Yacimiento paleontológico de Yanashallash

También troncos fosilizados que aún mantienen su forma y las capas de su corteza.

El clima es frío y lluvioso, por localizarse sobre los 4000 m s.n.m.

Fue descubierto en el 2001 cuando se construía la carretera al campamento de minero de Antamina, y aunque no se han puesto en marcha grandes proyectos de exploración científica, las huellas y fósiles aparecen dispersos por varios kilómetros.

Durante la división del supercontinente Pangea, el territorio oriental de la actual Cordillera de los Andes — en ese entonces una meseta con picos que alcanzaban los mil metros — era una inmensa y tupida sabana que hacía de orilla a un mar que se adentraba desde la actual Colombia hasta el norte de Bolivia.

Este ecosistema templado a orillas del mar con ríos tributarios de gran caudal que descendían de la primigenia Cordillera de los Andes propició la proliferación de diversas especies de dinosaurios, los cuales legaron un extenso yacimiento de huellas y fósiles en el actual territorio sur-oriental del parque nacional, en terrenos que se formaron durante la etapa del Albiense durante el Cretácico Inferior y que ahora se encuentran sobre los 4000 m s.n.m.

Por ser del Cretácico, las huellas pertenecerían a un Carcharodontosaurio que habitó Sudamérica.