stringtranslate.com

guja

Gujas (del Manual de conocimiento de armas: el armamento en su desarrollo histórico desde principios de la Edad Media hasta finales del siglo XVIII por Wendelin Boeheim , c. 1890) [1]

Una guja, a veces escrita como guja, es un tipo de arma de asta con orígenes históricos en Europa, conocida por su diseño distintivo y sus versátiles aplicaciones de combate. Este artículo profundiza en la historia, el diseño y el significado cultural de la guja, que es similar a otras armas de asta como la guadaña de guerra , la naginata japonesa , el guandao chino , el woldo coreano y el sovnya ruso .

Una guja suele consistir en una hoja de un solo filo de aproximadamente 45 centímetros de largo fijada a un poste que mide unos 2 metros. La hoja está asegurada en una configuración de eje hueca, similar a la cabeza de un hacha, en lugar de tener una espiga como una espada o naginata. Algunas variaciones de hojas de guja incluso se forjaron con un pequeño gancho en el reverso para atacar mejor a los oponentes montados, lo que les valió el nombre de "glaive-guisarmes".

En el tratado de 1599 " Paradojas de la defensa " del caballero inglés George Silver , se describe que la guja se usa de manera similar a otras armas de asta como el bastón , la media pica, el pico , la alabarda , la voulge y la partisana. Silver consideraba que esta clase de armas de asta era superior a todas las demás armas de combate cuerpo a cuerpo.

La Biblia Maciejowski , también conocida como la Biblia Morgan, presenta ilustraciones de gujas de dos manos utilizadas a caballo, que muestran su aplicación histórica en el combate a caballo.

El término contemporáneo para esta arma puede haber sido " faussart ", que se refería a varias armas de un solo filo relacionadas con la guadaña, junto con términos como bracameta , falcata o fauchard , todos derivados del término latino para "guadaña".

Los registros históricos sugieren que la guja puede haberse originado en Gales y siguió siendo un arma nacional hasta finales del siglo XV. Se menciona una orden del primer año del reinado de Ricardo III , fechada en 1483, para la producción de "doscientas gujas galesas", lo que destaca aún más su importancia histórica en armamento.

It has been argued that the glaive had its origin in Wales, and that it remained a national weapon until the end of the XVth Century. Grose mentions a warrant (Harleian MS., No. 433) issued to Nicholas Spicer, dated the first year of Richard III's reign, 1483 for enrolling of smiths for "the making of two hundred Welsh glaives" – twenty shillings and sixpence being the charge for thirty glaives with their staves, made at Abergavenny and Llanllowel.[2]

Design

The glaive typically consists of three main components:

Usage

The glaive was a versatile weapon on the battlefield. It was effective for both cutting and thrusting, and its long reach allowed warriors to strike opponents from a relatively safe distance. Some common glaive techniques included sweeping strikes to disarm or incapacitate enemies and thrusting attacks to penetrate armor.

Glaives were used by infantry and could be particularly effective against mounted opponents, as they could target the horse or rider. These weapons were employed in various historical conflicts, from the medieval European battlefields to the Far East.

Cultural Significance

The glaive holds cultural significance not only for its martial applications but also for its representation in art, literature, and folklore. It is often depicted in medieval tapestries and illuminated manuscripts, showcasing its presence in European history.

The weapon has made appearances in numerous fantasy and historical fiction works, cementing its place in popular culture. It is frequently associated with knights and medieval warriors in contemporary portrayals of chivalry.

Modern Interpretations

In the modern era, the glaive continues to be a source of fascination for enthusiasts of historical reenactment, martial arts, and collectors of historical weaponry. It is often featured in stage combat and reenactment events.

Additionally, the glaive has influenced the design of fictional weapons in various forms of media, including video games, movies, and television series, further solidifying its status as an iconic polearm in popular culture.

Other uses of the word

Históricamente, la palabra "guja" se ha dado a varios tipos de armas muy diferentes; se originó en francés. Casi todos los etimólogos lo derivan de la palabra latina ( gladius ) o celta ( * cladivos , compárese con claymore ) para espada. Sin embargo, todos los testimonios más antiguos, tanto en francés como en inglés, se refieren a lanzas . [3] Está atestiguado con este significado en inglés aproximadamente entre los siglos XIV y XVI. [4]

Casi al mismo tiempo, también comenzó a usarse como palabra poética para espada. [5] En francés moderno, guja se refiere a espadas cortas, especialmente la gladius romana  [fr] .

El término "glaive" se utiliza en la película de ciencia ficción/fantasía Krull para referirse a un arma arrojadiza, similar al shuriken , chakram o mambele , que puede regresar al lanzador, de forma muy parecida a un boomerang . Glaive se ha utilizado para describir este tipo ficticio de arma en películas, videojuegos (como Warframe y Dark Sector ) y otros medios de fantasía desde entonces. [6] [7]

Referencias

  1. ^ Wendelin Boeheim (1890), "Die Glese und die Couse, figura 396", Handbuch der Waffenkunde. Das Waffenwesen in seiner historischen Entwicklung vom Beginn des Mittelalters bis zum Ende des 18. Jahrhunderts [ Manual de conocimiento de armas. El armamento en su desarrollo histórico desde principios de la Edad Media hasta finales del siglo XVIII. ], Seemanns kunstgewerbliche Handbücher, VII, Leipzig : EA Seemann , págs. 343–344, OCLC  457086621
  2. ^ Laking, Guy Francis (1920). Un registro de armaduras y armas europeas a lo largo de siete siglos. vol. III. Londres: G. Bell and Sons . pag. 104.
  3. ^ OED sv Glaive : "Hatz.-Darm. Considera OF. glaive como una forma adaptada de L. gladius (a través de las etapas gladie , glaie , glavie ). Ascoli supone que representa una espada celta * cladivo- ( OIr. claideb , Gael. claidheamh ). Ninguna de las dos versiones, sin embargo, explica el significado más antiguo de la palabra en OF., que también es el de MHG. glavîe , glævîn , MDu. glavie , glaye , Sw. glaven ."
  4. ^ OED sv, sección 1, enumera ejemplos con este significado entre 1297 y 1592.
  5. ^ OED sv, sección 3, enumera ejemplos con este significado de c.  1470–1887 .
  6. ^ "¿Por qué a un shuriken grande a veces se le llama" guja "?".
  7. ^ "Warcraft III - Elfos de la noche -> Unidades - Lanzador de gujas".