stringtranslate.com

Texto recibido

" Tenéis, pues, un texto que ahora ha sido recibido [ es decir, aceptado, admitido ] por todos" (énfasis añadido): palabras de la edición latina de Elzevier de 1633, de la que se deriva el término "Textus Receptus". La imagen fue editada para subrayar "Textum" y "receptum".

Textus Receptus ( latín : "texto recibido") se refiere a la sucesión de ediciones impresas del Nuevo Testamento griego desde el Novum Instrumentum omne (1516) de Erasmo hasta la edición de Elzevir de 1633. [1]

El Textus Receptus constituyó la base de traducción de la Biblia original alemana de Lutero , la traducción del Nuevo Testamento al inglés de William Tyndale , la versión King James , la traducción española Reina-Valera , la Biblia checa de Kralice , la portuguesa Almeida Recebida , el Statenvertaling holandés y la mayoría de las traducciones del Nuevo Testamento de la era de la Reforma en toda Europa occidental y central.

Desiderius Erasmus Roterodamus, autor del Textus Receptus.

El Textus Receptus se parece mucho al tipo de texto bizantino , ya que Erasmo basó su trabajo principalmente en manuscritos que seguían el texto bizantino. Sin embargo, Erasmo a veces siguió la Minúscula 1 (parte del tipo de texto propuesto por Cesárea ) en una pequeña cantidad de versos, y además siguió la Vulgata latina traducida por Jerónimo en el siglo IV en unos pocos versos, incluido Hechos 9:6. [2] [3] [4]

Origen textual

Coma Johanneum en el Codex Montfortianus

Erasmo al comienzo de su trabajo tenía 8 manuscritos griegos, aunque utilizó el Manuscrito 2105 principalmente para su comentario textual publicado por separado. Fuera de estos manuscritos, Erasmo también utilizó con moderación la Vulgata latina , [5] [6] y derivó la Comma Johanneum en su tercera edición del Codex Montfortianus , que adquirió más tarde. [7] Los manuscritos griegos utilizados en la creación del Textus Receptus son los siguientes: [8] [2] [3] [4] [9]

Nombre

El nombre se utilizó por primera vez en el prefacio de la edición de 1624 realizada por los hermanos holandeses Elzevir. [10]

Se utiliza generalmente para la familia de textos dada en ediciones derivadas del Novum Testamentum omne de Erasmo , [11] basado en manuscritos tipo texto bizantinos tardíos.

También se utiliza, de hecho, para ediciones específicas que fueron adoptadas en diferentes lugares como modelo principal: en iglesias reformadas/calvinistas (Inglaterra, Suiza, Holanda, etc.), la cuarta edición de Estienne (Stephanus) vía Beza; en otros lugares la versión de Elzevir. [12] : 394 

Historia

Erasmo

Erasmo llevaba años trabajando tomando notas filológicas sobre textos escriturales y patrísticos. En 1512 comenzó a trabajar en el Nuevo Testamento en latín. Consultó todos los manuscritos de la Vulgata que pudo encontrar para crear una edición sin corrupciones de los escribas y con mejor latín. En las primeras fases del proyecto, nunca mencionó un texto griego: "Mi mente está tan excitada ante la idea de corregir el texto de Jerónimo, con notas, que me parece inspirado por algún dios. Ya casi he terminado de corregirlo "Estoy recopilando un gran número de manuscritos antiguos, y esto lo hago con un enorme gasto personal". [13]

La última página del Nuevo Testamento erasmiano (Apocalipsis 22:8–21)

Incluyó el texto griego para defender la superioridad de su versión latina sobre la Vulgata. Escribió: "Queda el Nuevo Testamento traducido por mí, con el frente griego, y notas hechas por mí". [14] Además, demostró la razón de la inclusión del texto griego al defender su trabajo: "Pero una cosa los hechos gritan, y puede ser clara, como dicen, incluso para un hombre ciego, que a menudo a través de la intervención del traductor torpeza o falta de atención el griego ha sido traducido erróneamente; a menudo la lectura verdadera y genuina ha sido corrompida por escribas ignorantes, lo que vemos que sucede todos los días, o alterada por escribas que están medio instruidos y medio dormidos." [15]

La nueva obra de Erasmo fue publicada por Froben de Basilea en 1516, convirtiéndose en el primer Nuevo Testamento griego publicado, el Novum Instrumentum omne , diligenter ab Erasmo Rot. Recognitum et Emendatum . Para el texto griego utilizó manuscritos: 1 , 1 rK , 2 e , 2 ap , 4 ap , 7 , 817 . [16] En su investigación en Inglaterra y Brabante en busca de anotaciones sobre palabras particulares, ya había consultado varios otros manuscritos y estaba particularmente interesado en citas patrísticas como evidencia de lecturas tempranas. Para ediciones posteriores utilizó más manuscritos y consultó con su amplia red de corresponsales.

