Celentano se inició en el mundo del espectáculo actuando como imitador y cómico en los cabarets de su ciudad natal.Desde entonces, empezó a interpretar canciones inspiradas en géneros tan diversos como la música soul, el tango, los valses, etcétera.En este último sentido, también ha sido creador de un género cómico, con su andar característico y sus expresiones faciales.Celentano fue referencia en 1979 en la canción y sencillo del cantante británico Ian Dury y The Blockheads, "Reasons to be Cheerful, Part 3" ("Razones para estar alegre, parte 3"), como una de las antes mencionadas "razones para estar alegre”.El sencillo entró en las listas en ese momento y logró escalar hasta la quinta posición de discos más vendidos,[6] resultando al final el decimocuarto sencillo más vendido en Italia para ese año."Prisencolinensinainciusol" fue reinterpretada en esta nueva versión en un episodio del programa Francamente me ne infischio, de Rai 3, en 2006, junto a los cantantes Manu Chao y Piero Pelù.[8] Sin embargo, este asunto judicial no parece haber penalizado moralmente a Adriano, quien, irónicamente, lo consideró un juego democrático de los jueces.[16]Otros cómicos como Max Tortora y David Pratelli, como parte del programa deportivo de Rai 2 Quelli che il calcio, también le han imitado en varias ocasiones,[13] y en 2016 Checco Zalone retomó su estilo musical y su forma de cantar para la canción "La Prima Repubblica", banda sonora de su película Quo vado?, recibiendo el aprecio del propio Adriano.[18] Una banda tributo ha realizado una serie de conciertos en Italia y en el extranjero para una gira conocida como Il re degli ignoranti, en la que rehacen sus canciones imitando su estilo.
Celentano en 2013.
Adriano Celentano al final de Rock Economy (2012).