Tenía un gran interés en la astronomía desde los once años, tras visitar el Planetario Hayden a los nueve.
[9] Durante una entrevista con el escritor Daniel Simone,[10] Tyson dijo: «Curiosamente, cuando envié mi solicitud para la Universidad de Cornell, en ella mostraba mi pasión por el estudio e investigación del universo.
Tyson decidió concurrir a la Universidad de Harvard, se especializó en física y vivió en la Currier House.
[15] Luego colaboró nuevamente con Goldsmith como narrador en el documental 400 Years of the Telescope, estrenado por la PBS en abril de 2009.
Explicó que quería cosas en común entre los objetos, agrupando los planetas terrestres en una categoría, los gigantes de gas en otra, y a Plutón con objetos similares, y abandonar la idea de simplemente contar astros.
En 2007 Tyson fue elegido como invitado regular de la serie El Universo del canal History.
[18] En 2012 anunció que aparecería en una serie basada en su popular programa de radio StarTalk distribuida por el canal Nerdist en YouTube.
Tras el éxito de su primera temporada como presentador en StarTalk, en 2016 se lanzó la segunda parte con 10 episodios.
En el mismo cita lo siguiente: Cuando rastreo las órbitas de asteroides, cometas y planetas.
Como divulgador científico Tyson aparece con regularidad en radio, televisión y otros medios de comunicación.
Ha sido un invitado regular en el programa de televisión The Colbert Report, y el anfitrión Stephen Colbert lo menciona en su libro de comedia I am America (and so can you!)
[36] Ha sido uno de los entrevistados principales en varios episodios del canal History en el programa The Universe.
[38] Ha tenido varias apariciones en Real Time with Bill Maher y en un episodio de ¿Quién quiere ser millonario?
[39] También participó en varias ocasiones en el popular programa radial Preston and Steve de Filadelfia.
[50] En 2007 fue el orador principal en The Amazing Meeting, una conferencia de ciencia y escepticismo realizada por la Fundación Educativa James Randi.
También ha figurado como invitado, respresentándose a sí mismo, en el episodio «Tormenta cerebral», de Stargate Atlantis.
Asimismo, en 2016 prestó su voz para la canción «Exist» de la banda de heavy metal Avenged Sevenfold, en la cual proclama un discurso filosófico completamente motivacional donde expresa la perspectiva propia del astrofísico sobre la humanidad, palabras con las que cierra el álbum The Stage.