Walter Starkie
[b][3] En 1914, rechazado en el Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial «debido a sus ataques crónicos de asma»,[2] viajó a Londres para trabajar en la Oficina de Extranjeros, hasta conseguir ser admitido en la Young Men's Christian Association (YMCA) británica, y «viajar a Génova con una de las divisiones destinadas en Italia».También en Italia participó en un ‘tour’ por Sicilia con la Riviera Concert Party tocando el violín, viaje durante el que tomó contacto con la cultura gitana y que más tarde, a finales de los años veinte, le llevaría a Rumanía siguiendo el rastro errante de los zíngaros.[2] En 1920 se graduó en el Trinity College de Dublín, institución en la que sería el primer profesor de español e italiano en 1926,[5] y donde tuvo como alumno a Samuel Beckett.[3] Aquel mismo año, Starkie entrevistó a Benito Mussolini[7] –uniéndose al grupo de apologistas del fascismo italiano, junto con George Bernard Shaw y el mencionado Yeats–, y un año después fue uno de los fundadores del Centro Internacional de Estudios Fascistas (CINEF)[8] y escribió el panfleto/ensayo Whither is Ireland Heading?[2] Fruto de ello serían obras como Spanish Raggle-Taggle: Adventures with a Fiddle in Northern Spain (1934), traducida como Aventuras de un irlandés en España (1934), y Don Gypsy: Adventures with a Fiddle in Barbary, Andalusia and La Mancha (1936), traducida como Don Gitano (1936); y ya al margen de sus estudios gitanos, el libro The Road to Santiago: Pilgrims of St.Tras su jubilación en el British Council, aceptó diversos puestos universitarios en los Estados Unidos, en las universidades de Texas en Austin (1957-58), Nueva York (1959), Kansas (1960), Colorado (1961) y de California en Los Ángeles (1961-70) como profesor residente, donde se le asignaron lectorados en seis departamentos (Inglés, Folclore-Mitología, Italiano, Música, Español-Portugués y Teatro).