Violeta Parra en Argentina

El álbum fue editado en formato vinilo en Argentina entre junio y julio del mismo año 1962, aunque se desconoce hasta qué punto fue comercializado.

[1]​ El álbum fue reeditado por primera vez en Argentina en 1971 y estuvo inédito en Chile hasta 2008, cuando fue publicado en la compilación CD/DVD Violeta Parra en sus 90 años.

[2]​ El disco contiene primeras tomas de canciones grabadas con anterioridad en ediciones chilenas (como «Arauco tiene una pena» y «Arriba quemando el sol»), así como temas inéditos en cualquier otro disco conocido de Violeta, tales como «La pericona dice» y «Salga el sol, salga la luna», en las que emplea la guitarra traspuesta.

[2]​ En este país residió en una habitación en el hotel Phoenix, ubicado en la calle Florida de Buenos Aires.

Conoció al famoso cantor Horacio Guaraní, expuso algunos de sus óleos y hasta realizó una presentación en televisión.

«Vengo toda avergonzada (Señores y señoritas)» aparecerá en una versión en vivo en Violeta Parra en Ginebra.

Las tres canciones de contenido más "social" o "revolucionario", en palabras de Violeta, «Arauco tiene una pena», «Arriba quemando el sol» y «Según el favor del viento», serían regrabadas con posterioridad en distintos discos, y aparecerían en conjunto en la Canciones reencontradas en París.

La misma entrevista a Soler, ya citada, viene a desmentir una afirmación que, erróneamente, se ha dado por años en diversas biografías e investigaciones sobre la folclorista chilena, en el sentido de que este disco habría sido censurado en Argentina debido al contenido de la canción «Porque los pobres no tienen», que constituye un comentario sobre la pobreza existente en el continente latinoamericano, y un ataque a la respuesta de la Iglesia católica ante los problemas sociales del continente.