Zona roja (secuelas bélicas)

La "zona roja" ha sido catalogada justamente tras la guerra como "Completamente devastada.

Bajo la ley francesa, actividades como la urbanización, el cultivo o la silvicultura estuvieron temporal o permanentemente prohibidas en la zona roja, debido a las ingentes cantidades de restos humanos y animales y a los millones de municiones sin explotar que contaminaban la tierra.

Se prohibió que algunas ciudades y pueblos volvieran a ser reconstruidos después de la guerra.

Algunos experimentos conducidos entre 2005 y 2006 descubrieron más de 300 proyectiles/10 000 m² en la porción superficial (15 centímetros (6 plg)) del suelo en las peores áreas.

[1]​[cita requerida] Algunas zonas permanecen fuera del alcance (como por ejemplo dos pequeñas porciones de tierra cercanas a Ypres y Woëvre), donde el 99% de todas las plantas y algunos insectos aún mueren por la acción del arsénico remanente, que puede llegar a constituir hasta un 17% de las muestras del suelo que se use para cualquier estudio.

Mapa que muestra áreas totalmente destruidas (rojo), áreas de daño grave (amarillo) y moderadamente afectadas (verde).
Una trinchera alemana en el bosque de Delville, en las cercanías de Longueval ( Somme ), destruida en 1916 en la Zona Roja.