En el texto publicado abundaban los errores tipográficos, atribuidos a la prisa por imprimir la primera edición. Erasmo también carecía de una copia completa del Libro del Apocalipsis y tradujo los últimos seis versículos al griego de la Vulgata Latina para terminar su edición. Erasmo ajustó el texto en muchos lugares [ cita requerida ] para corresponder con lecturas encontradas en la Vulgata o citadas por los Padres de la Iglesia ; en consecuencia, aunque los estudiosos clasifican el Textus Receptus como un texto bizantino tardío , difiere en casi 2.000 lecturas de la forma estándar de ese tipo de texto, representado por el " Texto Mayoritario " de Hodges y Farstad (Wallace, 1989). La edición fue un éxito comercial y se reimprimió en 1519, con la mayoría, pero no todos, de los errores tipográficos corregidos. [17]

Erasmo había estado estudiando manuscritos griegos del Nuevo Testamento durante muchos años, en los Países Bajos, Francia, Inglaterra y Suiza, observando sus numerosas variantes, pero sólo tenía seis manuscritos griegos a su disposición en Basilea. [16] Todos datan del siglo XII o posterior, y solo uno proviene de fuera de la tradición bizantina principal. En consecuencia, la mayoría de los eruditos modernos consideran que su texto griego es de dudosa calidad. [18]

En la tercera edición del texto griego de Erasmo (1522) se incluyó la coma Johanneum porque "Erasmo prefirió evitar cualquier ocasión de calumnia en lugar de persistir en la exactitud filológica", aunque seguía "convencido de que no pertenecía al texto original de l". John." [19]

La demanda popular de Nuevos Testamentos griegos provocó una avalancha de nuevas ediciones autorizadas y no autorizadas a principios del siglo XVI, casi todas las cuales se basaban en la obra de Erasmo e incorporaban sus lecturas particulares, pero normalmente también hacían una serie de cambios menores propios. [20]

Estienne (Stephanus) y Beza

4ª edición del Nuevo Testamento de Robert Estienne

Robert Estienne , conocido como Stephanus (1503-1559), un impresor de París, editó el Nuevo Testamento griego cuatro veces, en 1546, 1549, 1550 y 1551, la última en Ginebra. La edición de 1551 contiene la traducción latina de Erasmo y la Vulgata . La versión de Estienne fue reeditada con revisiones menores del griego por el líder ginebrino Theodore Beza en 1565, 1582, 1588–89, 1598 y 1611. [21]

hermanos elzevir

El origen del término Textus Receptus proviene del prefacio del editor a la edición de 1633 producida por Buenaventura y su sobrino Abraham Elzevir, quienes eran socios en una imprenta en Leiden. El prefacio dice: Textum ergo habes, nunc ab omnibus receptum: in quo nihil immutatum aut corruptum damus ("así tienes el texto, ahora recibido por todos, en el que no hay nada corrupto"). Las dos palabras textum y receptum fueron modificadas del caso acusativo al nominativo para traducir textus receptus . Con el tiempo, ese término se ha aplicado retroactivamente incluso a las ediciones de Erasmo, ya que su obra sirvió de base para las demás. [22]

Crítica textual

John Mill (1645-1707) recopiló variantes textuales de 82 manuscritos griegos. En su Novum Testamentum Graecum, cum lectionibus varianteibus MSS (Oxford 1707) reimprimió el texto sin cambios de la Editio Regia , pero en el índice enumeró 30.000 variantes textuales. [23]

Poco después de que Mill publicara su edición, Daniel Whitby (1638-1725) atacó su trabajo afirmando que el texto del Nuevo Testamento nunca había sido corrompido y, por lo tanto, equiparó los autógrafos con el Textus Receptus . Consideró que las 30.000 variantes de la edición de Mill eran un peligro para la Sagrada Escritura y pidió defender el Textus Receptus contra estas variantes. [24]

Johann Albrecht Bengel (1687-1752) editó en 1725 Prodromus Novi Testamenti Graeci Rectè Cautèque Adornandi y en 1734 Novum Testamentum Graecum . Bengel dividió los manuscritos en familias y subfamilias y favoreció el principio de lectio difficilior potior ("cuanto más difícil es la lectura, más fuerte").

