Gathas

Los Gathas (en avéstico, Gāθās, "cantos") son los 17 himnos, agrupados en cinco cantos religiosos, llamados yasnas que se han atribuido al profeta Zaratustra (Zoroastro), que resultan ser la parte más antigua del Avesta y que están considerados como los textos más sagrados de la fe zoroástrica.

Los Gathas están en verso, con métrica en la naturaleza de la antigua poesía religiosa iraní, que es extremadamente concisa y donde las construcciones gramaticales son excepción.

Estos rechazos le llevaron a dudar de su mensaje, y en los Gathas pidió ayuda a Ahura Mazda y el repudio de sus oponentes.

Los diversos himnos parecen haber sido compuestos en diferentes períodos de su vida y si se leen cronológicamente, se atisba un cierto fervor y convicción en su mensaje.

Un tono de satisfacción y fe en su reivindicación es evidente sólo en los últimos himnos, y hasta el final, donde oficia la boda de su hija menor, en que sigue siendo un predicador perseverante.

Avesta , Gāthā Ahunavaitī del Yasna 28.1, texto atribuido a Zaratustra ( Biblioteca Bodleiana MS J2)
Las manos extendidas en el acto de adorarte, oh Mazdā, voy a pedirte también por la intercesión de Vohū Manah. Con tu espíritu de amor a ti, oh Asha , orden y justicia, te imploro poder gozar de la luz de la sabiduría y la conciencia pura, y poder soportar el consuelo para el alma de la vaca [ 1 ] ​ ( Avestā , Yasna . XXVIII.1, en Avestā . Torino, UTET, 2008, pag.150.)
ahyâ ýâsâ nemanghâ ustânazastô rafedhrahyâ manyêush mazdâ pourvîm speñtahyâ ashâ vîspêñg shyaothanâ vanghêush xratûm mananghô ýâ xshnevîshâ gêushcâ urvânem