Tomaron la salida 32 corredores, 28 de ellos españoles y cuatro suizos, logrando acabar la prueba tan sólo 16 ciclistas.
En realidad, no tenía ninguna lesión pero su equipo el CF Barcelona iba a ser el único que iba a utilizar los endebles tubulares de fabricación española que proporcionaba la organización.
[1] El protagonista del día fue el sevillano Antonio Montes, que en la primera etapa llegó el último después de tener una avería en una biela y equivocarse con el recorrido.
Por lo que respecta a la carrera, Fermín Trueba, Julián Barrendero se movieron mucho en la etapa.
En todo caso, el pelotón con 21 hombres se presentaron en la línea de meta y victoria para el líder, el gallego Delio Rodríguez.
Allí, Carretero pasó primeros por la línea de llegada pero los jueces lo descalificarían posteriormente al considerar que había cerrado el paso a Trueba, segundo clasificado y, a la postre, ganador de la etapa.
En el descenso por Castelldefels, Claudio Leturiaga sufre una aparatoso accidente que le obliga a retirarse.
En las ocho vueltas al circuito de Montjuïc, Berrendero pone en aprietos a los favoritos aunque la victoria sería para Antonio Martín, la única que conseguiría en su carrera.
[10] El gran animador del día fue el suizo Emile Vaucher, que protagonizó una fuga épica des el primer kilómetro de la etapa.
[11] Tercera victoria consecutiva del gallego Delio Rodríguez en una etapa que se animó a 35 kilómetros para la llegada.
Berrendero pinchó en las inmediaciones de Asoaín, momento que aprovechó Ezquerra para azuzar al grupo.
Al final, Berrendero acabó conectando y la general no sufrió cambios importantes.
Pero poco antes de entrar en Bilbao, Ezquerra vuelve a demarrar, al que solo puede responder Delio Rodríguez y Berrendero, que de esta manera le puede arañar 28 segundos a Fermín Trueba.
[15] La jornada contrarreloj fue especialmente propicia para Julián Berrendero, que aparte de ser mucho mejor que Fermín Trueba en la lucha contra el crono, se benefició de un pinchazo del cántabro nada más salir.
[15] Una vez pasada la contrarreloj de Gijón, la carrera entró en un letargo producido por el cansancio y el calor que sufrían los corredores.
Más tarde, un grupo liderado por el suizo Emile Vaucher, y los españoles Vicente Carretero y José Botanch han protagonizado una escapada que ha sido cazada a tan solo siete kilómetros de meta.
Entre los abandonos del día, destacó la retirada de Federico Ezquerra por unos problemas en el periné.
[20] Berrendero se convirtió en el primer español que ganaba la general de la Vuelta a España.
Berrendero llegó victorioso al Estadio Metropolitano donde una muchedumbre recibió a su paisano como un héroe.