Wilhelmplatz

La plaza también dio su nombre a una estación del Metro de Berlín que desde entonces ha sido renombrada Mohrenstraße.

El rey Federico Guillermo III se lo dio a su tercer hijo, el Príncipe Carlos, en ocasión de su compromiso.

El antiguo Palacio Marschall, que ya había visto a su propietario cambiar varias veces durante el siglo XVIII, fue adquirido en 1800 por el ministro de Asuntos Exteriores, bastante clandestino, Otto Carl Friedrich von Voß.

En una carta a Goethe, esta última escribió sobre su situación de vida: "Ich wohne hier in einem Paradies!"

Como resultado, la norma se convirtió en ventas individuales a representantes de la ciudadanía emergente, quienes utilizaron los edificios principalmente para fines económicos, tales como fabricación, publicación y alquiler.

Sin embargo, en el área circundante, las parcelas más pequeñas se transformaron en las primeras casas comunes verdaderas.

El objetivo de estas acciones era preservar Wilhelmplatz y la imagen del área circundante como la ventana a la tradición aristocrática prusiana.

Pronto siguieron enviados de estados alemanes y extranjeros, alquilando apartamentos gratuitos en el área inmediata.

Los edificios alrededor de la plaza resultaron muy dañados por los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial y la mayoría fueron destruidos.

Wilhelmplatz a principios del siglo XX con el Ordenspalais a la derecha, la Cancillería del Reich en el centro y el Palais Pleß a la izquierda.
La estación del Metro en Wilhelmplatz en los 1900s.
Plano de Berlín de la Wilhelmplatz
Berlín , Wilhelmplatz, Ordenspalais , alrededor de 1830.
Un grabado de Wilhelmplatz en Berlín en 1850.
Ministerio de Transporte del Reich en la esquina suroeste de Wilhelmplatz, agosto de 1937.