Leila Ahmed

En 1992 publicó el libro Women and Gender in Islam, considerado un análisis histórico central para estudiar la posición de las mujeres en las sociedades árabes musulmanas.La familia Ahmed estuvo políticamente aislada después del Movimiento de Oficiales Libres en 1952.[6]​ En sus memorias de 1999, A Border Passage, Ahmed describe su crianza multicultural en El Cairo, al igual que su vida adulta como expatriada e inmigrante en Europa y Estados Unidos.[10]​ Dedica un capítulo entero a esta cuestión y a los factores políticos y los esfuerzos invertidos en construir una identidad árabe para Egipto luego del golpe de Estado del ejército.Todas estas libertades se contraponen a la visión patriarcal del Islam.Si bien la autora realiza algunas comparaciones, no pierde su foco, y menciona que, antes del suyo, ningún otro trabajo sobre el tema se refería específicamente a las mujeres.