Sus hermanos Aaron y Charles ejercerán como cantantes, mientras el aspecto instrumental recae sobre el propio Art (teclados), George Porter Jr.
Mientras que el primero es bastante fiel al sonido de su debut, el segundo comienza a añadir nuevas influencias y matices, como el rock o el reggae, junto con algunas composiciones cantadas, un aspecto bastante novedoso para la banda.
El estado de gracia de The Meters se prolonga en su siguiente trabajo, el extraordinario Fire on the Bayou (1975), que junto a Rejuvenation, puede ser considerado la culminación de su etapa en el sello Reprise, dado que logran dotar a la producción más limpia del mismo espíritu funk que propulsaba sus anteriores trabajos, añadiendo además una mayor complejidad compositiva.
La frustración causada por esto junto con el deseo de evolucionar como músicos provocaron que en 1977 decidieran separarse.
El disco New Directions (1977), cuyo título resulta muy revelador, fue editado tras haber tomado esta decisión.
En 1989, The Meters vuelve a los escenarios con la ocasión del New Orleans Jazz & Heritage Festival, donde protagonizaron una informal jam session sin mayores expectativas.
Sin embargo, el groove era aún presente entre los miembros y decidieron volver a juntarse como grupo.