Se conoce por muchos esqueletos bien conservados que pertenecen a individuos tanto juveniles como adultos.
Debido a esto, se pensaba que estaba estrechamente relacionado con los geckos.
Los ejemplares más grandes, de hasta 35 centímetros (13,8 plg) de longitud hocico-cloaca se describieron por primera vez en 2005,[3] lo que demuestra que Yabeinosaurus era un lagarto relativamente grande cuando estaba completamente desarrollado.
[4] Análisis filogenéticos recientes indican que Yabeinosaurus no está estrechamente relacionado con los gecos, sino que más bien es un lagarto muy basal cercano a la división entre Iguania y Scleroglossa, una de las primeras divergencias en la historia biológica de los lagartos.
[3] En 2011 se descubrió un fósil de Yabeinosaurus con 15 embriones bien desarrollados en su interior, lo que lo convierte en el fósil más antiguo de una lagartija preñada y vivípara descubierta hasta ahora.