Villadia ramosissima

El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editor de la revistas “La Naturaleza”, la especie V. ramosissima, hace referencia a las numerosas ramificaciones del tallo.

Muy ramificada en la base, tallos glabros, rojizos, al principio erectos, después extendidos; hojas ovadas a oblongas, casi cilíndricas, en ángulo recto con el tallo, de 35-45 mm de largo, 3 mm de ancho; ramas estériles cortas, con hojas gris pálido a rojizas.

Localidad tipo: Puebla: Lomas calizas cerca de Tehuacán.

[1]​ No se tienen datos exactos de sus afinidades ecológicas.

No se encuentra catalogada bajo algún estatus o categoría de conservación, ya sea nacional o internacional.