Yucca mixtecana fue descrita por Abisai Josue García-Mendoza y publicado en Acta Botánica Mexicana 42: 1.Tallos de 2.5 a 5.0 m alto, simples o ramificados en la parte superior, generalmente cónicos, delgados, corteza con placas irregulares.Matorral xerófilo y zona de transición con el bosque tropical caducifolio.Altitudinalmente puede encontrarse en elevaciones de 1370-2200 m. Con relación a los requerimientos de suelo, crece y desarrolla en suelos con poca materia orgánica, someros, generalmente ricos en calcio y con buen drenaje.[7] Las hojas se ocupan para hacer artesanías y adornos durante ceremonias tradicionales.