Vocaloid

[1]​[2]​ El software proporciona al usuario la capacidad de sintetizar canciones simplemente escribiendo la letra y la melodía.

El Software está dirigido tanto a músicos profesionales como a usuarios que lo usan como hobby, y hasta ahora, ha vendido la idea de que los límites los marca las habilidades del propio usuario.

La marca disquera japonesa Exit Tunes of Quake Inc., también ha liberado compilaciones de álbumes con Vocaloids.

[12]​ No pueden replicar naturalmente las expresiones de canto como las voces roncas o gritos.

Para una biblioteca de cantante japonés, el usuario puede introducir gojūon letras escritas en hiragana, katakana o romaji.

Para una Librería Inglesa, el editor automáticamente convierte las letras en los símbolos fonéticos AFI usando la pronunciación incorporada en el diccionario.

La "reproducción" en tiempo real de canciones con letras predefinidas usando un teclado MIDI está también soportado.

[2]​ Por ejemplo, la voz correspondiente a la palabra en inglés "sing" ([sIN]) puede ser sintetizada concatenando la secuencia de difonos "#-s, s-I, I-N, N-#" (# indicando un fonema mudo) con la vocal sostenida ī.

En Japonés, hay básicamente tres patrones de difonos conteniendo una consonante: mudo-consonante, vocal-consonante y consonante-vocal.

Por otro lado, el Inglés tiene muchas sílabas cerradas terminando en difonos consonante, consonante-consonante y consonante-mudo también.

Así, más difonos son necesarios para ser grabados en una librería Inglesa que en una Japonesa.

Debido a esta diferencia lingüística, una librería Japonesa no es adecuada para cantar en inglés.

Permite tocar en tiempo real las melodías desde un teclado midi o un piano roll previamente configurado.

Más tarde ese año, Crypton Future Media también lanzó su primer Vocaloid, MEIKO.

Vocaloid no tuvo rivales previos en tecnología para contender con al menos en el tiempo de su lanzamiento, con la versión en inglés solamente tuvieron que hacer frente al lanzamiento posterior del software VirSyn's Cantor durante su ejecución original.

Vocaloid2 Editor es la última aplicación software musical que sintetiza canciones en japonés o en inglés (Dependiendo de la voz adquirida).

Vocaloid2 Editor puede enviar datos a un host Rewire para ser editada en tiempo real.

Yamaha también estará concediendo la licencia de plugins para el uso del software Vocaloid para medios adicionales tales como videojuegos.

Esta versión introdujo cambios internos en el funcionamiento del software, pasando a usar trífonos, algo similar a algo que vemos en otros sintetizadores de voz como UTAU, que usa trífonos para sus bancos de voz VCV.

La interfaz tiene un leve cambio y la ventana de parámetros vuelve a ser como en VOCALOID(1).

El XSY ha sido eliminado no se puede usar Vocalistener, Los Plug-ins son completamente incompatibles, ahora tiene con 1000 líneas de texto preestablecidas para los VB japoneses e ingleses.

Al elegir el cantante, una serie de tipos preestablecidos (Incluye Breath, Looped, Robotic, etc).

En esta versión, se utiliza VOCALOID:AI, una tecnología basada en inteligencia artificial, para generar voces cantadas más naturales y expresivas[30]​[30]​.

Esta característica otorga a los creadores más libertad al escribir letras en otros idiomas compatibles.

Para ello, proporciona acceso gratuito al software prototipo en fase de investigación a los creadores musicales[32]​.

Este plugin es un producto experimental que integra las características de esta versión.

Hatsune Miku, con el nombre en código CV01, fue la sexta VOCALOID japonesa desarrollada y distribuida por Crypton Future Media, Inc.

[1] [2] Desde entonces se han realizado numerosas entregas, como bibliotecas de voz adicionales denominadas 'Append', así como una actualización para el motor VOCALOID3, que contenía una versión vocal en inglés.

Aunque fue desarrollado por Yamaha, la mercadotecnia de cada Vocaloid es dejado a los respectivos estudios.