Zeltia
El grupo Zeltia cotizaba en bolsa y apostaba por la I+D como el eje de su actividad.[2] Zeltia es un grupo de empresas químico-farmacéuticas fundado en Vigo en el año 1939 como escisión del laboratorio Miguel Servet.Posiblemente Obella Vidal, en un momento precario desde el punto de vista económico y político y después de algunas experiencias negativas, debió venderle su idea a los hermanos Fernández López, introduciendo en el trato la vinculación a la nueva empresa del personal adscrito con la empresa anterior.En sus laboratorios se elaboran fármacos como la efedrina, la digitalina, los extractos hepáticos, la foliculina, las insulinas, el purpuripán y las vitaminas de todo tipo, comercializadas como Zeltivit.[8] Con los productos derivados del DDT la empresa Zeltia S.A. crea una nueva división dedicada a fines agrícolas, llegando a una gran distribución de los productos ZZ, que se convierten en los primeros en cuota de mercado en España.En 1945 Zeltia participa en la creación de Antibióticos S.A., junto con los laboratorios Abelló, Ibys, Leti, Llorente y Uquifa, manteniendo una participación accionarial del 23% hasta el año 1985, en que es comprada por la empresa italiana Montedison[9] en una operación multimillonaria en la que intervienen Mario Conde y Juan Abelló.[14] El grupo Zeltia estaba formado por las siguientes empresas: José María Fernández-Sousa fundó PharmaMar en 1986.Desde esa fecha es presidente de PharmaMar y del grupo Zeltia.