Durante su curso, el film toca otros temas, que incluyen: existencialismo, situaciones políticas, posthumanidad y la teoría cinematográfica de André Bazin.
La rotoscopia no es una técnica nueva, los hermanos Fleicher la usaron durante los años 1920 y 1939.
Profesionales muy diferentes trabajaron en el proceso, por lo que el sentir de la película cambia continuamente.
Los animadores utilizaron ordenadores baratos Apple Macintosh (en oposición a los costosos superordenadores usados por Pixar y Dreamworks)[cita requerida].
Fue, además, nominada al León de Oro, premio principal del Festival.