[6] Se convirtió en el cigarrillo número uno vendido en el mundo en 1966, posición que ocupó hasta 1972, cuando Marlboro superó a la marca.En los comerciales, se veía a los personajes de Los Picapiedra, Pedro Picapiedra y Pablo Marmól, promocionando a Winston, y cada episodio terminaba con Fred encendiendo un Winston para su esposa Wilma mientras cantaba la canción del producto.Sin embargo, en la tercera temporada, los anuncios del programa se orientaron más hacia los niños y Winston fue reemplazado por Welch's.Este juicio sigue una línea paralela al de Stuart Hess y familia, que ganó contra la compañía Phillip Morris al reconocer el jurado que la adicción a la nicotina había causado su muerte.Por otro lado, entre 1982 y 1988, David Goerlitz fue el "hombre Winston", apareciendo en 42 anuncios publicitarios, más todavía que el Marlboro Man.[21] En 1988, denunció públicamente a la industria tabacalera y se unió al emergente movimiento antitabaco tras sufrir problemas de salud relacionados con el tabaquismo.[30] A día de hoy (2019), los cigarrillos Winston se venden en 80 países: Irán, Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza, Austria., Portugal, España, Italia, Polonia, Hungría, Islandia, Rumania, Moldavia, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Serbia, Albania, Grecia, Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Estonia, Lituania, Letonia, Bielorrusia, Ucrania, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Túnez, Sudáfrica, Israel, Líbano, Jordania, Kuwait, Kosovo, Marruecos, Myanmar, Vietnam, Egipto, Indonesia, Malasia, Nepal, Noruega, Chipre, Singapur, Hong Kong, Japón, Taiwán, Macedonia del Norte, Filipinas, Timor Leste y Etiopía .