Cuando se usaba en modo caché, el programador podía configurarla como una caché de datos, instrucciones o ambos, y el controlador interno de memoria la usaba entonces para reducir el acceso a la (más lenta) memoria externa.
Hitachi desarrolló posteriormente el HD64180, que es un derivado menos ambicioso del Z80 que tuvo un gran éxito, probablemente porque es casi tan simple de programar y de usar su interfaz como el Z80 original.
Una variación ligeramente distinta del mismo diseño, el Z180, es vendida por Zilog veinte años después, siendo aún mantenida y desarrollada.
Aparte del exitoso Z180 (desarrollado mayormente por Hitachi) se hicieron otros intentos de extender la arquitectura Z80.
Es interesante notar que, a diferencia del Z800, el Z280 y el Z380, el eZ80 no introduce muchas nuevas instrucciones o modos de direccionamiento, sino que solo extiende los registros de 16 bits del Z80 a 24 bits, permitiendo direccionar 256 veces más memoria mientras su unidad de ejecución completamente segmentada ejecuta instrucciones del Z80 cuatro veces más rápido que el original.