Los yangban (en hangul, 양반; en hanja, 兩班) formaban parte de la clase gobernante tradicional o nobles de Corea durante la dinastía Joseon, ellos pertenecían principalmente a la aristocracia y algunos de cuyos miembros eran terratenientes, ellos representaban el concepto del confucionismo coreano de oficiales educados, aunque eran básicamente administradores y burócratas que controlaron el sistema de burocracia agrícola tradicional hasta el final de la era Joseon en 1894.
Si se aprobaban dichos exámenes, en los que se media el conocimiento de los clásicos de Confucio e historia, por lo general una persona era designada en un cargo oficial.
Una familia yangban que no lograba colocar a uno de sus miembros como oficial burócrata durante tres generaciones podía perder su condición de yangban y pasar a ser parte del pueblo común.
Los hyangan eran documentos en los que se asentaban los nombres y linajes de los yangban en la población, a menos que tuvieran relaciones matrilineales de baja categoría o se hubieran unido mediante matrimonio en una de ellas.
Aquellos incluidos en el hyangan eran reconocidos socialmente como yangban y tenían el derecho de participar en el hyangso (향소, 鄕所), desde donde podían influir de manera oficial sobre la política local y la administración.