El aparato de Johann Jakob Wettstein estaba más completo que el de cualquier editor anterior. Introdujo la práctica de indicar los manuscritos antiguos con letras romanas mayúsculas y los manuscritos posteriores con números arábigos. Publicó en Basilea Prolegomena ad Novi Testamenti Graeci (1731).

JJ Griesbach (1745–1812) combinó los principios de Bengel y Wettstein. Amplió el Aparato considerando más citas de los Padres y varias versiones, como la gótica, la armenia y la filoxeniana . Griesbach distinguió una recensión occidental, alejandrina y bizantina. [25] Christian Frederick Matthaei (1744-1811) fue un oponente de Griesbach.

Karl Lachmann (1793-1851) fue el primero en romper con el Textus Receptus . Su objetivo era restaurar el texto a la forma en que había sido leído en la Iglesia Antigua alrededor del año 380 d.C. Utilizó los manuscritos griegos y latinos más antiguos que se conocen.

La Editio Octava Critica Maior de Constantin von Tischendorf se basó en el Códice Sinaítico .

Westcott y Hort publicaron El Nuevo Testamento en griego original en 1881 en el que rechazaban lo que consideraban el Textus Receptus fechado e inadecuado . Su texto se basa principalmente en el Codex Vaticanus de los Evangelios. [26]

Defensa

Frederick von Nolan , un historiador y erudito en griego y latín del siglo XIX, pasó 28 años intentando rastrear el Textus Receptus hasta sus orígenes apostólicos. Fue un ardiente defensor de la supremacía del Textus Receptus sobre todas las demás ediciones del Nuevo Testamento griego, y argumentó que los primeros editores del Nuevo Testamento griego impreso seleccionaron intencionalmente esos textos debido a su superioridad y descartaron otros textos, que representaban otros tipos de texto debido a su inferioridad.

No debe concebirse que los editores originales del Nuevo Testamento [griego] carecieran por completo de plan al seleccionar los manuscritos a partir de los cuales formarían el texto de sus ediciones impresas. A continuación aparecerá que no ignoraban del todo dos clases de manuscritos; uno de los cuales contiene el texto que hemos adoptado de ellos; y el otro, el texto adoptado por el señor Griesbach. [27]

Respecto a Erasmus, Nolan afirmó:

Tampoco debe concebirse como un desprecio de la gran empresa de Erasmo el hecho de que simplemente tenía razón fortuitamente. Si apenas se hubiera comprometido a perpetuar la tradición sobre la cual recibió el texto sagrado, habría hecho todo lo que se le podía exigir, y más que suficiente para avergonzar los insignificantes esfuerzos de aquellos que han trabajado en vano para mejorar su diseño. . [...] Con respecto a los manuscritos, es indiscutible que conocía todas las variedades que conocemos, habiéndolas distribuido en dos clases principales, una de las cuales corresponde a la edición complutense y la otra al manuscrito vaticano. Y ha precisado los motivos positivos por los que recibió uno y rechazó el otro. [28]

El Textus Receptus fue defendido por John William Burgon en su The Revision Revised (1881) y también por Edward Miller en A Guide to the Textual Criticism of the New Testament (1886). Burgon apoyó sus argumentos con la opinión de que el Codex Alexandrinus y el Codex Ephraemi eran más antiguos que el Sinaiticus y el Vaticanus ; y también que la traducción de Peshitta al siríaco (que respalda el texto bizantino) se originó en el siglo II. Los argumentos de Miller a favor de las lecturas del Textus Receptus eran del mismo tipo. [29] Sin embargo, tanto Burgon como Miller creían que aunque el Textus Receptus debía preferirse al texto alejandrino, todavía requería ser corregido en ciertas lecturas contra la tradición manuscrita del texto bizantino. En ese juicio, son criticados por Edward F. Hills , quien sostiene que el principio de que Dios proporciona la verdad a través de la revelación de las Escrituras también debe implicar que Dios debe asegurar una transmisión preservada del texto revelado correcto, continuando hasta la era de la Reforma de la traducción bíblica y impresión. Para Hills, la tarea de los estudios bíblicos es identificar la línea particular de transmisión preservada a través de la cual Dios actúa; línea que ve en la sucesión específica de copia de manuscritos, corrección textual e impresión, que culminó en el Textus Receptus y la Biblia King James. Hills sostiene que el principio de transmisión providencialmente preservada garantiza que el Textus Receptus impreso debe ser el texto más cercano a los autógrafos griegos y por eso rechaza lecturas en el Texto Mayoritario Bizantino donde no se mantienen en el Textus Receptus. Llega incluso a concluir que Erasmo debe haber sido guiado providencialmente cuando introdujo lecturas de la Vulgata latina en su texto griego; [30] e incluso defiende la autenticidad de la Comma Johanneum. [31]

