Esta racha llegó a su fin de manera repentina en 1939, año en el que se vio obligado a retirarse al serle diagnosticada esclerosis lateral amiotrófica (ELA).Estableció varios récords en las Grandes Ligas durante su carrera,[1] incluyendo el mayor número de grand slams en su carrera (23; desde que lo batió Alex Rodríguez)[2][3] y mayor número de partidos consecutivos jugados] (2130), un récord que se mantuvo durante 56 años y fue durante mucho tiempo «considerado irrompible» hasta que fue superado por Cal Ripken Jr.El Lou Gehrig Memorial Award se otorga anualmente al jugador de la MLB que mejor muestra la integridad y el carácter de Gehrig.[13] Desde una edad temprana, Gehrig ayudó a su madre con el trabajo, haciendo tareas como doblar la ropa y recoger suministros de las tiendas locales.[14] Gehrig habló alemán durante su infancia,[15] no aprendió inglés hasta los cinco años.[22][23] Después estudió ingeniería en la Universidad de Columbia durante dos años, encontrando difícil el trabajo escolar antes de dejarlo para seguir una carrera en el béisbol profesional.Krichell observó cómo Gehrig bateaba algunos de los jonrones más largos jamás vistos en varios campos del Este, incluido un 450 pies (137 m) jonrón el 28 de abril en South Field, que cayó en la calle 116 con Broadway.New York llegó a la Serie Mundial pero Gehrig no fue incluido en el roster.Gehrig bateó para .348, pero Saint Louis se llevó el título.Además, obtuvo el reconocimiento de Jugador Más Valioso, pero no alcanzó a opacar la luminaria de Babe Ruth y su récord de 60 cuadrangulares, y la del equipo en general, que se llevó la Serie Mundial en cuatro juegos frente a Pittsburgh Pirates.Empero, en 1932 los Yankees lograron un nuevo título y ese año Gehrig bateó cuatro cuadrangulares en un solo juego.En 1934 logró la Triple Corona: primer lugar en bateo (0,363), carreras impulsadas (165) y cuadrangulares (49).El año 1939 los fanes de los Yankees vieron a un Lou Gehrig irreconocible, pues participó apenas en ocho juegos, con un porcentaje de 0,143 bateo y donde, además, corría las bases con dificultad.El locutor del estadio dijo las siguientes palabras: "Damas y caballeros, esta es la primera vez en 2.130 partidos consecutivos que el nombre de Lou Gehrig no aparecerá en la alineación".Por este récord que duró 56 años, fue conocido como "El Caballo de Hierro".El 19 de junio de 1939, en la Clínica Mayo, le fue confirmada su enfermedad: esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad por entonces aún poco conocida, que le disminuiría sus capacidades físicas.Cuando todos empezaban a marcharse, Gehrig tomó por sorpresa el micrófono y dijo estas famosas palabras: "Me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra".El público del Yankee Stadium se conmovió por completo, y Babe Ruth se le acercó y le abrazó, finalizando su fría relación.Poco después, ese mismo año, ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol.Era visitada frecuentemente por el boxeador Jack Dempsey que era su vecino y asistía regularmente al Yankee Stadium acompañando a la señora de Babe Ruth.En 1942, Sam Wood dirigió la película El orgullo de los Yankees, la cual está basada en la historia de Lou Gehrig, con Gary Cooper en el papel protagonista y Babe Ruth interpretándose a sí mismo.
Lou Gehrig, en 1921 con la Universidad de Columbia.