Con su ingreso en la escuela Angra surgió su interés por la historia y las ciencias sociales, pues allí se inició en la escritura colaborando en el diario Eco Académico: Semanario dos Alunos do Liceu de Angraand, y fundó Estrela d'Alva: Revista Literária Ilustrada e Noticiosa.
En 1925 se pasó a Ciencias Sociales y Aplicadas, pero quiere especializarse en lenguas románicas.
Escribió y presentó el programa de la televisión portuguesa Se bem me lembro que popularizó su imagen literaria.
Sus dos últimos poemarios son Canto de Véspera (1966) y Sapateia Açoriana, Andamento Holandês e Outros Poemas (1976).
Es una novela compleja, variada, densa y sutil, obra maestra incomparable en la literatura portuguesa del siglo XX.
Es un libro mítico, hoy, sobre sus islas originarias, gracias a la transfiguración de las Azores en un mundo fantástico individual.