Walden dos
El autor imagina una utopía tomando como referencia el Walden de Henry David Thoreau.[1] Esta sociedad ficticia se caracteriza por su fuerte reiteración del aspecto más social del ser humano, el papel de los instintos, así como todo aquello que a priori se ha "heredado" de la naturaleza, e intenta ser reducido al mínimo.Sus detractores le critican el ningunear la libertad y la capacidad de elección del hombre.Skinner muestra en esta obra una sociedad científicamente construida, que funciona utilizando como base la teoría conductista operante.En esta comunidad todos sus miembros son felices, trabajan cuatro horas al día como máximo y pueden dedicar el tiempo restante a hacer lo que cada uno quiera con su tiempo disponible.