Ashi

Ashi (aši) es la palabra en avéstico del concepto zoroastrista de "aquello que es alcanzado."

[2]​ Si bien ashi es conceptualmente más antiguo que el zorotraismo, no existe un equivalente en sánscrito védico.

En tres ocasiones ashi es utilizada junto con el adjetivo "bueno" (o sea -vanuhi).

Conectado a una conducta apropiada durante la vida, ashi es luego asociado al concepto de Zoroastro del libre albedrío, evidente por ejemplo en el Yasna 50.9 donde un mortal posee el poder de influir sobre su propia recompensa.

En el verso 53 del mismo himno se enumera a aquellos que no recibieron sus favores, estos además de los demonios incluyen a todos los jóvenes que todavía no han alcanzado la pubertad.

Los últimos tres versos (57-59) del himno describen a Ashi quejándose ante Ahura Mazda por la vergüenza que siente por las acciones "prostituidas" (cf.