Yves Saint Laurent

Siendo niño le gustaba interpretar personajes de Molière y leía con avidez la revista Vogue.Por su carácter peculiar sufrió acoso escolar, que él intentaba superar prometiéndose: «Algún día seré famoso».Quedó en tercera posición, y acudió a recibir el premio acompañado de su madre.Saint Laurent le hizo caso y tras graduarse en Orán se mudó a París.Con 18 años entró a trabajar en Dior, si bien sus tareas iniciales fueron más bien prosaicas: decorar el estudio y diseñar algunos accesorios.Saint Laurent y su madre se extrañaron por la decisión de Dior, quien parecía demasiado joven para jubilarse.En 1957, con 21 años, Saint Laurent se convirtió en el modista más joven de la alta costura francesa.Saint Laurent había eludido la milicia hasta entonces gracias a las influencias del propietario de Dior, Marcel Boussac, y se ha conjeturado que cuando Boussac quiso prescindir de él, movió los hilos necesarios para que le llamasen a filas.Debido a las humillaciones infligidas por unos compañeros sufrió un ataque de estrés y fue ingresado en un hospital militar.La imagen y el logotipo de la empresa (un monograma con las iniciales YSL superpuestas) son obra del diseñador gráfico francés Cassandre en 1961, La colaboración de Pierre Bergé fue sustancial para que Saint Laurent llegase a erigir una empresa sólida.Desde entonces, fue delegando el diseño del prêt-à-porter en ayudantes, y esta gama de su producción apenas retuvo pujanza entre sus fanes.Saint Laurent fue también conocido por su faceta mundana; acudía a discotecas como Studio 54, y era consumidor habitual de cocaína.Cuando dejó las drogas, sumó otra adicción más inocua: bebía al día varios litros de Coca-Cola.[1]​ Al funeral de Saint Laurent acudieron el entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni, que había trabajado como modelo durante muchos años con la firma; así como por importantes personalidades vinculadas a la moda como Valentino, John Galliano, Jean Paul Gaultier, Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Catherine Deneuve y Farah Diba.
Vestido de franela gris, «línea trapecio», diseñado por Yves Saint Laurent para la casa Dior, en 1958. (Se exhibe en el Museo de Young en San Francisco , California).
Diseños de esmoquin femenino ( le smoking ) que se exhiben en el Museo de Young en San Francisco .
Escaparate de la firma Yves Saint Laurent en Rodeo Drive , Beverly Hills .
La colección de otoño de 1965 se inspiraba en la obra de Piet Mondrian
Musée Yves-Saint-Laurent (Paris).