Por lo tanto, el texto verdadero se encuentra no sólo en el texto de la mayoría de los manuscritos del Nuevo Testamento, sino más especialmente en el Textus Receptus y en traducciones fieles del Textus Receptus, como la versión King James. En resumen, el Textus Receptus representa la revisión guiada por Dios del texto mayoritario. [32]

Hills fue el primer crítico textual en defender el Textus Receptus. Aunque otros lo han defendido per se, no son críticos textuales reconocidos (como Theodore Letis y David Hocking) o sus obras no son de nivel académico (como Terence H. Brown y DA Waite [33] ). [34]

Relación con el texto bizantino

Codex Vaticanus 354 S (028), un códice uncial con un texto bizantino

El Textus Receptus se estableció principalmente sobre la base de manuscritos de tipo texto bizantino , también llamado "texto mayoritario", y normalmente sus seguidores lo identifican con él. Sin embargo, además, durante muchos años, Erasmo había anotado extensamente citas del Nuevo Testamento de los primeros Padres , como Agustín y Ambrosio , cuyas citas bíblicas se ajustaban con mayor frecuencia al tipo de texto occidental ; y se basó ampliamente en estas citas (y también en la Vulgata) para respaldar su elección de lecturas griegas. El Textus Receptus difiere del Texto Mayoritario en 1.838 lecturas griegas, de las cuales 1.005 representan diferencias "traducibles". La mayoría de estas variantes son menores, sin embargo, el texto bizantino excluye la coma Johannium y Hechos 8:37 , que están presentes en el Textus Receptus. A pesar de estas diferencias, el texto bizantino concuerda mucho más con el Textus Receptus que con el texto crítico, ya que el Texto Mayoritario no está de acuerdo con el texto crítico 6.577 veces en contraste con las 1.800 veces que no está de acuerdo con el Textus Receptus. Además, múltiples de los acuerdos entre el Textus Receptus y el texto bizantino son muy significativos, como la lectura "Dios" en 1 Timoteo 3:16 y la inclusión de la Historia de la Adúltera . [35] [36]

FHA Scrivener (1813–1891) comentó que en Matt. 22:28; 23:25; 27:52; 28:3 , 4, 19, 20; Marcos 7:18, 19, 26; 10:1; 12:22; 15:46; Lucas 1:16, 61; 2:43; 9:1, 15; 11:49; Juan 1:28; 10:8; 13:20, Erasmo siguió las lecturas de Minúscula 1 ( tipo de texto cesárea ). [3] Scrivener demostró que algunos textos fueron incorporados de la Vulgata (por ejemplo, Hechos 9:6). Daniel B. Wallace enumeró que en 1.838 lugares (1.005 son traducibles) el Textus Receptus difiere del tipo de texto bizantino. [4]

Minuscule 1 rK , la única fuente de texto de Erasmo para el Libro del Apocalipsis , es un manuscrito del comentario de Andreas y no un manuscrito de texto continuo. No siempre fue fácil para Erasmo distinguir el texto del comentario de este manuscrito del texto fuente bíblico. Se reconoce que el texto de Andreas está relacionado con el texto bizantino del Apocalipsis; pero la mayoría de los críticos textuales lo consideran un tipo de texto distinto.

Dean Burgon , un gran defensor influyente del Textus Receptus, declaró que necesita corrección. [37] Sugirió 150 correcciones sólo en su Evangelio de Mateo. [38]

Mateo 10:8 tiene la lectura alejandrina νεκροὺς ἐγείρετε ( resucitar a los muertos ) omitida en el texto bizantino. [39] [40]
Hechos 20:28 tiene lectura alejandrina τοῦ Θεοῦ ( de Dios ) en lugar de bizantina τοῦ Κυρίου καὶ Θεοῦ ( del Señor y Dios ).

