Comenzó en los Estados Unidos como una revista familiar y su primer número fue publicado en 1886 por Schlicht & Field, bajo el título The Cosmopolitan.
Se convirtió en un interesante mercado para la ficción, apareciendo autores tales como Annie Besant, Ambrose Bierce, Theodore Dreiser, Rudyard Kipling, Jack London y Edith Wharton.
Entre los ilustradores se cuentan Francis Attwood, Dean Cornwell, James Montgomery Flagg y Harrison Fisher.
La circulación de Cosmopolitan continuó decayendo en los Estados Unidos durante la década siguiente hasta que Helen Gurley Brown se convirtió en redactora jefe en 1965, la cual remodeló por completo la revista.
La revista publicó en las páginas centrales unas fotos semidesnudas del poco conocido actor en ese momento, Burt Reynolds, en abril de 1972.
Desde los años 1990 la revista y en particular sus historias de portada han tomado un tono sexual más explícito.
Más recientemente, CosmoGIRL!, una sub-revista dedicada a las jóvenes, ha sido creada por un equipo internacional de lectoras.
En España el nacimiento de la revista se vio condenado al fracaso durante el franquismo y resurgió en los años 1990, a partir de ese momento se ha convertido en una revista muy conocida dentro del país en el ámbito femenino, desde 2009 cuenta con nueva directora Lala Herrero, que sustituye a Sarah Glattstein.
Aunque Cosmopolitan ha sido tradicionalmente una revista femenina que habla de temas tales como el sexo, salud, bienestar y modas, recientemente también se ha enfocado en los hombres.
En 1978 sacó Cosmopolitan Man, pero no pasó del número de prueba (el de abril, que llevaba en portada a la actriz francesa Aurore Clément y a Jack Nicholson) y en 1989 repitió el intento, publicándolo como suplemento, pero solo salieron dos números.