Sus productos principales incluyen microprocesadores, chipsets para placas base, circuitos integrados auxiliares, procesadores embebidos y procesadores gráficos para servidores, estaciones de trabajo, computadores personales y aplicaciones para sistemas embebidos.La compañía empezó a producir circuitos integrados lógicos, luego entró en el negocio de las memorias RAM en 1975.Durante ese tiempo, AMD intentó cambiar la percepción que se tenía del RISC con sus procesadores AMD 29k y trató de diversificarlo introduciendo unidades gráficas y de video así como memorias EPROM.Esto tuvo su éxito a mediados de 1980 con el AMD7910 y AMD7911, unas de las primeras unidades que soportaban varios estándares tanto Bell como CCITT en 1200 baudios half duplex o 300/300 full duplex.[8] En diciembre de 2006 se comunicó a AMD y a su principal competidor, Nvidia, que podrían estar violando leyes antimonopólicas incluyendo la capacidad de fijar precios.Esta alianza permitiría a AMD centrarse únicamente en el diseño de chips.AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo, procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a revelar detalles técnicos del i386.AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitraje judicial.Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar microcódigo que realizara las mismas funciones.Llegado este punto, Jerry Sanders bien pudo retirarse del mercado.Más allá de los detalles concretos del acuerdo, desde entonces no hubo acciones legales significativas entre las empresas.Este primer modelo resulta interesante por ser, en realidad, un procesador de arquitectura RISC, con un traductor x86 integrado para que los PC de la época pudieran entender las instrucciones emitidas por el procesador.Sempron fue lanzado como un procesador Athlon XP de menor costo sustituyendo al Duron en el socket "A" PGA, desde entonces se ha mantenido y actualizado esta línea hasta el socket AM3.El procesador AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, que salieron a competir contra la tecnología Centrino de Intel.Tras el dominio total de Intel con su arquitectura "CORE", AMD tuvo que re-diseñar su tecnología de producción y finalmente dar el salto a los 65nm y a los Quad Core nativos, a diferencia de los Quad FX, que son 2 dual core en una misma placa madre.Ambos emplean tanto Socket AM2+ como AM3, teniendo de esta manera, soporte para DDR3.En la iniciativa se ve como parte del procesamiento hecho originalmente en la CPU (por ejemplo, operaciones de la unidad de coma flotante) es trasladado a la GPU, que está mejor optimizada para los cálculos.Esta fusión fue dada a conocer por AMD como una unidad de procesamiento acelerado (APU).Bulldozer está diseñado desde cero, no es un desarrollo de procesadores anteriores.[14] Zen es una nueva arquitectura para CPUs y APUs de la serie Ryzen basadas en x86-64.[19] Los procesadores fabricados con la arquitectura Zen están construidos mediante FinFET de 14 nm.La arquitectura Zen es la primera en incluir CPUs y APUs de AMD construidos para un solo zócalo el Socket AM4.[22] Estos nuevos Ryzen 3000 plantan cara, por primera vez en mucho tiempo, en rendimiento bruto a los procesadores más potentes de Intel.[25] Steam Deck, PlayStation 5, Xbox Series X y Series S usan chips basados en la microarquitectura Zen 2, con ajustes patentados y configuraciones diferentes en la implementación de cada sistema que AMD vende en sus propias APU disponibles comercialmente.