Xylella fastidiosa
Ataca sin curación en la actualidad a diversas plantas de utilidad económica[1][2] como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón y el limonero así como otros que no producen frutos, como el laurel.Originaria del norte de California, donde se descubrió hacia final del siglo XIX, hasta la fecha no existe ningún antídoto que sea eficaz.Los biólogos critican que la propagación es por falta de control.[7] [8] A final de junio de 2017 se hace pública la detección por primera vez en la península ibérica, en Guadalest (Alicante) encontrándose la bacteria en almendros.[9][10] En abril del 2018 se detecta por primera vez en olivos en Villarejo (Madrid).