Scott Joplin

En 1901 se mudó a Saint Louis, donde continuó componiendo y publicando, tocando con frecuencia en esa comunidad.

Scott Joplin, a diferencia de otros músicos contemporáneos, tuvo una formación musical clásica muy sólida, lo que se materializó en su tendencia a obtener un equilibrio formal basándose en el uso de tonalidades muy próximas entre sí.

[6]​[7]​[8]​ Los Joplin posteriormente se trasladaron a Texarkana (Texas) donde Giles trabajó como peón para el ferrocarril mientras que Florence era mujer de la limpieza.

Tutorizó a Joplin desde los 11 hasta los 16 años, durante ese tiempo Weiss le introdujo en la música popular y en la clásica, incluyendo la ópera.

De acuerdo con su esposa Lottie, Joplin nunca olvidó a Weiss y en sus últimos años, cuando él alcanzó fama como compositor, le enviaba a su antiguo profesor "... regalos de dinero cuando él estaba viejo y enfermo", hasta que Weiss murió.

[11]​ A la edad de 16 años Joplin actuaba en un cuarteto vocal con otros tres chicos en Texarkana y sus alrededores, tocando el piano.

Durante su estancia en esa ciudad formó su primera banda tocando la corneta y empezó con arreglos musicales para que el grupo los interpretara.

[17]​ Joplin encontró que su música, así como la de otros artistas negros, era muy popular entre los visitantes.

Una gira con su propio grupo de canto, Texas Medley Quartet, le dio su primera oportunidad de publicar sus propias composiciones y se sabe que fue a Siracusa, Nueva York y Texas.

"[26]​ Estando en Sedalia enseñaba piano a estudiantes entre quienes había futuros compositores de ragtime como el mencionado Arthur Marshall, Brun Campbel y Scott Hayden.

[27]​ De vuelta, Joplin se inscribió en el George R. Smith College, donde aparentemente estudió "...armonía avanzada y composición."

[31]​ El primer biógrafo de Joplin, Rudi Blesh escribió que durante sus primeros seis meses, la pieza vendió 75.000 copias, y se convirtió en "... el primer gran éxito de una obra instrumental en América".

Más tarde las ventas se estabilizaron, y le podrían haber dado a Joplin unos ingresos que habrían cubierto sus gastos.

Durante la gira, ya sea en Springfield (Illinois), o Pittsburg (Kansas), alguien relacionado con la empresa robó los ingresos de la caja.

En 1915, como un último esfuerzo para verla realizada, invitó a una pequeña audiencia para oírla en una sala de ensayo en Harlem.

[39]​ Scott escribe que "luego de una desastrosa actuación individual... Joplin sufrió una desilusión.

[45]​ La biógrafa Vera Brodsky Lawrence especula que Joplin fue consciente de su avanzado deterioro debido a la sífilis y estaba "...deliberadamente corriendo contra el reloj."

"[56]​ Con esto como base, Joplin destinó sus composiciones a ser reproducidas exactamente como él las escribió  –sin improvisación.

[62]​ Treemonisha no es una ópera ragtime porque Joplin empleó los estilos del ragtime y otras músicas negras frugalmente, usándolas para transmitir un "carácter racial", y celebrar la música de su infancia en los finales del siglo XIX.

La ópera se ha visto como un valioso registro de la música rural negra del tardío siglo XIX recreada por un "hábil y sensitivo participante".

Después los críticos han elogiado la ópera como ocupando un lugar especial en la historia americana, con su heroína, "...una sorprendentemente temprana voz para las causas modernas de los derechos civiles, notablemente la importancia de la educación y conocimiento del ascenso afro-americano.

[61]​ Berlín la describe como "... una ópera fina, ciertamente más interesante que muchas óperas siendo escritas en los Estados Unidos," pero más tarde señala que el propio libreto de Joplin mostró al compositor, "... no era un dramaturgo competente," con el libro no llega a la calidad de la música.

El rollo, pues, no refleja las habilidades que pudo tener más temprano en su vida.

[84]​ En 1968, Bolcom y Albright le hicieron interesarse a Joshua Rifkin, un joven musicólogo, en el cuerpo del trabajo de Joplin.

Juntos presentaron una ocasional noche de ragtime y jazz temprano en la radio WBAI.

[88]​ Las discográficas se vieron por primera vez poniendo rag en la sección de música clásica.

En cambio Hill encontró a Marvin Hamlisch disponible y lo trajo al proyecto como compositor.

Estas apariciones fueron dirigidas por Gunther Schuller y la soprano Carmen Balthrop alternó con Kathleen Battle como el personaje del título.

[104]​ 1976: a Joplin se le dio un Premio Pulitzer Especial,..." otorgado póstumamente en el Año del Bicentenario de la nación, por su contribución en la Música Americana.

[109]​ La Junta anualmente selecciona canciones que son "... cultural, histórica o estéticamente significativas".

Frente de la cubierta de la tercera edición de la partitura de Maple Leaf Rag .
La casa de Scott Joplin en San Luis, Misuri.
Frente de la cubierta de la partitura del "RAG de Wall Street" (1909).
"Nonpareil" (1907)