Douglass North

En 1960 North se convirtió en coeditor del The Journal of Economic History, popularizando la Cliometría (Nueva Historia Económica).

Las instituciones proporcionan una infraestructura que sirven a los seres humanos para crear orden y reducir la incertidumbre.

En este documento, North define las instituciones como "restricciones ideadas por el hombre que estructuran interacciones políticas, económicas y sociales".

[5]​ Las restricciones, como North describe, se conciben como reglas formales (constituciones, leyes, derechos de propiedad) y restricciones informales (sanciones, tabúes, costumbres, tradiciones, códigos de conducta) que generalmente contribuyen a la perpetuación del orden y la seguridad dentro de un mercado o sociedad.

[3]​ El grado en que son efectivos está sujeto a diversas circunstancias, como la fuerza coercitiva limitada del gobierno, la falta de un estado organizado o la presencia de un fuerte precepto religioso.

En esta red muy unida, "las personas tienen una comprensión íntima del otro, y la amenaza de la violencia es una fuerza continua para preservar el orden ..."[5]​ Con el crecimiento, el mercado se extiende más allá del pueblo a regiones más grandes e interconectadas.

Como el comercio a larga distancia se vuelve más factible, generalmente a través de caravanas o largos viajes en barco, individuos y grupos experimentan una especialización ocupacional y geográfica.

Sin embargo, en las sociedades modernas, las instituciones que actúan cooperativamente en interés del mercado libre ofrecen protección para los bienes y la ejecución de los contratos.

[5]​ North enumera tres tipos primitivos de intercambio: Se encuentra que los tres métodos anteriores son mucho menos propensos a evolucionar que las grandes sociedades urbanas.

[7]​ Desarrolla un marco para explicar cómo las instituciones cambian y se vuelven más eficientes a lo largo del tiempo.

Debido a que estos costos representan una barrera tan grande para el crecimiento económico, una función central de las instituciones políticas y económicas es controlarlos, a menudo desincentivando el fraude, el robo y otros comportamientos socialmente perjudiciales.

Sin embargo, quienes dirigen el sistema político estructurarán estas instituciones para maximizar su beneficio personal, en lugar del beneficio social, de modo que las instituciones existentes no siempre minimizarán los costos de transacción.

North continúa aplicando este marco para analizar algunos ejemplos históricos, incluyendo la Revolución Verde, la Revolución Americana y la España imperial, así como para ofrecer algunas recomendaciones de política general.

[8]​ En Violence and the Rise of Open-Access Orders, North, Wallis y Weingast integran una teoría de la política con una teoría de la economía para explicar las instituciones, es decir, las reglas que rigen el comportamiento, que se desarrollan en las sociedades humanas.

La violencia es limitada porque los actores más poderosos mantienen la ley y el orden para proteger sus rentas.

[9]​ Junto con Ronald Coase y Oliver Williamson, ayudó a fundar la Sociedad Internacional para la Nueva Economía Institucional, que celebró su primera reunión en St.