stringtranslate.com

Alto, igual de alto y tercero

"Alto, Igual de Alto y Tercero conversan con Gangleri" . Arte de un manuscrito islandés del siglo XVIII.

Hár [ˈhɑːrː] , Jafnhár [ˈjɑvnˌhɑːrː] y Þriði [ˈθriðe] (anglicizado como Thridi ) [a] son ​​tres hombres en tronos que aparecen en la Edda en prosa en el Gylfaginning ("El seductor de Gylfi"), uno de los más antiguos. y fuentes más importantes sobre la mitología nórdica . Sus nombres se traducen como Alto , Igual de Alto y Tercero en nórdico antiguo , respectivamente. En la historia, el rey Gylfi , que se hace llamar Gangleri, participa en una prueba de sabiduría con los tres, haciéndoles preguntas detalladas sobre los Æsir , sus hazañas y su futuro. Los tres responden hasta el segmento final, en el que los tres hombres y el gran salón desaparecen repentinamente.

Si bien el Gylfaginning nunca lo dice directamente, algunos eruditos creen que la intención es que los tres son manifestaciones de Odín y, por lo tanto, podrían responder las preguntas de Gangleri con tanto detalle, incluidas las sobre el destino final de los Æsir.

Representación en el Gylfaginning

En el Gylfaginning , el rey Gylfi viaja a Asgard, pero los Æsir se dan cuenta de que viene y le preparan ilusiones ( sjónhverfing ). Gylfi encuentra un gran salón y pregunta por su dueño; le dicen que el rey es el dueño del salón y se le ofrece la oportunidad de conocerlo. Al entrar al salón del trono, encuentra a los tres hombres:

Vio tres tronos, cada uno más alto que el otro. Allí estaban sentados tres hombres, uno en cada asiento. Preguntó el nombre de su gobernante. El hombre que lo guiaba respondió que el rey estaba en el más bajo de los asientos altos; lo llamaban Alto. Luego vino el llamado Just-as-High, mientras que el más alto se llama Third.

-  Traducción de Jesse Byock, Gylfaginning , Capítulo 2 [1]

El resto del Gylfaginning continúa como un diálogo entre Gangleri ( el seudónimo de Gylfi que ha elegido) y los tres hombres mientras participan en una especie de competencia de sabiduría; Gylfi hace preguntas detalladas sobre los asuntos de los Æsir y los tres responden con historias. Al final, los tres desaparecen repentinamente junto con el Salón. Gylfi regresa a Suecia para contar lo que ha aprendido. [1]

Una suposición común es que los tres hombres pretenden ser manifestaciones, aspectos, disfraces o ilusiones controladas por Odín . Odin es a la vez el más sabio de los Æsir y el rey de los Æsir si la reunión inicial en el ilusorio Gran Salón diciendo que Gangleri será llevado ante el rey se toma al pie de la letra. Más directamente, como escribe Jesse Byock , los tres nombres se mencionan en una lista de nombres de Odín : [1]

A Odín se le llama Padre de Todos porque es el padre de todos los dioses. También se le llama Padre de los Muertos, porque todos los que caen en la batalla son hijos de su adopción; para ellos nombra a Valhall y Vingólf , y se les llama entonces Campeones. También se le llama Dios de los Colgados, Dios de Dioses, Dios de Cargas; y también ha sido nombrado de muchas otras maneras, después de haber llegado al rey Geirrödr:

Nos llamábamos Grímr y Gangleri, Herjann, Hjálmberi;
Thekkr, Thridi , Thudr, Udr, Helblindi, Hárr .
Sadr, Svipall, Sann-getall, Herteitr, Hnikarr;
Bileygr, Báleygr, Bölverkr, Fjölnir, Grímnir, Glapsvidr, Fjölsvidr.
Sídhöttr, Sidskeggr, Sigfödr, Hnikudr, Alfödr, Atrídr, Farmatýr;
Óski, Ómi,   Jafnhárr , Biflindi, Göndlir, Hárbardr.
Svidurr, Svidrir, Jálkr, Kjalarr, Vidurr, Thrór, Yggr, Thundr;
Vakr, Skilfingr, Váfudr, Hroptatýr, Gautr, Veratýr."
—  Traducción de Arthur Gilchrist Brodeur, Gylfaginning , Capítulo 20 [2]

Por el contrario, John Lindow sostiene que los tres probablemente no eran Odín, al menos no en opinión de Snorri Sturluson , compilador de la obra. Lindow señala que "Gangleri" también es un nombre de Odín, pero que ningún lado de la conversación o de los acontecimientos coincide con otra historia de Odín. Si Snorri fue responsable o aprobó el relato de euhemerización en el prólogo de la Edda en prosa que combina a los Æsir nórdicos con los refugiados greco-asiáticos de la caída de Troya, entonces los tres pueden haber sido simplemente descendientes de tal supuesto inmigrante migratorio. configuración. [3]

Otras certificaciones

Etimología de Hár y Hárr

El nombre Hár significa "Alto" o "Alto" en nórdico antiguo e islandés ; [4] puede provenir de una forma proto-nórdica anterior *hauhaz . [5]