Traducciones al inglés del Textus Receptus

Ver también

Otros tipos de texto
Otros artículos

Referencias

  1. ^ "Con el tiempo, el texto de Erasmo se conoció como el" Textus Receptus "(en gran parte a través de una estrategia de marketing empleada por los editores de Elzevir en 1633): el" texto recibido "que implica inspiración verbal". Eisener, Wendell L. (1999). Las Bienaventuranzas de Mateo en inglés: un estudio comparativo en la historia de la traducción (Tesis). Universidad de Acadia.
  2. ^ ab Andrews, Edward D. (15 de junio de 2023). EL TEXTUS RECEPTUS: El "Texto Recibido" del Nuevo Testamento. Editorial Cristiana. ISBN 979-8-3984-5852-7.
  3. ^ abc FHA Scrivener , Una sencilla introducción a la crítica del Nuevo Testamento , ( George Bell & Sons : Londres 1894), vol. 2, págs. 183-184.
  4. ^ abc Daniel Wallace, "Algunas reflexiones sobre el texto mayoritario", Bibliotheca Sacra, julio-septiembre de 1989, p. 276.
  5. ^ Metzger, BM; Ehrman, BD (1968). El texto del Nuevo Testamento. Рипол Классик. ISBN 978-5-88500-901-0.
  6. ^ Heide, Martín (7 de febrero de 2023). "Erasmo y la búsqueda del texto original del Nuevo Testamento". Instituto Texto y Canon . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  7. ^ Escribano, Frederick Henry Ambrose (1894). Una sencilla introducción a la crítica del Nuevo Testamento . vol. 1. Edward Miller (4 ed.). Londres: George Bell & Sons . pag. 200.
  8. ^ Heide, Martín (7 de febrero de 2023). "Erasmo y la búsqueda del texto original del Nuevo Testamento". Instituto Texto y Canon . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  9. ^ Andrews, Edward D. (2 de febrero de 2019). INTRODUCCIÓN AL TEXTO DEL NUEVO TESTAMENTO: De los autores y el escriba al texto crítico moderno. Editorial Cristiana. ISBN 978-1-949586-78-7.
  10. ^ "En 1624, Buenaventura y Abraham Elzevir, dos impresores emprendedores de Leiden, publicaron una edición pequeña y conveniente del Testamento griego, cuyo texto fue tomado principalmente de la edición más pequeña de Beza de 1565. El prefacio de la segunda edición, que apareció en 1633, se jacta de que "[el lector tiene] el texto ahora recibido por todos, en el que no damos nada cambiado o corrompido, así, de lo que era una frase más o menos casual que anunciaba la edición (lo que los editores modernos podrían llamar una"). "propaganda"), surgió la designación " Textus Receptus ", o texto estándar comúnmente recibido. En parte debido a este lema, la forma del texto griego incorporado en las ediciones que publicaron Stephanus, Beza y los Elzevir logró establecerse. como "el único texto verdadero" del Nuevo Testamento y fue reimpreso servilmente en cientos de ediciones posteriores". – Bruce M. Metzger, Bart D. Ehrman, El texto del Nuevo Testamento: su transmisión, corrupción y restauración , Oxford University Press , 2005, p. 152.
  11. ^ "El término Textus Receptus o TR, que hoy en día se aplica comúnmente a todas las ediciones del NT griego anteriores a la de Elzevier, comenzando con la de Erasmo en 1516". – WW Combs, Erasmus y el textus receptus , DBSJ 1 (primavera de 1996): 35–53.
  12. ^ Sombrío, Friedrich (1878). Introducción al Nuevo Testamento .
  13. ^ "Epístola 273" en Obras completas de Erasmo vol. 2: Cartas 142 a 297, 1501-1514 (tr. RAB Mynors y DFS Thomson; anotado Wallace K. Ferguson; Toronto: University of Toronto Press, 1976), 253.
  14. ^ "Epístola 305" en Obras completas de Erasmo. vol. 3: Cartas 298 a 445, 1514-1516 (tr. RAB Mynors y DFS Thomson; anotado por James K. McConica ; Toronto: University of Toronto Press, 1976), 32.
  15. ^ "Epístola 337" en Obras completas de Erasmo vol. 3, 134.
