Valmiki

El Ramayana, escrito originalmente por Valmiki, consta de 24.000 shlokas y siete cantos (kaṇḍas).

Como ocurre con muchas epopeyas tradicionales, ha sufrido un proceso de interpolaciones y redacciones, por lo que es imposible datarla con exactitud.

Al realizar su penitencia durante varios años, la palabra se convirtió en «Rama»,[9]​ un nombre del dios Vishnu.

Una vez, cuando no llovió en la región de Anarta, durante doce largos años, Lohajangha, por el bien de su hambrienta familia, empezó a robar a la gente que encontraba en el bosque.

En el curso de esta vida se encontró con los siete sabios o los Saptarishi e intentó robarles también.

Cuando los sabios regresaron y oyeron el sonido del mantra procedente del hormiguero, lo bendijeron y le dijeron: «Puesto que has logrado un gran Siddhi sentado dentro de un Valmīka (un hormiguero), serás conocido en el mundo como Vālmīki.»[10]​[11]​ Cuenta la leyenda que Valmiki era hijo de un rey.

Nárada le enseñó todo acerca del hinduismo y las bondades de la oración.

Valmiki entonces pasó tanto tiempo quieto rezando que las hormigas lo cubrieron entero y formaron su hormiguero encima de él.

[6]​ Tiempo después Valmiki le preguntó a Nárada: «Oh, venerable rishi, por favor dime si hay en este mundo un hombre perfecto que sea al mismo tiempo virtuoso, valiente, responsable, veraz, noble, estable y amable con todos los seres».

Nārada respondió: «Hay uno, el príncipe de la dinastía del rey Ikswakú, llamado Rama.

Es un gran héroe, es el protector del dharma (la religión), es firme, justo, liberal, bien versado en los Vedas y en las artes marciales.

Su discípulo BharadVásh le llevaba las ropas (con lo cual se indica que el sabio iba desnudo).

Cruzaron el arroyo Tamasa (ignorancia o estupidez), cuyas aguas eran muy cristalinas.

Esto representa una cuarta parte del Majábharata (el otro texto épico importante de la India), y cuatro veces más largo que la Ilíada.

La secta Balmiki del hinduismo venera a Valmiki, donde también se le conoce como Lal Beg o Bala Shah, como un santo patrón, con una plétora de mandirs (templos) dedicados a él.

[17]​ Se cree que Tiruvanmiyur, una zona de Chennai, debe su nombre al sabio Valmiki, Thiru-Valmiki-Oor.

El joven sabio Narada en la ermita del barbiblanco Valmiki
Pintura de un manuscrito del Yoga Vásishtha , hacia 1602. Muestra varias personas hablando en sus casas.