Santuario Yasukuni

Un folleto editado por el santuario reza: "la guerra es algo verdaderamente deplorable pero fue necesaria para que pudiésemos preservar la independencia del Japón y para prosperar junto a nuestros vecinos asiáticos".El hecho en sí no era objeto de controversia política, ya que en Yasukuni se recordaba a todos los muertos del Japón en las guerras.Hideki Tōjō, Seishiro Itagaki, Heitaro Kimura, Kenji Doihara, Iwane Matsui, Akira Mutō, Kōki Hirota Yoshijirō Umezu, Kuniaki Koiso, Kiichiro Hiranuma, Toshio Shiratori Shigenori Tōgō Osami Nagano, Yōsuke Matsuoka Cuando la noticia fue difundida por los medios de comunicación el 19 de abril de 1979, se dio inicio a una polémica que dura hasta el presente.Los chinos, a diferencia de los japoneses, no creen que los crímenes cometidos por una persona queden absueltos tras su muerte.Kim hizo notar que Koizumi, en una reunión en Shanghái en 2001, prometió examinar la posibilidad de construir un nuevo emplazamiento conmemorativo en reemplazo del Santuario Yasukuni y permitir que todos estuvieran autorizados a practicar la veneración de los difuntos en ese lugar.Por esa razón es posible que los usuarios tengan dificultades para acceder al sitio web.Wu Yi interrumpió abruptamente la visita y regresó a China antes de una reunión con el primer ministro japonés Jun'ichirō Koizumi que estaba en la agenda del viaje.Wu, en las cuales expresaba que los países extranjeros no deberían inmiscuirse en lo concerniente al santuario.Sin embargo, los sacerdotes sintoístas se negaron a esto citando las leyes de libertad religiosa existentes bajo la Constitución Japonesa.Representaban a nueve grupos étnicos de Taiwán cuyos antepasados son venerados en Yasukuni.Su-mei y su grupo presuntamente habrían recibido amenazas de muerte en relación con su visita a Yasukuni, provocando que el gobierno chino pidiera a las autoridades japonesas que garantizasen su seguridad durante su estancia en Japón.Declaró que "las Islas Salomón y Japón tienen una cultura común de aprecio por los antepasados.