  16. ^ ab WW Combs, Erasmus y el textus receptus , DBSJ 1 (primavera de 1996), 45.
  17. ^ Bruce M. Metzger, Bart D. Ehrman, El texto del Nuevo Testamento: su transmisión, corrupción y restauración , Oxford University Press , 2005, pág. 145.
  18. ^ Bruce Metzger El texto del Nuevo Testamento , p. 99
  19. ^ HJ de Jonge, Erasmo y la coma Johanneum, Ephemerides Theologicae Lovanienses (1980), pág. 385 Archivado el 3 de septiembre de 2014 en la Wayback Machine.
  20. ^ SP Tregelles, Un relato del texto impreso del Nuevo Testamento griego, Londres 1854, pág. 29.
  21. ^ "El texto del Nuevo Testamento". rsc.byu.edu .
  22. ^ Bruce M. Metzger , Bart D. Ehrman , El texto del Nuevo Testamento: su transmisión, corrupción y restauración , Oxford University Press , 2005, p. 152.
  23. ^ T. Robertson, Introducción a la crítica textual del Nuevo Testamento , Nashville: Broadman, 1925, págs.
  24. ^ Whitby, Daniel (1 de enero de 1710). "Anotaciones adicionales al Nuevo Testamento: con siete discursos; y un apéndice titulado Examen Variantium Lectionum Johannis Millii, STP in Novum Testamentum". W. Bowyer - a través de Google Books.
  25. ^ JJ Griesbach, Novum Testamentum Graece, (Londres 1809)
  26. ^ Westcott & Hort , El Nuevo Testamento en griego original (Nueva York 1882)
  27. ^ Una investigación sobre la integridad de la Vulgata griega o texto recibido del Nuevo Testamento; en el que se clasifican nuevamente los manuscritos griegos; la Integridad del Texto Autorizado reivindicada; y Diversas lecturas trazadas hasta su origen (Londres, 1815), cap. 1. La secuela mencionada en el texto es el Suplemento de Nolan a una investigación sobre la integridad de la Vulgata griega, o texto recibido del Nuevo Testamento; que contiene la Vindicación de los principios empleados en su defensa (Londres, 1830).
  28. ^ ibídem. , cap. 5
  29. ^ Edward Miller, Una guía para la crítica textual del Nuevo Testamento (The Dean Burgon Society Press: 2003), págs. 57–59.
  30. ^ Edward F. Hills, ¡ Versión King James defendida! , págs. 199-200.
  31. ^ Edward F. Hills, ¡ Versión King James defendida! , págs. 209-213.
  32. ^ "Far Eastern Bible College - Una historia de mi defensa de la versión King James".
  33. ^ "DA Waite".
  34. ^ Daniel Wallace, La teoría del texto mayoritario: historia, métodos y crítica , en El texto del Nuevo Testamento en la investigación contemporánea , Wm. Eerdmans 1995, pág. 301.
  35. Michael D. Marlowe afirma:[1] sin embargo, difiere del Texto Recibido en aproximadamente mil lugares, la mayoría de ellos triviales. mientras que Daniel B. Wallace [2] Archivado el 5 de agosto de 2007 en Wayback Machine ha contabilizado 1.838 diferencias entre este y el Textus Receptus .
  36. ^ "¿Qué pasa con el texto mayoritario?". www.bible-researcher.com . Consultado el 17 de enero de 2024 .
  37. ^ JW Burgon, The Revised Revision (Londres 1883), p. 548.
  38. ^ JW Burgon, Revisión revisada (Londres 1883), p. 242.
  39. ^ NA26, pág. 24.
  40. ^ JW Burgon, La revisión revisada , p. 108; Edward Miller, Comentario textual sobre los santos evangelios , pág. 75.
  41. ^ Reid, GJ "La evolución de nuestra Biblia en inglés", The American Catholic Quarterly Review , vol. XXX, págs. 581, 1905.
  42. ^ Bobrick, Benson (2001). La elaboración de la Biblia en inglés . Fénix. pag. 195.
  43. ^ Newman, John Henry Cardinal "El texto de la versión de Reims y Douay de las Sagradas Escrituras", The Rambler , vol. I, Nueva Serie, Parte II, julio de 1859.
  44. ^ "Inicio - MEV - Versión en inglés moderno".

Fuentes

enlaces externos

Texto
Crítica textual moderna
Defensa del Textus Receptus