El origen del nombre Hárr aún no está claro. [6] Varios estudiosos, entre ellos Jan de Vries , EOG Turville-Petre y Vladimir Orel , han propuesto traducirlo como "Tuerto". [7] La ​​palabra puede derivar de una forma proto-nórdica reconstruida como *Haiha-hariz ('el héroe tuerto'), en sí misma un compuesto formado con la palabra proto-germánica *haihaz ('tuerto'; cf. Haihs góticos 'tuertos'). [7] El latín caecus ('ciego') y el antiguo irlandés caech ('tuerto') también sugieren un origen protoindoeuropeo , con un cambio de sonido germánico regular *k- > *h -. [8] Alternativamente, Hárr ha sido interpretado en el sentido de 'el canoso', 'con pelo y barba grises', [9] o bien como una forma adjetival del lexema Hár ('Alto'). [10]

Una variante de Hár, Hávi ('el Alto'), aparece en el poema Hávamál ('Palabras de Hávi' / Canciones de Hávi) como nombre de Odín. [11] [4]

Según el catálogo del Völuspá ('Profecía de la Völva '), Hár es el nombre de un enano, presumiblemente sin relación con Odín. [4]

tridi

En Skáldskaparmál , una cita de Þórsdrápa (Thorsdrapa) parece referirse también a Thridi como un nombre de Odin, dado que tendría sentido que Thor partiera de Asgard en el viaje descrito a Jötunheimr que se origina "de Third's":

El padre [Loki] del hilo marino [la serpiente de Midgard] se propuso expulsar de casa al talador [Thor] de la red salvavidas [gigantes] de los dioses de la repisa del vuelo. Lopt sabía mentir perfectamente. El no muy confiable evaluador [Loki] de la mente del trueno de guerra Gaut [Thor] dijo que senderos verdes conducían a la [casa] de Geirrod.

El duro mental Thor dejó paso al buitre [air = lopt ; Lopt es un nombre para Loki] le instaron a que solo tuviera un poco de tiempo para irse (estaban ansiosos por aplastar a los parientes [gigantes] de Thorn) cuando el visitante del patio de Idi [Thor], más poderoso que los [gigantes] escoceses del Mar Blanco, partió una vez desde Third's. [Odin, Asgard] al asiento de la especie de Ymsi [Giantland].

—  Traducción de Anthony Faulkes, Skáldskaparmál , Capítulo 18 [12]

Otra breve cita en el Skáldskaparmál se refiere a una esposa de Thridi "encerrada en cebada" o "de pelo de pino", lo que parece ser una referencia a la tierra misma, cubierta de plantas:

Hallfrod dijo esto:

El entusiasta corcel del viento [barco] [marinero, Conde Hakon] atrae hacia sí mismo [gana] con el verdadero lenguaje de las espadas [batalla] a la esposa abandonada de pelo de pino del Tercero [Odin; su esposa abandonada es señor de la tierra, es decir, la tierra de Noruega].

—  Traducción de Anthony Faulkes, Skáldskaparmál , Capítulo 2 [12]

Ver también

Notas

  1. ^ La edición de 1907 de Finnur Jónsson y la transcripción de 1935 de Guðni Jónsson utilizan "Hárr" y "Jafnhárr" (con dos r). La edición de 1982 de Anthony Faulkes utiliza "Hár" y "Jafnhár". El manuscrito del Codex Wormianus deletrea el nombre Háár; el manuscrito del Codex Regius lo escribe Har, pero a menudo lo abrevia simplemente a H. Consulte la sección Etimología de Hár y Hárr; "Alto" sería "Hár" mientras que "Hoary" es "Hárr".

Referencias

  1. ^ abc Sturlusson, Snorri (2006) [siglo XIII]. "Gylfaginning". La Edda en prosa . Traducido por Byock, Jesse . Clásicos de los pingüinos. Introducción: Las Partes de la Edda; Gylfaginning: Capítulo 2 (ver nota al pie 4). ISBN 978-0-141-91274-5.
  2. ^ Sturlusson, Snorri (1916) [siglo XIII]. La Edda en prosa: Gylfaginning  . Traducido por Brodeur, Arthur Gilchrist . La Fundación Estadounidense-Escandinava. Págs. 33–34 - vía Wikisource . [ '"`UNIQ--templatestyles-00000023-QINU`"' escaneo Enlace de Wikisource]
  3. ^ Lindow 2002, págs. 20-23.
  4. ^ abc Orchard 1997, pag. 74.
  5. ^ de Vries 1962, pág. 210.
  6. ^ de Vries 1962, pág. 200; Kershaw 1997, pág. 5
  7. ^ ab de Vries 1962, pág. 200; Turville-Petre 1964, pág. 62; Kershaw 1997, pág. 5 norte. 8; Orel 2003, pág. 151
  8. ^ Orel 2003, pag. 151.
  9. ^ Kershaw 1997, pag. 5.
  10. ^ de Vries 1962, pág. 200.
  11. ^ Lindow 2002, pag. 164.
  12. ^ ab Sturlusson, Snorri (1995). Edda . Traducido por Faulkes, Anthony. Cada hombre. págs.67, 83, 255. ISBN 0-460-87616-3.

Bibliografía