que daba su opinión sobre los disturbios franceses de 2005 suscitó mucha controversia. Finkielkraut comentó que la selección francesa de fútbol era "negra, negra, negra, lo que provoca burlas en toda Europa" (a diferencia de la expresión "black-blanc-beur" , que significa "negro, blanco, árabe", acuñada después de la guerra de 1998 ). victoria en la Copa del Mundo en honor a los orígenes africanos y afrocaribeños, europeos y norteafricanos de los jugadores), añadiendo que "si señalas esto en Francia, te encarcelan". También denunció a los musulmanes afroamericanos , afirmando que se está produciendo una "islamización de los negros" tanto en Estados Unidos como en Francia. [7]

El cineasta antisionista Eyal Sivan emprendió acciones legales contra Finkielkraut después de que el francés dijera que Sivan "es, por así decirlo, uno de los actores de esta realidad particularmente dolorosa y particularmente alarmante: el antisemitismo judío que arrasa hoy". [8]

En 2009, fue criticado por su comentario sobre el delito sexual de Roman Polanski en el que estaba involucrada una niña de 13 años . Finkielkraut afirmó que ella era una "adolescente", "no una niña". [9]

Ha sido criticado por su estrecha amistad con el presidente croata Franjo Tuđman y David Bruce MacDonald lo acusó de apoyar "a una nación cuyo líder era un revisionista del Holocausto, al frente de un gobierno autoritario". [10]

En agosto de 2018, Finkielkraut expresó en una entrevista con The Times of Israel su preocupación por los judíos franceses y el futuro de Francia: "El antisemitismo que estamos experimentando ahora en Francia es el peor que he visto en mi vida, y Estoy convencido de que va a empeorar". [11]

El 16 de febrero de 2019, Finkielkraut fue abordado en la calle por un grupo de manifestantes de chalecos amarillos en París cuando se toparon con él en el Boulevard du Montparnasse . [12] [13] [14] [15] Un francés converso al Islam de 36 años fue acusado después de decir que Finkelkraut "iba a morir". [16] Finkelkraut había expresado previamente su simpatía por el movimiento de los chalecos amarillos. [17] En abril, Finkelkraut declaró que había sido acosado repetidamente por manifestantes callejeros y dijo a los periodistas: "Ya no puedo mostrar mi cara en la calle". [dieciséis]

En abril de 2019, el IEP (Sciences Po) anunció la cancelación de un foro en el que Finkielkraut iba a ser orador, debido a las amenazas de los manifestantes " antifa ". Eugénie Bastié de Le Figaro denunció la cancelación como un síntoma "gangrenoso" de la americanización de la vida universitaria francesa. [18] [16] El anuncio tenía como objetivo engañar a los manifestantes de extrema izquierda, y la conferencia se desarrolló en un lugar diferente. [dieciséis]

En 2022, mientras aparecía en el canal de televisión francés LCI , comentó sobre el escándalo de Duhamel relacionado con el incesto cometido por Duhamel con su hijastro de 14 años. Finkielkraut especuló que pudo haber habido "consentimiento" entre las dos partes y afirmó que un niño de 14 años "no es lo mismo" que un "niño". A los pocos días, fue despedido sumariamente de la cadena de noticias de la televisión francesa para la que trabajaba como comentarista. [19] [20]

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Lévy, Bernard-Henri (2008). "Dejado en tiempos oscuros" . Grupo editorial Random House. pag. 43.
  2. ^ Frédéric Joignot (11 de abril de 2014). "Alain Finkielkraut, un inmortal contestado". Le Monde (en francés) . Consultado el 27 de marzo de 2016 .
  3. ^ Equitación, Alan (5 de diciembre de 1995). "La disputa lleva a los bosnios a dejar el cine". Los New York Times .
  4. ^ "La polémica 'Underground'". Kustu.com. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2008 . Consultado el 2 de abril de 2010 .
  5. ^ "¿Faut-il brûler subterráneo?". L'Express . Francia. 19 de octubre de 1995 . Consultado el 2 de abril de 2010 .
  6. ^ Goran Gocic (2001). Notas del metro: el cine de Emir Kusturica. Prensa de alhelí. págs.42–. ISBN 978-1-903364-14-7.
  7. ^ "Finkielkraut - Entrevista Haaretz: les Noirs et les Arabes". Ha'aretz . N° 17 de noviembre de 2005.
  8. ^ "Sivan contra Finkielkraut". Revista Gabinete . Traducido por Julia Elsky. Verano de 2007 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  9. ^ Miles, Laura (10 de abril de 2014). "Finkielkraut, ses dérapages, ses coups de colère". Le Nouvel Observateur (en francés) . Consultado el 22 de febrero de 2019 .
  10. ^ MacDonald, David Bruce (2002). ¿Holocaustos balcánicos?: La propaganda serbia y croata centrada en las víctimas y la guerra en Yugoslavia. Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 267.ISBN 0-7190-6467-8. Consultado el 15 de diciembre de 2013 .
  11. ^ Sarner, Robert (24 de agosto de 2018). "El controvertido analista judío Alain Finkielkraut está preocupado por el futuro de Francia". Los tiempos de Israel . Consultado el 22 de febrero de 2019 .
  12. ^ Beeri, Tamar (17 de febrero de 2019). "Un filósofo judío francés agredió a un 'judío sucio' por manifestantes de chalecos amarillos". El Correo de Jerusalén . Consultado el 17 de febrero de 2019 .
  13. Sale sioniste ": Alain Finkielkraut cible d'insultes antisémites par des gilets jaunes" . Sud Ouest (en francés). 16 de febrero de 2019 . Consultado el 22 de febrero de 2019 .
  14. ^ "Francia investigará los insultos antisemitas de los 'chalecos amarillos' - DW - 17/02/2019". dw.com . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  15. ^ Willsher, Kim (24 de febrero de 2019). "'Sentí el odio ', dice el filósofo atacado por chalecos amarillos ". El observador . ISSN  0029-7712 . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  16. ^ abcd Liphshiz, Canán. "Un famoso filósofo judío francés tiene miedo de salir de su casa". Tiempos de Israel . Consultado el 12 de junio de 2019 .
  17. ^ "Gas lacrimógeno y discurso de odio marcan la 14ª protesta de los chalecos amarillos". Bloomberg.com . 2019-02-16 . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  18. ^ Eugénie Bastié (25 de abril de 2019). "Pièce de théâtre interdite, Finkielkraut insulté: ce sectarisme qui monte à l'université". Le Fígaro (en francés) . Consultado el 25 de abril de 2019 . Un fenómeno inquietante que gangrena en nuestras escuelas es también un síntoma de la américanización de la vida universitaria francesa.
  19. ^ Evans, Joe (19 de enero de 2021). "La acusación de incesto inspira el segundo movimiento francés #MeToo". La semana . Consultado el 31 de octubre de 2023 .
  20. ^ McAuley, James (29 de noviembre de 2021). "La guerra de Europa al despertar". La Nación . Consultado el 31 de octubre de 2023 .

enlaces externos