Buntsandstein

Las facies Buntsandstein son unos sedimentos detríticos que pueden alcanzar potencias de más de 4000 m y que se depositaron entre el Lopingiense y el Anisiense (Pérmico superior a Triásico medio).

[1]​ El primero en emplear este término para referirse a las areniscas rojizas sobre las que se apoyaban las calizas de las facies Muschelkalk fue el geólogo alemán Friedrich August von Alberti en el año 1834.

[2]​ Están formados por sedimentos eólicos, lacustres, fluviales y, en menor medida, por sedimentos marinos someros y de Sebkha.

[3]​ En la cuenca germánica se puede distinguir entre Buntsandstein inferior, medio y superior: Además de en la cuenca germánica, el Buntsandstein aflora en casi todas las cuencas sedimentarias del Triásico, si bien presenta en cada una de ellas particularidades de carácter litológico y paleontológico.

[7]​

Formación Conglomerados de la Hoz del Gallo : conglomerados y areniscas en facies Buntsandstein ( Corduente , Guadalajara , España ).
Areniscas de las facies Buntsandstein en Stadtroda , Alemania . Se puede apreciar el típico color rojizo del sedimento.