Visita del papa Francisco a Irak

[3]​ Así mismo representó un hito religioso e histórico, por la visita que realizó a Mosul, ciudad destruida por el grupo supremacista ISIS, y por su encuentro con el ayatola Al Sistani.

La negativa internacional radicaba en que Irak había estado implicada en un conflicto armado con sus vecinos y una coalición leal a Estados Unidos, en la Guerra del Golfo entre 1990 y 1991, que entre otros objetivos buscaba sacar a Hussein del poder.

El viaje se postergó indefinidamente hasta que la muerte de Juan Pablo II en 2005 terminó con el proyecto.

[9]​[10]​ Pesa a ello, el papa estuvo en negociaciones con Hussein para evitar la invasión estadounidense del país en el 2003, dirigida por George W. Bush;[11]​ sin embargo, el ánimo conciliatorio del papa no pudo evitar la guerra.

El viaje a Irak se siguió postergando hasta el 2021, porque si bien Juan Pablo II fue sucedido por Benedicto XVI, y este fue invitado a viajar al país, la invitación no se pudo concretar por los problemas de seguridad que atravesaba Irak en esos años.

SS Juan Pablo II con los Clinton, 1999
Hussein en 1998
Francisco en 2020
Francisco en Mosul, 2021